Pruebas de comportamiento en ganado Criollo de Cuba bajo diferentes condiciones
Resumen
Antecedentes: Las razas criollas se consideran localmente adaptadas y rústicas. Evaluar la posible presencia de la interacción genotipo ambiente (IGA). Métodos: Se analizó la información perteneciente a animales de esta raza que fueron sometidos a prueba de comportamiento (PC) en la Empresa Genética y Cría “Manuel Fajardo”, provincia Granma. La base depurada consistió de 2 772 animales (1 532 pedigrís, 72 padres y 1 193 madres) nacidos entre 1981-2016 y se utilizó el peso a 18 meses de edad (P) como criterio de finalización de la prueba. Se generaron 2 grupos de datos en función del peso, más de 320 kg (PA) y menos (PB), que se analizaron como dos caracteres distintos y también se formaron tres grupos en función del periodo analizado (hasta 1990, [1] entre 1991-2000 [2] y después de 2000 [3]). Se utilizaron modelos animales multicaracteres incluyendo como fuentes de variación, para los efectos fijos, el grupo contemporáneo (rebaño-año-época), la regresión lineal de la edad final en el peso y como aleatorios, el componente genético aditivo y el residuo. Resultados: Las medias generales fueron 349,76 ± 37,17 y 279,16 ± 32,51 kg para PA y PB. Para los periodos: 414,89 ± 61,44; 299,94 ± 51,71 y 312,13 ± 32,39 kg para [1], [2] y [3] respectivamente. Las heredabilidades fueron: 0,27 ± 0,12; 0,07 ± 0,07; 0,37 ± 0,20; 0,27 ± 0,16 y 0,29 ± 0,18 para PA, PB, [1], [2] y [3], respectivamente. Los análisis comparando PA y PB, así como los 3 periodos mostraron correlaciones genéticas altas, excepto cuando se compara hasta 1990 y después de 2000 (rg= 0,65). Las correlaciones entre los valores genéticos (VG) también fueron altas y positivas. Conclusiones: Los resultados obtenidos no evidenciaron existencia de interacción genotipo ambiente.
Palabras clave: Criollo de Cuba; parámetros genéticos. pruebas de comportamiento; valor genético
Descargas
Citas
Bejarano Garavito, D. H. (2016). Estudio de asociación genómica para características de crecimiento en las razas bovinas Criollas Blanco Orejinegro y Romosinuano (Doctoral dissertation). https://repositorio.unal.edu.co
Boldman, K. G., Kriese, L. A., Van Vleck, L. D., & Kachman, S. D. (1995). A set programs to obtain estimates of variances and covariance. A manual for use of MTDFREML. Lincoln: Departament of Agriculture, Agricultural Research Service. https://data.nal.usda.gov/dataset/mtdfreml
Carabaño, M. J., Ramón, M., Menéndez-Buxadera, A., Molina, A., & Díaz, C. (2019). Selecting for heat tolerance. Animal Frontiers, 9(1), 62-68. https://academic.oup.com/af/article/9/1/62/5272574
Falconer, D., & Mackay Trudy, F. (2006). Introducción a la genética cuantitativa. España: Ed. Acribia, S. A. https://www.editorialacribia.com>libro.
Gredler-Grandl, B., Vandenplas, J., Twomey, A., & Calus, M. (2022). Genotype by environment interaction for age at slaughter in Irish dairy and beef crossbreds using a genomic reaction norm model. Interbull Bulletin, (57), 84-88. https://journal.interbull.org/index.php/ib/article/view/1852.
Guintard, C. (2017). Los animales también participan en la historia global. Las primeras importaciones de bovinos a América a partir del segundo viaje de Cristóbal Colón (1493). In Carolus: Homenaje a Friedrich Edelmayer (pp. 151-156). Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6198722.
Liron, J. P., Acosta, A., Rogberg Muñoz, A., Uffo, O., Posik, D. M., García, J., ... & Giovambattista, G. (2011). Origin of Cuban Creole cattle inferred by patri-and matrilineages. Archivos de zootecnia, 60. http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/az.php.
