Efecto de diferentes dosis de la progesterona oral sobre la sincronización del celo y la ovulación en cobayas
Resumen
Objetivo. Valorar el efecto de diferentes dosis de progesterona oral en la sincronización del celo y la ovulación en cobayas. Métodos: La investigación se realizó en el trópico alto del Ecuador, en una granja comercial ubicado a 2.500 msnm. Se utilizaron 35 cobayas de línea peruana multíparas y cinco cobayos con fertilidad comprobada. Cinco tratamientos fueron valorados: T1= 0,33mg/kg (n=7). T2=0,28mg/kg (n=7). T3=0,22mg/kg (n=7). T4=0,17mg/kg (n=7). T5=0,11mg/kg (n=7). A partir del último día (15d) de administración de P4 cada 24 horas (h) se evaluó la apertura de la membrana vaginal; además, se realizó citología vaginal para establecer el momento de la ovulación; esta información permitió determinar el momento del celo y la ovulación de las cobayas en estudio. Para el análisis de la apertura de la membrana vaginal, citología vaginal, estro y ovulación se aplicó un ANOVA simple y la prueba de Tukey al 5% para las comparaciones múltiples. Resultados: Las cobayas de T1, T4 y T5, presentaron apertura de la membrana vaginal en un 100%, mientras que las de T2 y T3 en un 85,7%, obteniendo una media general del 94,3%. Se observó que más de 50% de células vaginales de T1 fueron superficiales a las 37,7 ± 4,84 horas pos-retiro de P4; sin embargo, en T2 y T3 se necesitó 14,3 horas adicionales. La ovulación en T1 se produjo a las 85,7 ± 4,84 horas valor similar al observado en los animales de T2 (88,0 ± 5,05 horas), sin diferencia entre estos grupos (p>0,05). Las cobayas de T3 y T4 ovularon 20,6 horas después. Sin embargo, las cobayas de T5 requirieron más horas para la ovulación (113,1 ± 4,42). Conclusión: La administración de 0,33 mg de progesterona oral por 15 días consecutivos sincroniza el celo 48 horas pos retiro de la fuente de progesterona.
Palabras claves: Cobaya; sincronización; estro; ovulación; progesterona
Descargas
Citas
Ara G., M., Jiménez A., R., Huamán C., A., Carcelén C., F., & Díaz C., D. (2012). Desarrollo De Un Índice De Condición Corporal En Cuyes: Relaciones Entre Condición Corporal Y Estimados Cuantitativos De Grasa Corporal. Revista de Investigaciones Veterinarias Del Perú, 23(4), 420–428. https://doi.org/10.15381/rivep.v23i4.948
Araníbar, E., & Echevarría, L. (2014). Número de ovulaciones por ciclo estrual en cuyes (Cavia porcellus) Andina y Perú. Rev Inv Vet Perú, 25(1), 29–36. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S160991172014000100003&lng=es&nrm=iso
Arcila Q, V. H., César Serrano-Novoa, M. A., Hernández R, M. E., & Luz Meza B Mvz, M. P. (2019). Investigación Estandarización de la citología vaginal exfoliativa correlacionando los niveles séricos de progesterona en perras durante la peri-ovulación. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/viewFile/565/536
Bland, K. P. (1980). Biphasic follicular growth in the guinea-pig oestrous cycle. Journal of Reproduction and Fertility, 60(1), 73–76. https://doi.org/10.1530/jrf.0.0600073
De Rensis, F., & Kirkwood, R. N. (2016). Control of estrus and ovulation: Fertility to timed insemination of gilts and sows. Theriogenology, 86(6), 1460–1466. https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2016.04.089
Grégoire, A., Allard, A., Huamán, E., León, S., Silva, R. M., Buff, S., Berard, M., & Joly, T. (2012). Control of the estrous cycle in guinea-pig (Cavia porcellus). Theriogenology, 78(4), 842–847. https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2012.03.034
Kuhne, W., & Mendoza, A. S. (1992). Scanning Electron Microscope Investigations on the Vaginal Epithelium of the Guinea Pig during the Estrous Cycle. Archives of Histology and Cytology, 55, 205–210. https://doi.org/10.1679/aohc.55.Suppl_205
Li, J. rong, Wang, W., & Shi, F. xiong. (2015). Induction of follicular luteinization by equine chorionic gonadotropin in cyclic guinea pigs. Journal of Zhejiang University: Science B, 16(12), 980–990. https://doi.org/10.1631/jzus.B1500046
Trejo-Sánchez, F., Mendoza-Martínez, G., Plata-Pérez, F., Martínez-García, J., & Villarreal-Espino-Barros, O. A. (2019). Crecimiento de cuyes (Cavia porcellus) con alimento para conejos y suplementación de vitamina C. Revista MVZ Cordoba, 24(3), 7286–7290. https://doi.org/10.21897/rmvz.1384
Wang, J., Liu, Z., Sun, Q., Xia, S., Cui, J., Yang, L., An, L., Zhang, J., Su, L., Su, Y., & Du, F. (2019). Combined treatment with cysteamine and leukemia inhibitory factor promotes Guinea pig oocyte meiosis in vitro. American Journal of Translational Research, 11(12), 7479–7491.
Wilson, R. L., Lampe, K., Matushewski, B. J., Regnault, T. R. H., & Jones, H. N. (2021). Time mating guinea pigs by monitoring changes to the vaginal membrane throughout the estrus cycle and with ultrasound confirmation. Methods and Protocols, 4(3). https://doi.org/10.3390/mps4030058
Derechos de autor 2023 Revista de Producción Animal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)