Viabilidad tecnológica y económica del sistema integrado Guayaba- Leguminosa- Ovino en Ciego de Ávila, Cuba

  • Carlos A Mazorra Calero Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez", Carretera a Morón, km 9,5, Ciego de Ávila, Cuba https://orcid.org/0000-0002-3431-9824
  • Jorge Martínez Melo Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez", Carretera a Morón, km 9,5, Ciego de Ávila, Cuba https://orcid.org/0000-0003-4767-9746
  • Dayami Fontes Marrero Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez", Carretera a Morón, km 9,5, Ciego de Ávila, Cuba https://orcid.org/0000-0001-6573-4732
  • Félix Santiago Batista Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez", Carretera a Morón, km 9,5, Ciego de Ávila, Cuba https://orcid.org/0000-0003-1158-1915
  • Abel González Morales Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez", Carretera a Morón, km 9,5, Ciego de Ávila, Cuba https://orcid.org/0000-0002-7611-2928
  • Yanier Acosta Fernández Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez", Carretera a Morón, km 9,5, Ciego de Ávila, Cuba https://orcid.org/0000-0001-7017-0556
Palabras clave: agricultura, agroecología, alimentación animal, ganadería

Resumen

Antecedentes: En los ecosistemas de frutales se pueden encontrar diferentes especies de plantas con potencialidad forrajera para la alimentación de rumiantes, siendo importante ya que deben consumir una alta variedad de alimentos que contiengan diferentes metabolitos secundarios. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar la viabilidad tecnológica y económica de la integración de ovinos en crecimiento-ceba a los árboles guayabos con cobertura de la leguminosa Teramnus labialis.

Métodos: La investigación se realizó, durante cuatro meses, en un área de 1,2 hectáreas de guayaba bajo riego por aspersión, donde predomina una cobertura de T. labialis, y a la cual se integraron 18 ovinos Pelibuey en crecimiento-ceba, en pastoreo rotacional de tres cuartones.  Se monitorearon todas las labores fitotécnicas realizadas al policultivo y zootécnicas en los animales, contabilizando el tiempo utilizado por los obreros en las diferentes labores; además, fue calculado el gasto de salario y energía. Se determinó el incremento de peso de los ovinos, el rendimiento (t. ha-1) de los frutos de guayabas, así como los ingresos, gastos y utilidades del sistema.

Resultados: El riego y el pastoreo de los animales resultaron las actividades a las cuales los obreros dedicaron el mayor tiempo. Los ingresos totales superaron los $10 000.00 por hectárea integrada, sin embargo, las utilidades totales por hectárea resultaron negativas (- 1627 CUP) a causa de la baja producción de los guayabos en la época y a los gastos en salario y energía eléctrica en las actividades de riego, lo que en parte fue paleado por la producción ovina que logró utilidades zootécnicas de $ 1 925.00.  

Conclusiones. La presencia del componente animal en el sistema agrícola, es decir la integración agricultura-ganadería, logra diversificar las producciones y amortizar los gastos de producción, especialmente cuando los rendimientos agrícolas son bajos, ya sea por causas ambientales o fisiológicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adewuyi, T. O., & Olofin, E. A. (2018). Mitigation of land degradation for agricultural space using agroforestry system in Chikum Local Government Area, Kaduna State, Nigeria. Journal of Applied Sciences and Environmental Management, 22(5), 743-748. DOI: 10.4314/jasem.v22i5.26

Almagro, Oravides., Rodríguez, Inalvis., Márquez, Evelyn., Echevarría, Anaysa., & Lea, R. (2017). Medidas afirmativas de género para la adaptación al Cambio Climático en tres municipios de Cuba. Revista Ingeniería Agrícola, 7(2), 1-36. https://revistas.unah.edu.cu/index.php/IAgric/article/view/499

Apollin, F., & Eberhart, C. (1999). Análisis y diagnóstico de los sistemas de producción en el medio rural. http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=AGRUCO.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=008087

Calzadilla, E., & Jiménez, Marta. (2017). Las Fincas Forestales Integrales, por un desarrollo forestal con enfoque agroecológico. Agroecología, 12(1), 83-89. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/330381

CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente). (2017). Enfrentamiento al cambio climático en la República de Cuba. La Habana, 42 p.

