La cadena agroalimentaria con enfoque al desarrollo local: caso de la leche caprina en Jimaguayú

Resumen

Antecedentes: Es reconocido internacionalmente, el papel determinante que puede desempeñar la lechería caprina para afrontar desafíos económicos, sociales y ambientales que atañan a la población mundial, principalmente en países en vías de desarrollo. En Cuba, se ha evidenciado que no se aprovechan los beneficios de estas producciones. Caracterizar la cadena agroalimentaria de leche caprina en el municipio de Jimaguayú para su contribución al desarrollo local, a partir del aprovechamiento de las potencialidades endógenas. Materiales y métodos: El estudio tiene naturaleza descriptiva-explicativa. Se evidenció que la lechería caprina presenta potencialidades para impactar de forma positiva en las dimensiones: social, económica y medioambiental del desarrollo local en Jimaguayú, para lo cual se requiere la gestión con enfoque de cadena a partir de una metodología ajustada al contexto cubano. Resultados: El rebaño mundial de cabras lecheras registrado en el 2019, fue de 215 316, 93 animales con una producción de leche equivalente a 19 910 379 toneladas en el año. El continente asiático con el 50,82 % de la existencia mundial de cabras lecheras contribuyó con la mayor producción de leche (58,67%). Conclusiones: Ofrecen información para contribuir a la toma de decisiones sobre bases debidamente argumentadas; en relación a la organización de la producción con enfoque territorial y para el perfeccionamiento del Diagnóstico Estratégico Municipal como momento base de la Planificación Estratégica Municipal.

Palabras claves: leche de cabra; cadena agroalimentaria; desarrollo local nutritivo (Fuente: AGROVOC)

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, Z.G., Pereda, J., Primelles, J., Reyes, G., & Cruz, M. (2017). Ordenamiento del potencial pecuario, para su adaptación al cambio climático en Jimaguayú, Camagüey, Cuba. Rev. prod. anim., 29(3), 6-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202018000200003

Antúnez, V.I., & Ferrer, M. (2021). Metodología para el análisis de cadenas productivas en Cuba: el caso de Agrocadenas como proyecto innovador. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(2), 33-49. http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/558/671

Arencibia, M., & Corrales, O. (2021). Cierre del ciclo productivo de la cabra en la finca integral “El Olivo” Avances, 23(4), 407-418. http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/652

Bidot-Fernández, A. (2017). Composición, cualidades y beneficios de la leche de cabra: revisión bibliográfica. Rev. prod. anim, 29 (2), 32-41. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202017000200005

Chacón-Villalobos, A., & Mora-Valverde., D. (2019). Caracterización técnica, productiva y comercial de las MIPymes lácteas caprinas en Costa Rica. Nutrición Animal Tropical, 13(2), 20-53. DOI: 10.15517/nat.v13i2.38751

Chacón-Villalobos, A., Araya-Quesada, Y.M., & Gamboa-Acuña, M.E. (2008). Percepciones y hábitos de consumo de la leche de cabra y sus derivados en los costarricenses. Agronomía Mesoamericana, 19(2), 241-250. https://www.redalyc.org/pdf/437/43711425009.pdf

Decreto No.33. Para la Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial. 16 de abril de 2021, Gaceta Oficial de la República de Cuba., No.40. https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2021-o40.pdf

Gispert, A.C., Pedraza, R.M., Vázquez, R., & Bidot, A. (2019). Características generales de sistemas familiares de producción caprina del municipio Camagüey, Cuba. Rev. prod. Anim., 31(3), 1-7. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/e3265

Halles, L., & Durán, O. (8 de junio del 2019). Jimaguayú a la avanzada en producción lechera. Adelante. https://ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/05/43/23/00150/06-08-2019.pdf

Kamarubahrin, A. F. (2019). Muslim Consumer Intention toward Goat Milk Purchasing Behavior in Malaysia: A Preliminary Findings. International Journal of Management, Accounting and Economics, 6(1), 62-79. https://www.ijmae.com/article_114103_d94b186f0e9525d3bd0906eee2a4a295.pdf

