La Teoría del Triángulo del Fraude en el sector empresarial mexicano

  • María Luz Ortiz Paniagua CUCSUR – UdeG
  • Roberto Joya Arreola CUCSUR – UdeG
  • Luis Carlos Gámez Adame CUCSUR – UdeG
  • Jarumi Tarango Lazareno Contadores Públicos Montes Asociados de México
Palabras clave: fraude, triángulo del fraude, postulados, sector empresarial

Resumen

En esta investigación se identifican las principales manifestaciones de los postulados de la teoría del triángulo del fraude que más se adaptan a las características del sector empresarial mexicano. Se exponen los principales problemas que crean condiciones para la comisión de fraudes, entre estos: falta de control financiero y control interno, pobre cultura gerencial y una contabilidad fundamentalmente con fines fiscales. El peso mayor se identifica en las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales tienen gran importancia en el aporte al producto interno bruto y en la generación de empleos a nivel nacional. La metodología aplicada corresponde a  una investigación cualitativa, transversal, expresada en el procedimiento diseñado que posibilita la constatación del problema a partir de dos fuentes de información: la racional y la empírica. Se evidenció que la mayor cantidad de postulados presentes se relacionan con el elemento oportunidad, vinculado directamente a los controles, la contaduría y la administración del negocio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Resumen

En esta investigación se identifican las principales manifestaciones de los postulados de la teoría del triángulo del fraude que más se adaptan a las características del sector empresarial mexicano. Se exponen los principales problemas que crean condiciones para la comisión de fraudes, entre estos: falta de control financiero y control interno, pobre cultura gerencial y una contabilidad fundamentalmente con fines fiscales. El peso mayor se identifica en las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales tienen gran importancia en el aporte al producto interno bruto y en la generación de empleos a nivel nacional. La metodología aplicada corresponde a  una investigación cualitativa, transversal, expresada en el procedimiento diseñado que posibilita la constatación del problema a partir de dos fuentes de información: la racional y la empírica. Se evidenció que la mayor cantidad de postulados presentes se relacionan con el elemento oportunidad, vinculado directamente a los controles, la contaduría y la administración del negocio.

Biografía del autor

Roberto Joya Arreola, CUCSUR – UdeG

Doctor en Contabilidad y Finanzas

Profesor Titular A

Luis Carlos Gámez Adame, CUCSUR – UdeG

Doctor en Contabilidad y Finanzas

Profesor Titular C

Jarumi Tarango Lazareno, Contadores Públicos Montes Asociados de México

Auxiliar Contable

Contadores Públicos Montes Asociados,

Publicado
2018-07-11
Cómo citar
Ortiz Paniagua, M. L., Joya Arreola, R., Gámez Adame, L., & Tarango Lazareno, J. (2018). La Teoría del Triángulo del Fraude en el sector empresarial mexicano. Retos De La Dirección, 12(2), 238-255. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/2073