Corzo, J.A., García, L.A., Silva, J.J., & Pérez, E. (2004). Zootecnia General. Un enfoque agroecológico. Edit. Felix Varela. 2da edición. La Habana. Cuba, 155 p.

Cruz, J.V., Bastiani, M. L., Barrella, Tatiana, Garcia, R., & Théa, Mírian. (2015). Plantas espontâneas com potencial forrageiro para ovinos em cultivo de goiabeira (Psidium guajava L.) em Rio Pomba, MG. Cadernos de Agroecologia, 10(3). http://orcid.org/0000-0002-0406-0620

Espinosa, I. (2012). Instructivo Técnico para el establecimiento del policultivo guayaba (Psidium guajava l.) y Teramnus labialis en los suelos Ferralíticos Rojos de Ciego de Ávila, Cuba. Tesis en opción al título de ingeniero en Procesos Agroindustriales. UNICA, 43 p.

Fontes, Dayamí. (2007). Beneficios agroproductivos de Teramnus labialis (L. F) Spreng como cobertura en plantaciones citrícolas. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Ciego de Ávila. Cuba, 100 p.

Fontes, Dayami., Mazorra, C., Acosta, Y., Pardo, J., Martínez, J., Hernández, J., González, A., Fernándes, Paula., & Lavigne, C. (2018). Comportamiento productivo de coberturas vivas de leguminosas herbáceas en una plantación de guayaba (Psidium guajava l.) var. Enana Roja cubana EEA-1840. Revista Universidad y Ciencia, 7(2), 297-308. http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/951

Fornaris, L.M., Hernández, Geisy., & López, Teresa. 2011. Efecto del manejo del riego en la asociación aguacate–guayaba. Ingeniería Agrícola. 1(2), 67-75. https://revistas.unah.edu.cu/index.php/IAgric/article/view/550

Gómez, O. P., Carmona, Dora., Echevarría, H., & Rosso, Olga R. (2003). Agricultura Orgánica y Medio Ambiente. Curso Internacional Ganadería, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. La Habana. DECAP. Módulo III, 63 p.

IIFT (Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical). (2009). Tecnología empleada para la producción de la Guayaba Enana Roja cubana. MINAG. La Habana. Cuba, 17 p.

IIFT- ACTAF (Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical - Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales). (2011). Instructivo técnico para el cultivo de la guayaba. Primera edición. Biblioteca ACTAF. ISBN: 978-959-7210-44-3.

Kumar, A. (2016). Concept, scope and components of integrated farming system. In: Training Manual "Root and tuber crops based integrated farming system: A way forward to address climate change and livelihood improvement", pp 8-13.

Lakhani, N., & Lakhani, P. (2018). Plant secondary metabolites as a potential source to inhibit methane production and improve animal performance. International Journal of Chemical Studies, 6(3), 3375-3379. https://www.researchgate.net/publication/327752254_Plant_secondary_metabolites_as_a_potential_source_to_inhibit_methane_production_and_improve_animal_performance

LEAP. (2014). Greenhouse gas emissions and fossil energy demand from small ruminant supply chains: Guidelines for quantification. Livestock Environmental Assessment 2 and Performance Partnership. FAO, Rome, Italy.

LEAP. (2015). Environmental performance of large ruminant supply chains: Guidelines for assessment. Draft for public review. Livestock Environmental Assessment and Performance (LEAP) Partnership. FAO, Rome, Italy.

Mazorra, C. (2006). Manejo de la selección del alimento para reducir el ramoneo de ovinos integrados a plantaciones de cítricos. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. 124 p.

