Agua vegetal producida en la elaboración de pasta de tomate en la UEB Industrial Ceballos
Main Article Content
Resumen
Contexto: En la UEB Industrial Ceballos de Ciego de Ávila se generan grandes volúmenes de condensado vegetal que no se recuperan y se vierten al alcantarillado.
Objetivo: Determinar el volumen y características de los condensados obtenidos en la fase de concentración de la pasta de tomate.
Métodos: Se analizaron datos de tomates procesados y pasta de tomate producida y de las características físico químicas del condensado en 2016-2017. Se utilizó la simulación mediante SuperPro Designer.
Resultados: Se revelan las características físico-químicas de los condensados obtenidos, la cantidad de condensado y la relación existente entre el flujo de alimentación de jugo de tomate, en t/d y la producción de condensado, en t/d.
Conclusiones: El condensado vegetal diario es de 117,43 m3/d y se caracteriza por tener elevada temperatura, pH bajo y sin dureza, lo que lo hace viable para su reutilización en otras fases del proceso industrial, sustituyendo entre un 28% y una 39% de la demanda total de agua en la línea productiva, evitando que se vierta un 6% de aguas residuales al medio ambiente.
Descargas
Article Details
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons 1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (2017). Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba. Tarea Vida. La Habana, Cuba. Recuperado de http://www.contraloria.gob.cu/documentos/noticias/folleto%20tarea%20vida.pdf
Horwitz, W. (2000). Official methods of analysis of AOAC International, Association of Official Analytical Chemistrys, Gaithersburg, Md., USA.
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. (1995) Índices de consumo de agua para el sector de la economía no agrícola. Resolución N° 58 (1995). Autor, La Habana, Cuba.
NC 27 (2012). Vertimiento de las aguas residuales a las aguas terrestres y al alcantarillado-Especificaciones, Segunda, 14. Oficina Nacional de Normalización, La Habana, Cuba.
National Programme on Technology Enhanced Learning. (2013). Module 3: design of Evaporator. Lecture 2: methods of feeding of evaporators, Autor, India, Recuperado de https://nptel.ac.in/courses/103103027/module3/lec2/1.html
Ortega Quintana, F. A., Isaza Maya, Y. L., Tirado Medrano, T., & Montes Montes, E. J. (2015). Efecto de la concentración y presión sobre la elevación del punto de ebullición de pasta de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Revista ION, 28, 51-59.
Prevez-Pascual, L., González-Rodríguez, L., Abreu-Saiz, S., & Guzmán-Hidalgo, J. (2011). Utilización del condensado vegetal como agua de alimentación de la caldera en el procesamiento industrial de cítricos. Ciencias Químicas, 42(1), 37-41.
Sorour M. A. (2015). Optimization of Multiple Effect Evaporators Designed for Fruit Juice Concentrate. American Journal of Energy Engineering, 3(2-1), 6-11. DOI: 10.11648/j.ajee.s.2015030201.12
UNE-9075 (2008). Calderas pirotubulares. Requisitos para la calidad del agua de alimentación y del agua de caldera, Una Norma Española (UNE), Barcelona, España. Recuperado de http://www.eminfor.com/es/arti03.htm
USDA (2018). Full Report (All Nutrients): 45196500, Diced Tomatoes in Tomato Juice, UPC: 046567032665. Agricultural Research Service, United States Department of Agriculture, USA. Recuperado de https://ndb.nal.usda.gov/ndb