Uso estratégico de la base forrajera en la producción estacional de leche bovina en la zona centro-oriental de Cuba.
Resumen
Antecedentes: La región centro-oriental de Cuba ha sido escenario de diversos estudios para encontrar soluciones al déficit de disponibilidad y el manejo inadecuado de la base forrajera, por ser factores determinantes en los resultados productivos y la sostenibilidad de los sistemas. Objetivo. Considerar cambios en las estrategias de manejo de la base forrajera a partir de un modelo de producción lechera en la región centro-oriental de Cuba.
Desarrollo: Se resumen algunos argumentos importantes basados en estudios previos acerca de las ventajas que reporta el cambio en la perspectiva de manejo de las áreas de pastoreo, de manera que su mayor producción de biomasa se utilice más eficientemente, haciendo coincidir este comportamiento con los picos de producción de leche, particularmente en los meses de abril-agosto. Se tuvieron en cuenta diferentes escenarios y formas de producción, donde todos ellos coinciden en que funcionan sobre la base de mínimos recursos y su mayor perspectiva es la de mejorar el aprovechamiento y uso racional de sus recursos naturales y locales.
Conclusiones: Teniendo en cuenta tales posibilidades reales de los sistemas ganaderos en el territorio centro-oriental de Cuba, puede resultar que, al lograr implementar una estrategia estacional, se incremente la eficiencia bio-económica de la producción de leche, con limitada dependencia de insumos externos.
Palabras claves: época, pasto, producción animal, eficiencia (Fuente: AIMS)
Descargas
Citas
Armas, P. L., Álvarez, C. A., García, G. S., Viera, R. G., Viera, G. G., Cedeño, A. R., ... & Senra, S. S. (2015). Diagnóstico de sistemas lecheros de trópico alto en Cotopaxi, Ecuador, para mejorar su eficiencia bioeconómica. I. Apreciación Rural Rápida (ARR). Revista de Producción Animal, 27(3), 34-40. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/2273
Curbelo, L. M., Soto, S. A., Guevara, R. V., Mena, M. A., De Loyola, C. J., Uña, F.Y., & Estévez, J. (2014). Efecto de patrones de concentración de parición en vaquerías comerciales de Ciego de Ávila. II. Estudio de caso. Revista de Producción Animal, 26(3). https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA466297684&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02586010&p=IFME&sw=w
De Almeida, A.M. (2018). Improving animal production and health in the tropics-the challenge of humankind. Trop Anim Health Prod 50, 1177–1179. https://link.springer.com/article/10.1007/s11250-018-1647-y
De Loyola, C., Guevara, R.V., Soto, S.A., Garay, M.& Ramírez, J.A. (2015). Momento óptimo para intensificar la parición a partir de indicadores de la producción láctea de rebaños bovinos comerciales en Camagüey. Rev prod. anim., 27(3). https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA466297691&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02586010&p=IFME&sw=w
Del Risco, S., Guevara, R. V., Guevara, G., Soto, S., Lapinet, A., & Botyfoll, D. (2009). Evaluación de la eficiencia bioeconómica de una empresa ganadera con arreglo a la estrategia de parición anual y el plano alimentario. Revista de Producción Animal, 21 (2),105-110. https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA466298177&sid=google-Scholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02586010&p=AONE&sw=w
García-Díaz, J., Noval-Artiles, E., Quiñones-Ramos, R., Pérez-Bello, A., & Hernández-Barreto, M. (2019). Principales indicadores reproductivos y factores ambientales que afectan a vacas de los genotipos Siboney y Mambí de Cuba. Revista de Producción Animal, 31(2). https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/e2740
Guevara Viera, R., Guevara Viera, G., González Cabrera, C., Curbelo Rodríguez, L., Soto Senra, S., Agüero Barrocal, L., Rodriguez Saavedra, C., & Estévez Alfayate, J. (2005b). Efecto del momento de parto dentro de la época de máximo crecimiento del pastizal sobre la eficiencia de la producción de leche. Revista de Producción Animal, 17(1). https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/3118
Guevara, G., Guevara, R., Curbelo, L., & Spencer, M. (2005a). Evolución y eficiencia de los sistemas de producción de leche en un municipio de Camagüey, Cuba, periodo 1959 a 2002. Revista de Producción Animal, 17(1). https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA466298048&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02586010&p=IFME&sw=w
Guevara, G., Guevara, R., Figueredo, R., Spencer, María., Campollo, Clara., & Curbelo, L. (2004). Efecto del cambio de tecnologías sobre la producción de leche en una vaquería Comercial. Revista de Producción Animal, 16(2). https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA466298140&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02586010&p=IFME&sw=w
Guevara, R., Guevara, G., Curbelo, L., Del Risco, Sonia, Senra, A., Soto, S., García López, R., Estévez, J., & Andújar, O. (2007). Posibilidades de la producción estacional de leche en Cuba en forma sostenible. Revista de Producción Animal, 19(S1), 19-28. https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA466298197&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02586010&p=AONE&sw=w
