Aproximación epistemológica necesaria para los estudios regionales. Principios para su abordaje / Epistemological approach needed for regional studies. Principles for its approach
Main Article Content
Resumen
El artículo sistematiza una concepción teórica y metodológica para los estudios regionales. A partir del tratamiento de la información de las fuentes bibliográficas, y el empleo de los métodos analítico-sintético, histórico-lógico y de sistema para la interpretación de la realidad regional, se construye el referido marco teórico, el que tiene como objetivo fundamentar la relación del hombre con el contexto histórico- cultural para la interpretación de la realidad regional, así como de las categorías espacio geográfico, región, territorio, lugar y comunidad. Se aportan los principios en los que se sustentan los estudios regionales.
The aim of this work is to base the relationship between man and the historical-cultural context through the justification of cognitive and formative nature of this interaction on the appropriation of the categories human and spatial system. For this systematization is made and used the analytic-synthetic, historical and logical and system for the interpretation of the regional situation methods and space category, region, territory, place and community. The principles provide comprehensiveness, spaciousness, diversity, self-development, functionality and interdisciplinarity in the study of regional development with a humanistic and sustainable approach.
Descargas
Article Details
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons 1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).