Convoca a todos los estudiantes de curso terminal de Bachiller, interesados en matricular en la carrera de Medicina Veterinaria
Amparados en LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 200/2019. PROCESO DE INGRESO 2020. Publicada en La Habana el 16 de enero de 2020.
Convoca a todos los estudiantes de curso terminal de Bachiller, interesados en matricular en la carrera de Medicina Veterinaria, a participar en el concurso “La Veterinaria por una sola Salud” a realizarse en la Facultad de Ciencias Agropecuarias el martes 14 de abril de 2020. Los ganadores serán seleccionados para matricular de forma directa en el curso 2020-2021. El resultado será publicado en el Decanato de la facultad el martes 24 de marzo de 2020.
En la escritura del documento se empleará letra Arial 12 a 1.5 espacios, con márgenes superior, inferior y derecha de 2.5 cm; el margen izquierdo será de 3 cm. El trabajo para su impresión no requiere de fotos ni en el cuerpo del trabajo ni como anexos, evitar las impresiones a colores.
El trabajo será presentado de forma Oral por los autores, Se deberán auxiliar por una presentación en formato Power Point, frente a un tribunal conformado por profesores de la carrera de Veterinaria. Para su exposición cuentan con diez minutos y deberán mostrar dominio del tema e interés por la carrera. El resultado es inapelable.
Los trabajos impresos contarán con
- Portada, donde se plasme Provincia, Municipio, Escuela, Título del Trabajo, Autor y Año.
- Entre 150-200 palabras, donde se plasme una breve síntesis del tema abordado.
- Introducción. Entre dos y tres cuartillas. Contendrá un esbozo general del estado del arte del tema que muestre su importancia y relación con la veterinaria.
- Con una extensión entre 4-5 cuartillas. Se detallarán los elementos que caracterizan el tema, su impacto en las poblaciones (animales y humanas), si se abordan enfermedades zoonóticas (Transmitidas de los animales al hombre) por ejemplo describir el papel de las poblaciones animales como fuentes de infección, vías y formas de transmisión (su epidemiología), situación en el municipio donde reside. En todos los temas deberá expresar el papel del Médico veterinario.
- Se expresarán una o dos conclusiones donde explique brevemente (máximo de 150 palabras total).
- ¿Como mejoraría usted como Médico Veterinario el problema tratado?
- ¿Porqué quiere ser veterinario?
- De considerarse necesario se aceptan hasta dos anexos.
- Bibliografía.
Los Temas sugeridos son (Pueden abordar otros tópicos en áreas de actuación del Médico Veterinario):
- Las enfermedades zoonóticas como un problema reemergente (Rabia, Leptospirosis, Brucelosis, Tuberculosis, Encefalomielitis Infecciosa Equina, Fasciolosis, Toxoplasmosis, Dipilidiosis, Tungosis- La Nigua).
- El bienestar animal ¿Un derecho/una deuda?
- Tarea Vida. Lo que le pedí prestado a mis hijos.
- La producción ganadera en el mundo y en Cuba. Estado actual, retos y Perspectivas (Seleccionar en una especie: Bovino, Porcino, Ganado menor, Equino etc.).
- La higiene de los alimentos y los productos de origen animal para consumo humano.