Guevara, R., Guevara, G., Martínez Leal, J., Curbelo, L., Andújar, O., Agüero, L., & Gálvez, M. (2006). Simulación de los efectos que causan la inclusión de pastos mejorados y los cambios en la estrategia de parición anual, sobre la producción de leche en una vaquería comercial. Revista de Producción Animal, 18(1), 15-21. https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA466298068&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02586010&p=AONE&sw=w
Guevara, R., Spencer, M., Soto, S., Guevara, G., Curbelo, L. & De Loyola. (2013). Influencia de la estrategia de pariciones anuales en la eficiencia bio-económica de microvaquerías en una empresa pecuaria. I. Concentración de partos en lluvia y seca. Revista de Producción Animal, 24(1), 1-6. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/2615
Guevara, R., Torres Inga, C. S., Curbelo Rodríguez, L.M., Bertot Valdés, J.A.; Guevara Lascano Armas, P.J., …& López Crespo. (2017). Impacto de la producción estacional de leche sostenible en la ganadería bovina del trópico bajo y la sierra de América Latina. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, (1)3, 2602-8220. http://www.revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/37
Hernández-Castellano, L. E., Nally, J. E., Lindahl, J., Wanapat, M., Alhidary, I. A., Fangueiro, D., ... & de Almeida, A. M. (2019). Dairy science and health in the tropics: challenges and opportunities for the next decades. Tropical Animal Health and Production, 51, 1009-1017 https://doi.org/10.1007/s11250-019-01866-6
Horrach Junco, M., Bertot Valdés, J., Vázquez Montes de Oca, R., & Garay Durba, M. (2020). Eficiencia reproductiva de sistemas vacunos en inseminación artificial. Tendencias actuales y perspectivas. Revista de Producción Animal, 32(3). https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/e3592
Mendoza Rodríguez, I., Bertot Valdés, J. A., Horrach Junco, M. N., Montes de Oca, R. V., Garay Durba, M., Soto Senra, S., & Avilés Balmaseda, R. (2019). Patrón estacional de los nacimientos en ganado lechero durante el período 1982-2017 en Camagüey, Cuba. Revista de Producción Animal, 31(3), 10-18. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/e2965
Pedraza, R.M., & López, Y.J. (2015). Efecto de la época y la empresa en indicadores de producción de leche vacuna en Ciego de Ávila. Revista de Producción Animal, 27(2). file:///C:/Users/RPA/AppData/Local/Temp/147150208.pdf
Roche, J. R., Berry,D. P., Bryant,A. M. , Burke,C. R., Butler,S. T., Dillon,P. G., Donaghy,D. J., Horan,B., Macdonald,K. A.,& Macmillan, K. L. . (2017). A 100-Year Review: A century of change in temperate grazing dairy systems. J Dairy Sci., 100(12), 10189–10233. https://doi.org/10.3168/jds.2017-13182
Senra, A., Soto, S., & Guevara, R. (2010). Guía estratégica sobre la base de reservas en alternativas de la ganadería cubana, para enfrentar la crisis económica global y el cambio climático. Avances en Investigación Agropecuaria, 14(3), 3-18. https://www.redalyc.org/pdf/837/83715746001.pdf
Soto Senra, S. A., Uña Izquierdo, F., & Machado Peña, Y. (2018). Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado. Revista de Producción Animal, 30(1), 13-21. https://core.ac.uk/download/pdf/268092375.pdf
Soto Senra, S., Curbelo Rodríguez, L., Guevara Viera, R., Mena Zúñiga, M., De Loyola Oriyés, C., Uña Izquierdo, F., & Estevez Alfayate, J. (2014). Efecto de patrones de concentración de parición en el periodo abril-agosto en vaquerías comerciales. I. Eficiencia bioproductiva. Revista de Producción Animal, 26(2). https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA466297602&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02586010&p=AONE&sw=w
Soto, S. (2010). Influencia de la distribución y concentración de parición sobre la eficiencia bioeconómica de la producción de leche en vaquerías de la cuenca de Jimaguayú, Camagüey. (Tesis de Doctorado inédita), Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba.
Soto-Senra, S. A., Guevara-Viera, R. V., Guevara Viera, G. E., de Loyola-Oriyés, C. J., Bertot-Valdés, J. A., Senra-Pérez, A. F., & Curbelo-Rodríguez, L. M. (2017). Reflexiones acerca de la adopción y extensión de un modelo de producción de leche estacional en Camagüey, Cuba. Pastos y Forrajes, 40(1), 3-15. https://www.redalyc.org/pdf/2691/269150990001.pdf
Spencer Blake, M. C., Guevara Viera, R. V., Spencer, M. de la C., Soto Senra, S. A., Guevara Viera, G. E., …& Bertot Valdés, J.A. (2012). Influencia de la estrategia de pariciones anuales en la eficiencia bioeconómica de microvaquerías. II. Concentración de pariciones en la etapa abril a agosto. Rev prod. anim., 24(1). https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/2615
Uña Izquierdo, F., Senra, S. A. S., Rodríguez, L. M. C., de Loyola Oriyés, C., Alonso, E. R., & Alfayate, J. E. (2014). Comportamiento anual de indicadores bioeconomicos de la produccion de leche en vaquerías de la empresa pecuaria Ruta Invasora, Ciego de Avila. II. Vaqueria caso. https://core.ac.uk/reader/268092310
Uña Izquierdo, F., Senra, S. S., & Prieto, I. Y. (2015). Comportamiento estacional de indicadores bioeconomicos. Revista de Producción Animal, 27(1). https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA466297577&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02586010&p=IFME&sw=w
Wilkinson, J. M., Lee, M. R., Rivero, M. J., & Chamberlain, A. T. (2020). Some challenges and opportunities for grazing dairy cows on temperate pastures. Grass and Forage Science, 75(1), 1-17. DOI:10.1111/gfs.12458
Derechos de autor 2020 Revista de Producción Animal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)