Martínez, J. L. L., Saraz, G. A. O., & Rodríguez, M. O. S. (2021). Estimación de parámetros genéticos para caracteres de crecimiento en bovinos criollos Romosinuano. Revista colombiana de ciencia animal recia, 13(2), 13-23. https://doi.org/10.24188/recia.v13.n2.2021.845
Martínez, R., Onofre, G., & Polanco, N. (2009). Parámetros genéticos y tendencias para características de crecimiento en el ganado criollo sanmartinero en los Llanos Orientales de Colombia. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 10(2), 196-204. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/142
Navès, M., & Buxadera, A. M. (2005). Interacción genotipo ambiente sobre el crecimiento posdestete en vacuno criollo de Guadalupe. Archivos de Zootecnia, 54(206-207), 377-384. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49520741
Saraz, G. O., Pérez, H. N., Márquez, J. N., & Pérez, J. E. (2014). Parámetros y tendencias genéticas para características de crecimiento en una población de ganado criollo Romosinuano. Livestock research for rural development, 26, 10. http://www.lrrd.org/lrrd26/10/ossa26191.html
Ossa, G. A., Suárez, M. A., & Pérez, J. E. (2007). Efectos del medio y la herencia sobre los pesos al nacimiento, al destete ya los 16 meses de edad en terneros de la raza criolla Romosinuano. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 8(2), 81-92. http://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/98
Rodrigues, M. R., Espigolan, R., Ferraz, J. B. S., Bussiman, F. O., Toniolli, R., Lôbo, R. B., ... & Ferreira, J. L. (2022). Genetic parameters and trends of growth traits in Nelore cattle raised in the Northern region of Brazil. Brazilian Journal of Veterinary Research and Animal Science, 59, E194204-E194204. https://doi.org/10.11606/issn.1678-4456.bjvras.2022.194204
Rodríguez, Y., & Guerra, D. (2013). Evidencia de interacción genotipo-ambiente para peso final en prueba de comportamiento en el Cebú Cubano. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 47(1), 13-17. https://www.redalyc.org/pdf/1930/193028545003.pdf
SAS (2014). User’s Manual of Statistical Analysis System (SAS) (Version 9.4). Cary, NC. https://www.scirp.org>reference.
Suarez Tronco, M., Rodríguez, M., Coss, Y., Mitat, A., Ramos, F., & Menéndez-Buxadera, A. (2022a). Importancia de la tolerancia al estrés climático sobre el peso al destete en el vacuno Criollo de Cuba. Livestock Research for Rural Development 34(07). http://www.lrrd.org/lrrd34/7/3455marc.html
Suárez Tronco, M., Rodríguez Castro, M., Cos Domínguez, Y., Lamothe Crespo, Y., Guerra Rojas, M., & Martínez Gutiérrez, M. (2021). Caracterización climática de la EPG “Manuel Fajardo” y su relación con las pruebas de comportamiento en ganado Criollo cubano. Revista de Producción Animal, 33(1). https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/e 3591
Suárez Tronco, Marco Antonio., Rodríguez Castro, Manuel., Guerra Rojas, María del Carmen., & Martínez Gutiérrez, María Segunda. (2020). Interacción genotipo-ambiente en ganado de la raza Santa Gertrudis en Cuba. Revista de Producción Animal, 31(3), https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/e3259
Suarez Tronco, M., Rodríguez, M., Mitat, A., & Menéndez-Buxadera, A. (2022b). Componentes de (co)varianza y heredabilidad para tolerancia al stress térmico sobre el peso al destete en animales Criollo de Cuba. Livestock Research for Rural Development 34 (9). http://www.lrrd.org/lrrd34/9/3476marc.html.
Uffo, O., Acosta, A., Martinez, S. & Ronda, R. 2012 Genetic characterization of Cuban Creole cattle using molecular tools. Biotecnología Aplicada, 29 (1). https://elfosscientiae.cigb.edu.cu/PDFs/Biotecnol%20Apl/2012/29/2/BA002902RP127-28.pdf.
Garay, O. V., García, J. P., Márquez, J. N., Martínez, L. C., & Humanez, N. M. (2018). Análisis multicarácter para estimar componentes de (co) varianza en características de crecimiento en bovinos costeño con cuernos. Livestock research for rural development, 30, 9. http://www.lrrd.org/lrrd30/9/overg30161.html.
Garay, O. V., Sotelo, J. S., & Otero, R. S. (2014). Heredabilidades, correlaciones y tendencias genéticas para características pre y posdestete en una población multirracial de ganado de carne en Colombia. Revista Científica, 24(4), 331-340. https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/7230/7301&tbm=ilp
Wasike, C. B., Indetie, D., Ojango, J. M., & Kahi, A. K. (2009). Direct and maternal (co) variance components and genetic parameters for growth and reproductive traits in the Boran cattle in Kenya. Tropical Animal Health and Production, 41, 741-748. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18958578.
Derechos de autor 2023 Revista de Producción Animal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)