La educación de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Palabras clave: Educación inclusiva, atención, diferencias individuales, compensación, educación primaria

Resumen

Objetivo: El presente artículo caracteriza la preparación de los maestros para la atención a los escolares primarios con trastorno por déficit de atención e hiperactividad con el fin de que estos tengan la misma oportunidad de derechos en el contexto escolar y se garantice una educación inclusiva.

Métodos: Los métodos utilizados durante el proceso investigativo fueron los siguientes: análisis-síntesis, inducción-deducción, modelación, el análisis de documentos, la observación participante, la entrevista en profundidad y la encuesta. Estos permitieron analizar la evolución de las categorías esenciales de la investigación. Del nivel empírico se empleó como método la observación indirecta para caracterizar las acciones socioeducativas que emplean los docentes con estos escolares en la enseñanza primaria.

Resultados: La contribución fundamental es el resultado del diagnóstico de la preparación de los docentes para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje en escolares primarios que padecen el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Conclusión: El diagnóstico realizado permitió determinar las potencialidades e insuficiencias existentes en la preparación de los maestros primarios para la atención que se le brinda a la diversidad de los escolares con manifestaciones del trastorno.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Yamilka Gutiérrez Tamayo, Yamilka, Universidad de Holguín, Cuba

Licenciada en Psicología. Máster en Orientación, Profesora Instructor, miembro del Gabinete de Orientación Educativa en la Universidad de Holguín. Departamento de Pedagogía-Psicología. Universidad de Holguín. Cuba.

Roberto Pérez Almaguer, Roberto, Universidad de Holguín, Cuba

Licenciado en Educación, Geografía. Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular. Vicerrectoría Docente. Universidad de Holguín. Cuba

Yannia Torres Pérez, Yannia, Universidad de Holguín, Cuba

Licenciada en Psicología, Máster en Ciencias de la Educación, Profesora Auxiliar, miembro del Gabinete de Orientación Educativa en la Universidad de Holguín. Universidad de Holguín. Cuba

Citas

ADHD Europe. (2021). Practical Guide for finding a coach for your ADHD. https://adhd-women.eu/wp-content/uploads/2021/10/Practical-Guide-finding-coach-for-your-ADHD-v29June20-pdf

Bejerano, L. (2018). La orientación educativa a docentes que trabajan con alumnos diagnosticados con trastornos por déficit de atención con hiperactividad. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/docentes-alumnos-trastornos.html//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1806docentes-alumnos-trastornos

Bishop, C., Mulraney, M., Rinehart, N. & Sciberras, E. (2019) An examination of the association between anxiety and social functioning in youth with ADHD: A systematic review. Psychiatry Research, 273, 402-421. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2019.01.039

Cocha, M. C., Naveda, D. J. & Tenelanda, D. V. (2021) Estrategias metodológicas docentes y su asociación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés de escolares con TDAH. Journal of Science and Research, 6(2), 132-145. https://doi.org/10.5281/zenodo.5514319

Estévez, Y. (2019) La superación de los maestros primarios en la realización de las adaptaciones curriculares. Mendive. Revista de Educación, 17(1), 20-33. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962019000100020&lng=es&tlng=es

Fernández, L., Arias, V., Rodríguez, H. & Manzano, L. (2020). Estudio e intervención en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de educación primaria Revista Inter¬universitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 34(2), 247-274. https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77535

Hernández, Y. (2016) Programa de Orientación dirigido a docentes y a la familia de escolares que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Tesis de maestría inédita. Universidad de Holguín, Cuba. http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/4219

Jiménez, A., Perdomo, L. & Miño, M. G. (2021). Preparación docente para la atención a escolares con Trastorno por Déficit Atención e hiperactividad: un estudio de caso. Conrado, 17(78), 358-365. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442021000100358&lng=es&tlng=es

Molinari, M. J., Cruz, E. & Iveli, M.F. (2022) Trastorno por déficit atencional con hiperactividad en la población infantojuvenil. Ludovica Pediátrica, 25(1), 42-50. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/08/1390839/trastorno-por-deficit-atencional-con-hiperactividad-en-la-pobl_1MEUQPw.pdf

Otero, D. (2018) Actitud del docente de educación primaria hacia la integración escolar del niño(a) con el trastorno de déficit de atención con hiperactividad desde lo afectivo, cognitivo y conductual. Dialéctica. Revista de Investigación Educativa, (2), 1-16. http://portal.amelica.org/ameli/journal/88/8835005/html

Ricardo, A. (2018). La orientación a familias con niñas y niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Tesis de licenciatura en educación especialidad Pedagogía-Psicología inédita. Universidad de Holguín, Cuba. https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/4873.

Rico, P. Santos, E. M. & Martín-Viaña, E. M. (2008). Proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Teoría y Práctica. La Habana: Pueblo y Educación.

Rodríguez, Y., Toranzo, L. & De la Peña, G. (2023) La atención a la diversidad de los escolares diagnostica¬dos TDAH desde los Centros de Orientación y Diagnóstico. Luz, 22(1), 109-124. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1234/2041

Rodríguez-Gutiérrez, Y., Díaz-Echevarría, Y. & Rodríguez-Hurtado, D. (2023). Hallazgos sobre la atención educativa de educandos con trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Educación y Sociedad, 21(Especial), 577–592. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/4809/4879

Rodríguez, D. & Salazar, M. (2020). Orientación educativa a docentes para el seguimiento a escolares con déficit de atención con hiperactividad. Luz, 19(2), 79-88. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1037.

Rusca-Jordán, F. & Cortez-Vergara, C. (2020.) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuro-Psiquiatría; 83(3), 148-56. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3794

Publicado
2024-06-03
Cómo citar
Gutiérrez Tamayo, Y., Pérez Almaguer, R., & Torres Pérez, Y. (2024). La educación de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Transformación, 20(2), 29-39. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/4641
Sección
Artículos