Mazorra, C., Borroto, A., & Blanco, M. (2007). Preferencia de ovinos por las ramas de los principales frutales establecidos en la provincia Ciego de Ávila. Revista de Producción Animal, 19(1), 3- 7. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/3051

Mazorra, C., Marrero, P., Pérez, Sara, Méndez, R., Fontes, Dayamí., Donis, L., & Lavigne, C. (2013). Composición florística y uso forrajero de arvenses que crecen en áreas citrícolas de Ciego de Ávila. Universidad y Ciencia, 2(1), 1-21. http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/10

Mazorra, C., Fontes, Dayamí., Donis L.H., Martínez-Melo, J., Acosta, Y., Espinosa, I., Lavinge, C., Fernandes, Paula & González, A. (2016). Diagnóstico tecnológico y socioeconómico del establecimiento de Psidium guajava l. y Teramnus labialis en Ciego de Ávila, Cuba. Pastos y Forrajes, 39(4), 259-264. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942016000400004

Murgueitio, E., Barahona, R., Chará, J.D., Flores, M.X., Mauricio, R.M., & Molina, J.J. (2015). The intensive silvopastoral systems in Latin America sustainable alternative to face climatic change in animal husbandry. Cuban Journal of Agricultural Science, 49(4): 541- 554. http://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/500

Navia, Yapney. (2005). Uso de la leguminosa herbácea (Teramnus labialis) como cobertura en el cultivo de la guayaba. Tesis presentada en opción al título académico de Master en Ciencias Agrícolas. UNICA.62 p.

Negrín, A. (2007). Efecto de leguminosas herbáceas utilizadas como coberturas de suelo en el cultivo de la guayaba (Psidium guajava L). Tesis presentada en opción al Título Académico de Master en Ciencias Agrícolas. Universidad de Ciego de Ávila. Facultad de Agronomía. 77 p.

Neivo, A., Agiova, J.A., Giolo, R., & Tadeu, V. (2014). Sistemas de integração lavoura-pecuária-floresta (ILPF)- Experiências no Brasil. B. Indústr. Anim., 71(1), 94-105. http://iz.agricultura.sp.gov.br/bia/index.php/bia/article/view/335

Nicholls, C.I., Altieri, M.A., & Vazquez, L. (2016). Agroecology: Principles for the Conversion and Redesign of Farming Systems. J Ecosys Ecograph. S5. DOI: 10.4172/2157-7625.S5-010

Parra-Coronado, A. (2014). Maduración y comportamiento poscosecha de la guayaba (Psidium guajava L.). Una revisión. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 8(2): 314-327. https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3472

Pérez Infante, F. (2010). Ganadería eficiente. Bases Fundamentales. Edit. Cardice, Nieves. Primera Edición digital. La Habana. Cuba. 162 p.

Provenza, F. (2018). Nurishment. What animal can teach about rediscovering our nutritional wisdom. Chessea Green Publishing. London, UK. 382 p. https://books.google.com.cu/books?hl=es&lr=&id=KM50DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&ots=ik5eDzdxO0&sig=bj0ELKgD7kHliZbpKzXoIctfXhU&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Rodríguez I., Sisne, María L., Izquierdo, R., & Nápoles, J.C. (2016). Harmfulness of insects of the family Scarabaeidae associated with guava (Psidium guajava Lin.) plantations. Cultivos Tropicales. 37, No. Especial: 57 p.

Yam Tzec, J. A., Villaseñor, C. A., Romantchik, E., Escobar, M., & Peña, M. A. (2010). Una revisión sobre la importancia del fruto de Guayaba (Psidium guajava L.) y sus principales características en la postcosecha. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 19(4): 74- 82. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542010000400012

Publicado
2020-03-10
Cómo citar
Mazorra Calero, C., Martínez Melo, J., Fontes Marrero, D., Santiago Batista, F., González Morales, A., & Acosta Fernández, Y. (2020). Viabilidad tecnológica y económica del sistema integrado Guayaba- Leguminosa- Ovino en Ciego de Ávila, Cuba. Revista De Producción Animal, 32(1). Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/e3392
Sección
Manejo y Alimentación