La tutoría entre pares: una estrategia para el fortalecimiento de la vocación pedagógica
Resumen
Objetivo: El presente artículo tiene como objetivo general examinar las implicaciones de la tutoría par como una estrategia para el desarrollo y fortalecimiento de la vocación pedagógica en estudiantes universitarios chilenos.
Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo. La técnica de muestreo empleada fue de tipo probabilística intencional. Participaron en esta investigación 26 tutores, estudiantes de pedagogía de una universidad chilena. Luego de finalizada su experiencia como tutor, se aplicó un cuestionario cuyos análisis se llevaron a cabo a través del corpus textual emergente de las respuestas abiertas. El análisis consideró las etapas de identificación de unidades de significado y la agrupación en categorías relevantes.
Resultados: Los principales resultados muestran que los tutores, en tanto futuros docentes, evidencian una clara disposición para la enseñanza y el aprendizaje de los tutorados. Dicho proceso implica la puesta en práctica de la empatía, la solidaridad, el diálogo y la comunicación eficiente, y, además, genera la satisfacción del tutor respecto de la labor desempeñada.
Conclusiones: La tutoría entre pares se muestra como una importante estrategia para el fortalecimiento de la vocación pedagógica durante la formación del profesorado.
Descargas
Citas
Albert, M. J. (2011). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid: McGraw-Hill.
Alzate, G. & Peña, L (2010). La tutoría entre iguales: una modalidad para el desarrollo de la escritura en la educación superior. Universitas Psychologica, 9(11), 123-138. Recuperado el 4 de abril de 2020, de https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-1.timd
Cañero, M., Mónaco, E., & Montoya, I. (2019). La inteligencia emocional y la empatía como factores predictores del bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(1), 19-29. Recuperado el 24 de abril de 2020, de https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i1.313
Cantón, I., & Téllez, S. (2016). La satisfacción laboral y profesional de los profesores. Revista Lasallista de Investigación, 13(1), 214-226. Recuperado el 24 de abril de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69545978019.pdf
Cardozo, C. (2011). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educación y Educadores, 14(2), 309-325. Recuperado el 4 de abril de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/834/83421404006.pdf
Cruz, H., & Perusquía, I. (2016). Tutorías entre pares como estrategia de apoyo en la evaluación sumativa. Séptimo Encuentro Nacional de Tutoría: Recuperar los aciertos, transformar lo incierto, 2016-11, 1-14 Guanajuato. México. Recuperado el 4 de abril de 2020, de https://oa.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/11/oa-rg-0000690.pdf
Durán, D. (2006). Tutoría entre iguales, la diversidad en positivo. Revista Aula de Innovación Educativa [Versiónelectrónica]. (153-154), p.7-11. Recuperado el 4 de abril de 2020, https://core.ac.uk/download/pdf/132120608.pdf
Freire, A., Rodríguez, N., & Solórzano, P. (2011). Acercamientos a la comprensión de la vocación pedagógica en la experiencia de cursar el primer año de estudio en educación superior. Foro Educacional,(19), 31-58. Recuperado el el 3 de abril de 2020, de doi:10.29344/07180772.19.853
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Hernández, I., Recalde, J., & Luna, J. (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(1), 73-94. Recuperado el 4 de abril de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134144226005.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. REIFOP, 13(4), 43-51. Recuperado el 3 de abril de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/2170/217015570004.pdf
Manolescu, C. (2013). L’expression orale en milieu universitaire. Synergies Roumanie,(8), 109-121. Recuperado el 24 de abril de 2020, de https://gerflint.fr/Base/Roumanie8/Manolescu.pdf
Morales, B., Marrero, Y. & Caballero, E. (2019). Concepción del desarrollo de habilidades comunicativas en la formación inicial del maestro. Transformación, 15(2), 156-170. Recuperado el 24 de abril de 2020, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/2390
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. J. Morphol, 35(1), 227-232. Recuperado el 24 de abril de 2020, de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Pope, J. L. (2010). Investigación de mercados. Guía maestra para el profesional. Bogotá: Norma.
Revelo, O., Collazos, C., & Jiménez, J. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. TécnoLógicas, 21(41), 115-134. Recuperado el 24 de abril de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/teclo/v21n41/v21n41a08.pdf
Rincón, W. (2014). Preguntas abiertas en encuestas ¿cómo realizar su análisis? Comunicaciones en Estadística, 7(2), 139–156. Recuperado el 24 de abril de 2020, de https://doi.org/10.15332/s2027-3355.2014.0002.02
Rodríguez, S. (2012). Manual de tutoría universitaria. Recursos para la acción. Barcelona: Octaedro-Ice.
Seoane, M., Hernández, O., Novelli, D., Fernández, M., Piccardo, V., & Collazo, M. (2012). Tutoría entre pares: primera experiencia de curso curricular opcional de la Udelar. CLABES, Segunda Conferencia latinoamericana sobre el abandono en la educación superior. Porto Alegre, Brasil (págs. 1-11). Recuperado el 24 de abril de 2020, de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/939
Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata.