La capacitación en el proceso de masificación del ajedrez en las comunidades urbanas

Main Article Content

Darvin Manuel Ramírez-Guerra
Lázaro Antonio Bueno-Pérez
http://orcid.org/0000-0002-5187-0968
Yusleidy Marlie Gordo-Gómez

Resumen

Se diseñó un curso con el propósito de capacitar a los actores implicados en el proceso de masificación del ajedrez en las comunidades urbanas del municipio Calixto García. Se partió de un diagnóstico para determinar las necesidades e insuficiencias en relación con la temática y se utilizaron diversos métodos científicos e instrumentos para la recolección, procesamiento e interpretación de la información; entre ellos el histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción deducción, la observación participante, el Análisis porcentual, encuestas y entrevistas. Se analizó la importancia que tiene la masificación del ajedrez y se realizó la propuesta metodológica que involucra a diversos centros e instituciones de la comunidad. Esta propuesta contribuye a la gestión del proceso y es un instrumento organizativo importante para lograr la masificación en el ajedrez. Los resultados obtenidos luego de su aplicación fueron evaluados y evidencian que se cumplió el objetivo propuesto.


Abstract


A course was designed with the purpose of trainingthe actors involved in the spreading process of chess in urban communities of Calixto García municipality. The starting point was a diagnostic to determine the needs and lack of resources in relation to chess. Various scientific methods and instruments were used to gather, process and interpret information; among them the Historical-Logical, Analysis-Synthesis, Induction-Deduction, Observation, Percentage analysis, surveys and interviews. The authors analyzed the importance of spreading chess and had a methodological proposal that includes several community centers and institutions. This proposal contributes to the management of the process and constitutes an important organizational instrument to attain the diffusion of chess. The results obtained after the application of the course were assessed d it proved to have fulfilled the set goal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Cómo citar
Ramírez-Guerra, D., Bueno-Pérez, L., & Gordo-Gómez, Y. (2016). La capacitación en el proceso de masificación del ajedrez en las comunidades urbanas. Ciencia Y Deporte, 1(2), 56-71. https://doi.org/10.34982/2223.1773.2016.V1.No2.004
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Aguilar, N. y Castañeda J. (2011) Sistema de actividades para incrementar la práctica del ajedrez en la comunidad Microdistrito del poblado Gaspar, municipio Baraguá. Recuperado el 4 de noviembre 2016 de: http://www.efdeportes.com/

Collazo, A. (2009) Alternativa metodológica para elevar la satisfacción de los niños de las comunidades. Tesis de Maestría no publicada. UCCFD. Manuel Fajardo, Holguín, Cuba.

Del Toro, L. (2004) Gestión de Recursos Humanos. La Habana: Editorial Deportes.

García, S. y col. (2003) Ajedrez Integral. La Habana: Editorial Deportes.

INDER (2007a) Programa nacional de Ajedrez. La Habana: INDER

INDER (2007b) Indicaciones Metodológicas del Curso Escolar 2007-2008. Ciudad de la Habana: Departamento Nacional de Educación Física.

INDER (2009) Indicaciones metodológicas para el curso 2009-2010. La Habana: Editorial Deportes.

Instituto Nacional de Deportes (IND).(2007). Proyecto de ajedrez en Barrio Adentro Deportivo. Venezuela: IND.

Lorenzzi, N. (2011) Alternativa recreativa para fomentar la masificación del ajedrez en niñas y niños de7-12años del entorno rural. Tesis de maestría no publicada, Universidad de Holguín, Cuba.

Rodríguez, O. (2011) Programa de actividades recreativas para favorecer la práctica masiva del ajedrez en los niños de 7 a 9 años de edad de la comunidad Alcides Pino Bermúdez. Tesis de maestría no publicada, Universidad de Holguín, Cuba.

Rojas, O. (2009) La enseñanza de la geometría del espacio con un enfoque desarrollador. Disertación doctoral no publicada, Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín, Cuba.

Tey, T (2011) Juegos motrices para el aprendizaje del ajedrez en niños (as) de 7 y 8 años, de la comunidad “Araguita 1” en el municipio Tomás Lander, Estado Miranda. Tesis de maestría no publicada, Universidad de Holguín, Cuba.

Artículos más leídos del mismo autor/a