Prevalencia de Dictyocaulus viviparus en una unidad afectada

  • Josmel Salas Romero Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Lázaro Padilla Villavicencio Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Alex Yurixander Ávila Ponce de León Empresa Pecuaria Triángulo Tres, Camagüey, Cuba
  • Juan Diego Mencho Ponce Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Yunaisy Guerra Lloren Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba

Resumen

Con el objetivo de determinar la prevalencia de Dictyocaulus viviparus en una unidad afectada del municipio de Camagüey, se colectaron muestras de heces fecales de 47 añojas mestizas Siboney las cuales se cultivaron por 12 horas con el propósito de obtener las larvas por medio de la técnica larvoscópica de Baerman y ser identificadas por sus características morfológicas. La prevalencia detectada fue del 55,3 %. Este valor constituyó una prevalencia alta, que presentó concordancia con las condiciones de manejo y pastoreo a que está sometida la masa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

CORWIN, R. M. (1997). Economics of Gastrointestinal Parasitism of Cattle. Vet Parasitol, 72 (3-4): 451-7; 457-60. DAVID, G. P. (1997). Survey on Lungworm in Adult Cattle. Vet. Rec., 141, 343-344. DELGADO, A. y MIKE, J. (1970). Estudio sobre la bronquitis verminosa del ganado en Cuba. Revista cubana de ciencias veterinarias, 1 (1), 13-17. DELGADO, A. (1989). Comportamiento de las larvas de estrongylatos del bovino en el ambiente externo y su importancia en el control de estas helmintosis. Revista Cubana de Ciencias Veterinarias, 20 (2), 127-142. DEMEDIO, J.; MAIRELES, TERESA y CARTAS, J. O. (1984). Manual de Prácticas de Parasitología (t. I, 16-19). LA Habana, Cuba: Ed. EMPES. ESPAINE, L. y LINES, R. (1996). Nematodos y nematodiosis de grandes y pequeños rumiantes. En Manual de parasitología y enfermedades parasitarias (t. II, 185-191). La Habana, Cuba: Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias. HOGLUND, J.; VIRING, S. et al. (2004). Seroprevalence of Dictyocaulus viviparus in First Grazing Season Calves in Sweden. Vet Parasitol, 125 (3-4), 343-52. Extraído el 20 de enero de 2009, desde http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cm d=Retrieve&db=PubMed&dopt=Citation&list_uids =15482890. JIMÉNEZ, A. E.; FERNÁNDEZ, A. et al. (2008). Dictyocaulus viviparus seroprevalence and epidemiology in Costa Rican dairy cattle. Vet Parasitol, 154 (34), 294-9. Extraído el 20 de enero de 2009, desde

Rev. prod. anim., 22 (1): 36-38, 2010 37

Prevalencia de Dictyocaulus viviparus en una unidad afectada

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cm d=Retrieve&db=PubMed&dopt=Citation&list_uids =18439761.

MCPHERSON, y.; SANTIESTEBAN, S. y OLIVA, R. (2000). Preparados contra la bronquitis verminosa. Posibilidades para la producción de productos recombinantes. Rev. Prod. Anim., 12. K ASSAI, T. (1999). Veterinary Helminthology. Oxford: Butterworth-Heinemann. MURPHY, T. M.; FAHY, K. N. et al. (2006). A study of Helminth Parasites in Culled Cows from Ireland. Prev Vet Med, 76 (1-2), 1-10. KOUBA, V. (1987). Epizootiología general (2da Ed.). La Habana, Cuba: Ed. Pueblo y Educación. PANUSKA, C. (2006). Lungworms of Ruminants. Vet. Clin. Food. Anim., 22, 583-593. LIMA, W. S. (2000). Controle das helmintoses dos bovinos. En M. BRESSAN. Práticas de manejo sanitário em bovinos de leite. Juiz de Fora: EMBRAPA Gado de Leite. LYONS, E. T.; PATTERSON, D. J. et al. (1995). Survey for Internal Parasites in Cattle in Kentucky (1993). Vet Parasitol, 58 (1-2), 163-8. Extraído el 20 de enero de 2009, desde http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cm d=Retrieve&db=PubMed&dopt=Citation&list_uids =7676596. PERON, E. y MAURI, M. (1977). Estudio epizotiológico de la dictiocaulosis en terneros. Rev. Cub. Cien. Veter., 8 (2), 13-22. POINTEL, D. y SELWWAY, SIMONA. (1967). Dieseases caused by lungworms. Review Article. Helabs, 35 (2). RODRÍGUEZ, J.; ALONSO, M.; BLANDINO, T.; ABREU, R. Y GÓMEZ, E. (1987). Manual de técnicas de Parasitología (pp. 25-47). Ciudad de La Habana, Cuba: Ed. ENPES. L YONS, E. T.; TOLLIVER, S. C.; IONITA, M. y COLLINS, S. S. (2008). Evaluation of Parasiticidal Activity of Fenbendazole, Ivermectin, Oxibendazole, and Pyrantel Pamoate in Bovines with Emphasis on Dictyocaulus viviparus. Parasitol Res., 103, 287-291. SWIETLIKOWSKI, M. y COY, A. (1974).Dinámica de la extensión e intensidad de la Dictiocaulosis del ganado vacuno en Cuba dependiendo de la época y la edad de los animales. Serie Biológica, (56), 2-13. MARTÍNEZ, F.; CALERO, R.; BECERRA, C. y HERNÁNDEZ, S. (1978). Binomia de las larvas de Dictyocaulus viviparus. Archivos de zootecnia, 27 (108), 303-315. THAMSBORG, S. M.; BOA, M. E.; MAKUNDI, A. E. y KASSUKU, A. (1998). Lungworm Infection (Dictyocaulus viviparus) on Dairy Farms in Tropical Highlands of Tanzania. Trop. Anim. Health. Prod., 30, 93-96. M CKEAND, J. B. (2000). Vaccine Development and Diagnostics of Dictyocaulus viviparus. Parasitology, 120, 17-23.

Publicado
2019-07-15
Cómo citar
Salas Romero, J., Padilla Villavicencio, L., Ávila Ponce de León, A., Mencho Ponce, J., & Guerra Lloren, Y. (2019). Prevalencia de Dictyocaulus viviparus en una unidad afectada. Revista De Producción Animal, 22(1), 36-38. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/2928
Sección
Salud Animal

Artículos más leídos del mismo autor/a