La O, M.A., Guevara, F., Rodríguez, L.A., Pinto, R., Ruizb, Nahed, J., Ley, A., & Reyes, L. (2018). Evolución de los sistemas de crianza de cabras Criollas Cubanas en el contexto de la conservación del genotipo. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 9(1), 68-85. http://dx.doi.org/ 10.22319/rmcp.v9i1.4400

Matos, L., Crespo, L.M., & Bidot, A. (2017). Soberanía Alimentaria y Desarrollo Sostenible: Una Contribución del Licenciado en Ciencias Alimentarias. Revista Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2 (1), 57-67. http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/ciya/article/view/125/114

Miller, B. A., & Lu, C.D. (2019). Current status of global dairy goat production: an overview. Asian- Australas J Anim Sci, 32(8), 1219-1232. https://doi.org/10.5713/ajas.19.0253

Ministerio de Economía y Planificación (MEP). (2020). Política para impulsar el desarrollo territorial. https://www.mep.gob.cu/sites/default/files/Documentos/POLITICA%20PA-RA%20IMPULSAR%20EL%20DESARROLLO%20TERRITORIAL.pdf

Ministerio de la Agricultura (MINAG). (2020). Plan de soberanía alimentaria y educación nutricional de Cuba. https://www.minag.gob.cu/wp-content/uploads/2021/11/Plan-SAN-aprobado-Consejo-Ministro-22-Julio-1.pdf

Ministerio de la Agricultura (MINAG). (2021, 12 de junio) Programa de Desarrollo de Ganado Menor en Cuba delineado hasta 2030. https://www.minag.gob.cu/node/3583#:~:text=El%20Programa%20de%20Desarrollo%20del,los%20destinos%20de%20estas%20producciones

Mustelier-Casola, D., Álvarez-Serrano, I.M., Nápoles-Abreu, O., Crespo-Zafra, L.M. (2021). Potencialidades para la producción de leche fermentada simbiótica de cabra en Camagüey. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 5(9), 122-137. https://doi.org/10.46296/yc.v5i9ucedespsoct.0127

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2021, 22 de noviembre). FAO impulsa alianza con el sector privado en Cuba para potenciar la producción local de quesos y capacitar a pequeños productores. FAO en Cuba. https://www.fao.org/cuba/noticias/detail-events/fr/c/1456895/

Partido Comunista de Cuba (PCC). (2021). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. Aprobados en el VIII Congreso del PCC, junio de 2021. https://www.granma.cu/file/pdf/especiales/Conceptualizaci%C3%B3n%20y%20Lineamientos%20actualizados.pdf

Rota, A., & Urbani, I. (2021). ‘’The small livestock advantage: A sustainable entry point for addressing SDGs in rural areas.’’ International Fund for Agricultural Development. https://www.ifad.org/documents/38714170/42264619/livestock_advantage.pdf/6e4114ab-5fb7-55c9-f79b-eb779c7214de?t=1619018180658

Sepe, L., & Argüello, A. (2019). Recent advances in dairy goat products. Asian-Australas J Anim Sci., 32(8) ,1306-1320. https://doi.org/10.5713/ajas.19.0487

Sonu, K.S., & Basavaprabhu, H.N. (2020). Compositional and therapeutic signatures of goat milk: A review. International Journal of Chemical Studies, 8(2), 1013-1019. https://doi.org/10.22271/chemi.2020.v8.i2p.8902

Torres, C.C., Gómez, G., González, M., Ares, E., Cardoso, R., & Flores, J. (2020). Modelo para la gestión de políticas territoriales de desarrollo local a escala municipal en Cuba. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 8(1), 1-7. http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/405

Velázquez, N. (2019). Sistema de acciones para favorecer la producción y comercialización de la leche de cabra y sus derivados en el municipio Jesús Menéndez (Las Tunas). Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2019/03/produccion-comercializacion-leche.html

Publicado
2024-06-17
Cómo citar
Nápoles Abreu, O., Crespo Zafra, L., González Zambrano, R., Loredo Carballo, N., & Matos Mosqueda, L. (2024). La cadena agroalimentaria con enfoque al desarrollo local: caso de la leche caprina en Jimaguayú. Revista De Producción Animal, 36(1). Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/e4647
Sección
Manejo y Alimentación

Artículos más leídos del mismo autor/a