El revolico lingüístico que formaron en cuba los indios, españoles, africanos y asiáticos
Palabras clave:
raices del lenguaje en Cuba, lenguaje cubano
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
García de Diego, V. (1958). Lingüística general y española. Madrid: Editorial Gredos.
Suárez, C. (1924). La verdad desnuda. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
Valdés Bernal, S. (2012). Las Memorias de Peñalver y Espínola: los primeros documentos sobre el español hablado en Cuba (1795). La Habana: Academia Cubana de la Lengua / Ediciones Boloña.
Valdés Bernal, S. (2007). Un destacado pedagogo y filólogo cubano casi desconocido en su patria: Félix Ramos y Duarte. Revista Bimestre Cubana , 101, época III (26), 29-47.
Publicado
2016-09-08
Cómo citar
Valdés Bernal, S. (2016). El revolico lingüístico que formaron en cuba los indios, españoles, africanos y asiáticos. Arcada. Revista De Conservación Del Patrimonio Cultural, 3(1), 39-43. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu, revistas.reduc.edu.cu, revistas.reduc.edu.cu/index.php/arcada/article/view/225
Número
Sección
Misceláneas