Significación epistémica de la hipótesis Gaia para los proyectos de educación ambiental / Epistemic significance of the Gaia hypothesis for environmental education projects
Main Article Content
Resumen
Se propone la incorporación de la hipótesis Gaia al sustento epistémico de los proyectos de educación ambiental. Se discute la posición de esta en el contexto del holismo ambientalista y los denominados saberes emergentes que, sobre bases ético-humanistas, complejas y con sentido cultural, están dirigidos a preservar la especie humana. Se sistematizan sus postulados esenciales, a partir de 13 de las categorías básicas que se manejan como parte de su cuerpo teórico y 11 corolarios que resumen sus principales deducciones. Se discute la importancia de cada uno, no solo para elevar el nivel cognitivo del sujeto, sino también como referente para desarrollar las esferas de autorregulación inductora (motivacional - afectiva) y ejecutora (instrumental) de la personalidad.
The incorporation of the hypothesis Gaia how epistemic support for the environmental education projects, are promoted. The position of the same one in the context of the environmental holism and the emergent knowledge that are directed to preserve the human species on ethical-humanist principle, complexity and with cultural sense, are systematised. Their essential postulates are systematized to starting from 13 of the basic categories that are managed like part of their theoretical body and 11 corolaries that summarize their main deductions. The importance of each one for to elevate the cognitive level of fellow and to develop the self-regulating (motivacional - affective) and executer (instrumental) spheres of the personality, are discussed.
Descargas
Article Details
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons 1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).