Nuevo cultivar de calabaza china (Benincasa hispida (Thunb.) Cogn.) en la colección de Cucurbitáceas del Banco de Germoplasma del INIFAT
Main Article Content
Resumen
La familia de las Cucurbitáceas comprende cerca de 118 géneros y alrededor de 825 especies, muchas son originarias del Continente Americano y algunos géneros de ambos hemisferios, resultando uno de los grupos de plantas con mayor número de especies utilizadas como alimento humano. No obstante la marginación de algunas de estas especies, todas han aportado desde tiempos muy remotos productos alimenticios imprescindibles en la dieta de las comunidades rurales y de algunas urbanas del continente americano, y de muchas otras partes del mundo, puesto que son ricas en nutrientes y se adaptan a la agricultura de bajos insumos. En Cuba las especies cultivadas con más interés son: melón de agua (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai), melón (Cucumis melo L.), pepino (Cucumis sativus L.) y la calabaza amarilla (C. moschata (Duch ex Lam) Duch ex Poir, C. ficifolia Bouche, otras especies, como por ejemplo la calabaza china (Benincasa hispida (Thunb.) Cogn.) importante también desde el punto de vista alimenticio es poco conocida y explotada en nuestro país. En el presente trabajo se exponen las características morfoagronómicas del cultivar de calabaza china identificada como calabaza china var. China (Benincasa hispida (Thunb.) Cogn.), que forma parte de la colección de Cucurbitáceas del Banco de Germoplasma del INIFAT.
Descargas
Resumen
La familia de las Cucurbitáceas comprende cerca de 118 géneros y alrededor de 825 especies, muchas son originarias del Continente Americano y algunos géneros de ambos hemisferios, resultando uno de los grupos de plantas con mayor número de especies utilizadas como alimento humano. No obstante la marginación de algunas de estas especies, todas han aportado desde tiempos muy remotos productos alimenticios imprescindibles en la dieta de las comunidades rurales y de algunas urbanas del continente americano, y de muchas otras partes del mundo, puesto que son ricas en nutrientes y se adaptan a la agricultura de bajos insumos. En Cuba las especies cultivadas con más interés son: melón de agua (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai), melón (Cucumis melo L.), pepino (Cucumis sativus L.) y la calabaza amarilla (C. moschata (Duch ex Lam) Duch ex Poir, C. ficifolia Bouche, otras especies, como por ejemplo la calabaza china (Benincasa hispida (Thunb.) Cogn.) importante también desde el punto de vista alimenticio es poco conocida y explotada en nuestro país. En el presente trabajo se exponen las características morfoagronómicas del cultivar de calabaza china identificada como calabaza china var. China (Benincasa hispida (Thunb.) Cogn.), que forma parte de la colección de Cucurbitáceas del Banco de Germoplasma del INIFAT.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2018
Copyright ©Agrisost/ (CC BY-NC-SA 4.0)
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0