Aprendizaje por competencias en el área de lenguaje musical para estudiantes de los colegios de artes en Ecuador/ Competencies based learning of musical language students from Art High Schools in Ecuador

Palabras clave: Aprendizaje, formación por competencias, educación musical

Resumen

Objetivo: El artículo explorara la contribución del aprendizaje por competencias en el área de lenguaje musical para beneficio de los estudiantes de los colegios de artes del sistema educativo ecuatoriano.

Métodos: Se utilizó el método descriptivo cuali-cuantitativo. Se procuró indagar cómo el aprendizaje por competencias contribuye al fortalecimiento del desempeño escolar en el área de lenguaje musical durante el año lectivo 2016-2017.

Resultados: Se describen las estrategias de dirección del proceso docente empleadas y los rasgos que caracterizan el aprendizaje resultante, de igual forma se describen las características del aprendizaje por competencia en el área de lenguaje musical, como solución a las insuficiencias determinadas en el desarrollo de dicho proceso.

Conclusiones: El empleo de estrategias inadecuadas en la dirección del proceso ha conducido al predominio de un aprendizaje memorístico. Esta situación pudiera ser transformada a partir de la introducción de un enfoque de aprendizaje por competencias y la capacitación correspondiente del cuerpo de docentes. 

Descargas

Biografía del autor

Nelly Lourdes Alexandra Rivas Chávez, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil

Licenciada en Dirección Coral, máster en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos, se desempeña como vice rectora académica y profesora de violín del Conservatorio Particular de Música “Niccolo Paganini” y profesora concertista en Conservatorio Nacional de Música “Antonio Neumane”.

Patricio Giovanny Jaramillo Carrillo, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil

Licenciado en Música y en Ciencias de la Educación, máster en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos, director titular de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil y rector, profesor del Conservatorio Niccolo Paganini.

Luis Carlos Mussó Mujica, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil

Licenciado en Comunicación, máster  en Estudios de la Cultura y doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de Alicante.

 

Citas

Álvarez. (2015). La educación musical y la educación emocional. Valladolid, España: Universidad de Valladolid. Recuperado el 27 de enenero de 2019 de http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14903/TFG-G1551.pdf;jsessionid=1C1F5E4D0E49E4D3C854108EEB71DDA5?sequence=1
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitucion de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador: Registro Oficial No. 449. Recuperado el 27 de enero de 2019 de http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/site/image/common/libros/constituciones/Constitucion_2008_reformas.pdf
Delors, Jacques (1996): La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Ediciones UNESCO. Recuperado el 15 de marzo de 2019 de HYPERLINK "http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S%20" http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S .
Fernández, A. M., Castellanos, B., & LLivina, M. (2001). De la capacidad a la competencia. Fundamentos teóricos. Revista Órbita Científica(6), 14-18.
García, G. (2014). Evolución de los métodos pedagógicos para la enseñanza de música a lo largo de la historia. Espacio y Tiempo (28), 147-160. Recuperado el 27 de enero de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4925889
Giráldez, A. (2007). Contribuciones de la educación musical a la adquisición de las competencias básicas. Eufonía didáctica de la Música. Ejemplar dedicado a: Competencias en educación musical(41), 49-57. Recuperado el 27 de enero de 2018, de http://palmera.pntic.mec.es/~mleon6/competencias.pdf
López, R., & San Cristóbal, U. (2014). Investigación artística en música. Problemas, métodos, experiencias y modelos. Barcelona, España: FONCA-ESMUC.
Ministerio de Educación. (2016). Curricul de Educación General Básica Media. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación.
Moreno, T. (2012). La evaluación de competencias en educación. Sinéctica, Tlaquepaque jul./dic. (39). Recuperado el 4 de febrero de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000200010
Órgano de Gobierno del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 417. Recuperado el 27 de enero de 2019 de http://rsa.utpl.edu.ec/material/CCBB/Nueva_LOEI_Ley%20organica%20de%20Educacion%20Intercultural.pdf
Secretaría Nacional para la Planificación del Desarrollo. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito, Ecuador: SENPLADES. Recuperado el 27 de enero de 2019 de https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Ecuador%20Plan%20Nacional%20del%20Buen%20Vivir.pdf
Tobón, S. (2006a). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. España: Talca. Proyecto Mesesup.
Tobón, S. (2006b). Lineamientos generales para el diseño del currículo por competencias para la educación superior. Material fotocopiado. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
Tobón, S. (2008). Los enfoques de las competencias. El enfoque complejo. México: Centro de Investigación en Formación y Evaluación.
Trujillo, F. (2012). Enseñanza basada en Proyectos: una Propuesta eficaz para el aprendizaje y el desarrollo de Competencias Básicas. Eufonía Didáctica de la Educación Musical(55), 7-15. Recuperado el 27 de enero de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3891542
Vera, M. (2015). Reformas educativas. Recuperado el 27 de enero de 2019 de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/360/357
Willens, E. (2012). Las bases pedagógocas de la eduación musical. Barcelona, España: Paidós.
Publicado
2020-01-01
Cómo citar
Rivas Chávez, N., Jaramillo Carrillo, P., & Mussó Mujica, L. (2020). Aprendizaje por competencias en el área de lenguaje musical para estudiantes de los colegios de artes en Ecuador/ Competencies based learning of musical language students from Art High Schools in Ecuador. Transformación, 16(1), 159-173. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/2768
Sección
Artículos