¿Sostenibilidad ecológica o sostenibilidad tecnológica?

Main Article Content

Ainerys Vázquez Guerra
https://orcid.org/0000-0001-5873-7134
Idielyn Cabrera Marrero
Roberto Potuondo Padrón
https://orcid.org/0000-0002-0944-8376

Resumen

Últimamente, en la palestra científica ha aparecido de una profusión de términos asociados al problema ambiental  tales como: sostenibilidad del desarrollo con igualdad, futuro sostenible, ciudades sostenibles, consumo y producción sostenible, sostenibilidad socio ambiental, sostenibilidad de los patrones de producción y consumo, transporte público sostenible, desarrollo urbano sostenible, consumo ético o sostenible, sostenibilidad e igualdad de género, economía ecológicamente sostenible, sin embargo, mantienen de fundamento teórico el concepto desarrollo sostenible que se proclama en el Informe de Brundtland hace 33 años, por lo que  urge un estudio epistemológico de los mismos, constituyendo ello el objetivo del presente artículo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Cómo citar
Vázquez Guerra, A., Cabrera Marrero, I., & Potuondo Padrón, R. (2020). ¿Sostenibilidad ecológica o sostenibilidad tecnológica?. Monteverdia, 13(2), 67-75. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/article/view/3610
Sección
Artículos científicos

Citas

Angulo Sánchez , N. (2010). Pobreza, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 26 (2), 33 - 42. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA1010240033A


Barnet Lanza, M. (1993). Palabras al V congreso de la UNEAC. Juventud Rebelde, 21-11-1993.


Barkin, D., Fuente Carrasco, M. & Tagle Zamora, D. (2012). La significación de una Economía Ecológica radical. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 19 (1), 1-14. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Revibec/article/view/261786/349017


Barnosky, A., Hadly, E., Bascompte, J. et al. Approaching a state shift in Earth’s biosphere. Nature 486, 52–58 (2012). https://doi.org/10.1038/nature11018


Benessia, A., Funtowicz, S., Bradshaw, G. et al. Hybridizing sustainability: towards a new praxis for the present human predicament. Sustainability Science, 7 (1), 75–89 (2012). https://doi.org/10.1007/s11625-011-0150-4


Bermejo, R. (2013): Ciudades postcarbono y transición energética, Revista de Economía Crítica Nº 16.


Bermejo, R. (2015). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. UPV/EHU. Biblioteca del Campus de Álava.


Bermúdez, R y Rodríguez, M. (1996). Teoría y metodología del aprendizaje. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.


Bohórquez, L. (2013). La organización empresarial como sistema adaptativo complejo. Estudios Gerenciales 29 258–265


Brown, J. (1997). An Ecological Perspective on the Challenge of Complexity. Eco-Essay. Series Number 1. National Center for Ecological Analysis and Synthesis. Santa Bárbara, CA.


Cabrera, I. (2019). Formación de la competencia de diseño tecnológico sostenible en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Química. Tesis de Doctorado. Universidad de Camagüey. Cuba.


Castro, F. (1992). Discurso pronunciado en convención de Río de Janeiro. Periódico Granma, 13 de Junio de 1992.


CEIBA (2018). Ciudad de México, https://ceiba.org.mx/


CEPAL (2014). Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, LC/G.2586 (SES.35/3), Santiago de Chile.


CEPAL (2014a). La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos del desarrollo sostenible, (LC/G.2624), Santiago de Chile.


CEPAL (2014b). Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible (LC/G2586 (SES.35/3)), Santiago de Chile.


CEPAL (2015). El desafío de la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe. ISBN: 978-92-1-057087-9. Naciones Unidas, Santiago de Chile.


Costanza, R. (2012). Building a Sustainable and Desirable Economy in Society and in Nature, United Nations. World Economic Forum Wef (WEF) (2013): Global Risks 2013, WEF.


Daly, H. (1990). Toward Some Operatinal Principles of Sustainable development. Ecological Economics, 2, pp. 1-6.


Del Toro, A. (2009). Estrategia curricular de formación bioética para el desarrollo humano sostenible en la carrera de Medicina Veterinaria. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Camagüey.


Díaz, A. (2013). Metodología desarrolladora de diseño curricular centrada en el componente laboral e investigativo para la carrera de ingeniería en ciencias informáticas. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Camagüey. Cuba.


Diegoli, S. (2005): El comportamiento de los grupos pequeños de trabajo bajo la perspectiva de la complejidad: Modelos descriptivos y estudios de casos. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. España.


Drexhage, J y Murphy, D. (2010): Sustainable Development: From Brundtland to Rio 2012 (Background Paper), UN.


Espinosa, A., y Porter, T. (2011). Sustainability, complexity and learning: Insightsfrom complex systems approaches. Learning Organization, 18(1), 54–72.


