El desempeño del docente universitario desde la perspectiva estudiantil /University professors’ performance from the students’ perspective

Palabras clave: labor docente, estudiantes, metodología, características, proceso de enseñanza-aprendizaje.

Resumen

Objetivo: El presente estudio estuvo centrado en la identificación de las fortalezas y debilidades del desempeño del cuerpo docente de las carreras de Educación Básica y Educación Inicial de la Universidad Técnica de Machala, Ecuador, desde la perspectiva de los estudiantes.

Métodos: El autor siguió una metodología cuanti-cualitativa; se utilizaron los métodos: hermenéutico, fenomenológico, analítico-sintético y estadístico; el hermenéutico se concretó en la revisión bibliográfica, que junto al analítico-sintético permitieron el diseño de la investigación y determinación de los presupuestos teóricos; el fenomenológico posibilitó la interpretación de los criterios y creencias de los estudiantes. El estadístico se utilizó en la planificación, recolección, procesamiento y análisis de los datos obtenidos a través del cuestionario y la entrevista en profundidad aplicados a los 216 estudiantes de estas carreras. Estos instrumentos permitieron conocer los criterios de los discentes sobre los profesores del claustro.

Resultados: Las averiguaciones realizadas permiten aseverar que, aunque existen insuficiencias en la labor de los docentes, los estudiantes son del criterio que los profesores se caracterizan por la compresión, la flexibilidad y puntualidad, así como por debilidades en el manejo de la relación alumno profesor, la didáctica y el empleo de la TIC.

Conclusiones: Desde la perspectiva de los estudiantes el desempeño de los docentes de la Universidad Técnica de Machala presenta fortalezas y debilidades convenientemente identificadas en este estudio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Eudaldo Enrique Espinoza Freire, Universidad Técnica de Machala

Profesor de la carrera de educación básica de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, de la Universidad Técnica de Machala, Doctor en Ciencias Pedagógicas e imparte las cátedras de Didáctica General, Pedagogía General e investigación.

Citas

Alcalde, I. (2015). Docentes del siglo XXI: retos y habilidades clave. Recuperado de https://www.linkedin.com/pulse/docentes-del-siglo-xxi-retos-y-habilidades-clave-ignasi-alcalde
Ayala, M. (2011). Responsabilidad social universitaria. Recuperado de http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/91/1/Responsabilidad%20social%20universitaria.pdf
Aylett, R. & Gregory, K. (1997). Criteria for teaching competence and teaching excellence in Higher Education. London: Falmer Press.
Blanco, A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Bozu, Z. & Herrera, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2, 87-97. Recuperado de http://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol2_2/arti_2_2_4.pdf
Braslavsky, C. (1998). Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas dep osgrado de formación de profesores. Reunión de Consulta Técnica para el análisis de políticas y estrategias de formación depro fesores. OEI. Bogotá, Colombia.
De Miguel, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior Exigencias que conlleva. Cuadernos de Integración Europea, 2 - septiembre, 16-27. Recuperado de http://www.cuadernosie.info.
De Juanas, Á. (2010). Contemplando Bolonia: una década de acontecimientos en la formación del Espacio Europeo de Educación Superior. Foro de Educación, 12, 69-91.
Duarte, F. (2013). Conceptions of Good Teaching by Good Teachers: case studies from an Australian University. Journal of University Teaching & Learning Practice, 10(1), 1-17
Escudero, J. M. (2006). La formación del profesorado y la garantía del derecho a una buena educación para todos. En J. M.Escudero & A. Luis (Coords.). La formacióndel profesorado y la mejora de la educación para todos: políticas y prácticas. (pp. 21-51). Barcelona: Octaedro.
Espinoza-Freire, E. E., Tinoco-Izquierdo, W. E. & Sánchez-Barreto, X. (2017). Características del docente del siglo XXI (original). Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 14(43), 39-53.
Fundación Universia (2014). Las 10 cualidades esenciales del buen docente. UNIVERSIA. (2014). Recuperado de http://noticias.universia.es/portada/noticia/2014/12/17/1117196/10-cualidades-esenciales-buen-docente.html
Freile, C. (2013). Hitos de la historia de la educación en el Ecuador (siglos XVI-XX). Para el aula. Recuperado de https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_13/pea_013_0004.pdf
Gutiérrez, P. I. (2014). Perfil del profesor universitario español en torno a las competencias en Tecnologías de la Información y la Comunicación Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. 44(Enero), 51-65. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i44.04
Haigh, A. (2010).Enseñar bien es un arte. Madrid: Narcea.
Kuiken D. y Miall. D. (2011). Fenomenología ayudada numéricamente: procedimientos para investigar categorías de experiencia.
Küster I., Vila N. & Avilés E. (2013). Las características personales del docente y la orientación al mercado. Revista de investigación Ciencia 3. Recuperado de http://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/CARACTERISTICAS-PERSONALES-DEL-DOCENTE.pdf
Le Boterf, G. (2000). La ingeniería de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.
Losada-Puente, L., Muñoz-Cantero J. M. & Espiñeira-Bellón, E. M. (2015). “Perfil, funciones y competencias del educador social a debate: análisis de la trayectoria de la formación de profesionales de la educación social”. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 60, 59-76.
Luna, E., Cordero, G., López-Gorosave, G. & Castro, A. (2012). La Evaluación del Pofesorado de Educación Básica en México: Políticas, Programas e Instrumentos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(2) recuperado de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5-num2/art16.pdf
Mulford, B. (2008). The leadership challenge: improving learning schools. Camberwell, Victoria: ACER Press
Muñoz, P. & González, M. (2010). Análisis del grado de formación del profesorado de la universidad de A Coruña en el área de programación y bases de datos bajo sistemas de e-learning. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 36, 101-114.
OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2010). Mejorar las escuelas: estrategias para la acción en México. México: Autor.
Rodríguez, G. D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento. Educar 37. Barcelona.
Sallis, E. & Jones, G. (2002). Ejemplo de un modelo: La gestión de conocimiento en educación. Londres: Kogan Page Limited.
Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.
_________________(2007). Planes de formación del profesorado universitario. Encuentro ANECA sobre La evaluación del profesorado dentro de los Sistemas de Garantía de Calidad de las Instituciones Universitarias. Recuperado de http://www.aneca.es/servicios/docs /burgos07_09_zabalza.pdf
_______________ (2011). Prólogo. En R. M. Esteban y S.V. Menjívar (Eds.), Una mirada internacional a las competencias docentes universitarias.Barcelona: Octaedro.
Zapata, M. (2010). Evaluación de competencias en entornos virtuales de aprendizaje y docencia universitaria. Universidad de Alcalá (Madrid). RED. Revista de Educación a Distancia. Sección de Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento. 1, 1-34 Recuperado de http://www.um.es/ead/reddusc/1
Publicado
2019-09-01
Cómo citar
Espinoza Freire, E. (2019). El desempeño del docente universitario desde la perspectiva estudiantil /University professors’ performance from the students’ perspective. Transformación, 15(3), 464- 479. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/2591