Diversity as a political strategy in contemporary german urban development / La diversidad como estrategia política en el desarrollo urbano contemporáneo alemán
Main Article Content
Resumen
This paper wants to show new modes of urban governance in the field of diversity politics focusing on a case study in the German City of Essen. Diversity politics have a tremendous influence on the rapidly changing urban societies in Europe and occur also as strategic tool to implement post-politics in urban development and urban planning. How this process helps to strengthen neoliberal politics in the ongoing global economic competition between cities shall be demonstrated.
En este trabajo se proponen nuevos modos de gobernanza urbana en el ámbito de la política de diversidad se centra en un estudio de caso en la ciudad alemana de Essen. La política de diversidad tiene una enorme influencia en las sociedades urbanas que cambian rápidamente en Europa y se producen también como herramienta estratégica para implementar después de la política en el desarrollo urbano y la planificación urbana. Se demuestra cómo este proceso ayuda a fortalecer las políticas neoliberales en la competencia económica global en curso entre las ciudades.
Descargas
Article Details
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons 1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).