García, J.P. (2015). Desarrollo sostenible: Origen, evolución y enfoques. Documento de docencia No. 3. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. 18 pp. Recuperado de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/dodo/article/view/1074.


González, J. (2011). El bucle educativo: Aprendizaje, pensamiento complejo y transdisciplinariedad. Modelos de planificaciones de aula metacomplejas. Integra Educativa Vol. II / Nº 2


Gudynas, E. (2010). Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. E. CLAES - Centro Latino Americano de Ecología Social.


INECC (2017). Evaluación Estratégica del Programa Especial de Cambio Climático 2014 – 2018. Informe Final. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, México.


Iznaga, J. Aranda, J., y Tamayo, C. (2015). La formación de un modo de actuación responsable ante los desastres. En memorias de la XIII Conferencia de Ciencias de la Educación. Universidad de Camagüey. Camagüey. En CD-ROM XIII Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación. ISBN: 978-959-16-2845-9.


Lavanderos, L., Malpartida, A. (2000). La organización de las unidades cultura-naturaleza. En formato electrónico.


Lavanderos, L. Malpartida, A., y Araya, A. (2017). From manufacture to mindfacture: a relational viable System model. Elsevier Editorial System (tm) for Estudios Gerenciales.


Llanos, M. (2017). Análisis y propuestas para la conservación de la biodiversidad en México 1995- 2017, Ciudad de México.


Méndez, M. (2012). La Sostenibilidad y la Sustentabilidad en los museos, dos enfoques principales: la museología tradicional y la nueva museología; estudio de caso en dos museos de la provincia de Pichincha. Tesis previa a la obtención de títulos de licenciada en restauración y museología. Universidad Tecnológica Equinoccial.


Morín, E. (1986). El pensamiento ecologizado. Gazeta de Antropología. No. 12. Francia. París.


Moreno, S. (2012). La diferencia entre el animal y el hombre. (Disponible en): http://www.monografias.com/trabajos13/ladifer/ladifer.shtml. (Consultado: mayo de 2012)


Naredo, J. (2006): Raíces económicas del deterioro ecológico y social, Madrid, Siglo XXI.


ONU (1987). Informe de Brundtland. Materiales de la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU.


Ortiz, D y Arévalo, N. (2013). El desarrollo sostenible y desarrollo sustentable: concepto, uso y pertinencia. Universidad La Gran Colombia (UGC), facultad de Contaduría Pública.


PNUD. (1994). Algunas preguntas y respuestas sobre el desarrollo humano sostenible. UNESCO. Washington 17 de enero de 1994, p. 7.


Prigogine, I. (1983). Tan solo una ilusión: una exploración del orden a partir del desorden. Barcelona: Tusquets.


RALE. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Real Academia de la Lengua Española Vigésima tercera edición. Colección de Diccionarios Espasa. España: Espasa. Recuperado de http://www.rae.es/.


Rivera, J. Alcántara, G. Blanco, N y Pascal, E. (2017). Los conceptos de Sostenibilidad y Sustentabilidad. Rev. Posgrado y Sociedad. Vol. 15 No. 1.


Romero, J. (2008). Estrategia para la autogestión de la autenticidad de los grupos estudiantiles universitarios. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Universidad de Camagüey.


Salcido, A (2017). Sustentabilidad Ambiental. Paper ID: ASUP.2017.01.09.


Shimada, M., Ishii, Y, y Shibao, H. (2010). Rapid adaptation: A new dimension forevolutionary perspectives in ecology. Population Ecology, 52(1), 5–14.


Sotolongo, P. L. y Delgado, C. (2006): La Revolución Contemporánea del Saber y la Complejidad Social. Biblioteca Virtual de CLAPSO.


Suschem, M. (2013). El futuro de la Química sostenible. http://www.suschem-es.org/docum/pb/roadmap_suschem_mar13_es.pdf


Vilches, A. Gil D. y Cañal, P. (2010). Educación para la Sostenibilidad y Educación ambiental. Investigación en la Escuela, 71, 5-15. Recuperado de http://www.uv.es/~vilches/Documentos/EDS%20y%20EA.pdf.


Waas, T., Hugé, J., Verbruggen, A., & Wright, T. (2011). Sustainable Development: A Bird’s Eye View. Sustainability, 3(12), pp. 1637–1661.


Weinstein, M. P. et al. (2013): The global sustainability transition: it is more than changing light, Sustainability transition: it is more than changing light bulbs, winter 2013, and volume 9/Issue 1.


Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423. Doi: https://doi.org/10.25058/20112742.No 28.18.


Zúñiga, Y. (2011). Sostenibilidad y Sustentabilidad como estrategias para crear valor en las viviendas actuales. Tesina de Especialidad en Ingeniería Civil (Construcción). Facultad de Ingeniería. Ciudad de México: UNAM.