Modelo de gestión del acompañamiento pedagógico para maestro de primaria /Modeling schoolteachers coaching and supervision as a formative process

  • Máximo Díaz Terrero Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, República Dominicana
  • Jorge García Batán Centro de Estudios Ciencias de la Educación, Universidad Camagüey, Cuba
  • María de los Ángeles Legañoa Ferrá Centro de Estudios Ciencias de la Educación, Universidad Camagüey, Cuba
Palabras clave: formación pedagógica, entrenamiento a profesores, acompañamiento, supervisión, teacher education, teacher training, coaching teacher, supervision

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de gestión del acompañamiento pedagógico para maestros de primaria. Se emplearon métodos teóricos para en la fundamentación de la propuesta y la modelación en su construcción. En esta investigación se determinan los componentes del modelo, desarrollado con el empleo del método holístico configuracional; posee tres dimensiones y fue empleado en el acompañamiento a los maestros en la Regional 10 de Santo Domingo República Dominicana. Se determinan cada uno de las configuraciones de las dimensiones y sus relaciones, con el fin de establecer la pertinencia del modelo propuesto
para lograr la profesionalización de los maestros de nivel primario.

ABSTRACT
This paper is aimed at describing a model for schoolteacher coaching. The research training present work aims to propose a management model of pedagogical accompaniment for elementary school teachers. Theoretical methods were used to back up the proposal and modeling to devise the coaching system just mentioned. The research findings include the description of the system components, and the three dimensions used in coaching teacher at Dominican Republic 10th district, as well as, the relations connecting these dimensions intended to pursue professional training of schoolteachers.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Máximo Díaz Terrero, Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, República Dominicana

Magister en Educación, se desempeña como Coordinador Docente Nacional de la Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela en el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, actividad que ha desarrollado con éxito en la supervisión y acompañamiento como expresión de formación continua de los maestros dominicanos.

Jorge García Batán, Centro de Estudios Ciencias de la Educación, Universidad Camagüey, Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas y director del Centro de
Estudios de Ciencias de la Educación de la Universidad de Camagüey, gestión en la que ha tenido logros en las
investigaciones para el perfeccionamiento de la teoría y las metodologías de la educación en los diferentes niveles
educacionales y su influencia en la formación continua de los profesionales.
María de los Ángeles Legañoa Ferrá, Centro de Estudios Ciencias de la Educación, Universidad Camagüey, Cuba
Doctora en Ciencias Pedagógicas e investigadora del mismo centro de estudios donde ha alcanzado resultados loables en las investigaciones asociadas a la influencia de las tecnología de la información y las comunicaciones, así como en la formación de competencias en los docentes.

Citas

Alcalá, M. (2016). ¿Debe ser la inspección impulsora de la Innovación en los centros educativos? Revista Avances en Supervisión Educativa, 12(26), 1‐29. Recuperado el 10 de enero de 2017, de https://doi.org/10.23824/ase.v0i26.578
Ávalos, B. (2007). El desarrollo profesional continuo de los docentes: lo que nos dice la experiencia internacional y de la región latinoamericana. Revista Pensamiento Educativo, 41(2), 77‐99. Recuperado el 5 de mayo de 2014, de http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/417/854
Biscarri, J. (1993). Motivaciones de los profesores respecto a su formación permanente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado(18), 221‐237. Recuperado el 10 de enero de 2017, de http://www.aufop.com/aufop/revistas/arta/impresa/59/1425/
Bravo, M. L., Zinga, A., Paulo, M. S., Sousa, N. S., & Guaimares, V. (2011). Papel de la supervisión pedagógica en los docentes angolanos. Revista iberoamericana de educación, 56(1), 03‐14. Recuperado el 10 de enero de 2017, de
http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=boletin56_1&titulo=Boletin%2056/1%2015‐07‐11
Casanova, M. (2015). La Supervisión, Eje del Cambio en los Sistemas Educativos. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(4), 7‐20. Recuperado el 4 de abril de 2015, de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol13num4/art1.htm
Casassus, J. (2000). Problemas de gestión en América Latina (la tensión entre los paradigmas tipo A y tipo B). Recuperado el 4 de abril de 2015, de http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdf
Cruz, D., Miyar, I., García, J., & Legañoa, M. (2010). La formación continua académica de docentes a través de la práctica reflexiva y del trabajo colaborativo en la Universidad APEC. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 7(13), 25‐31. Recuperado el 4 de abril de 2015, de http://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php cuadernodepedagogia/article/view/120/118
Dirección Nacional de Supervisión Educativa. (2014). Manual de supervisión educativa. Santo Domingo, República Dominicana: MINERD. Recuperado el 04 de marzo de 2015, de http://www.minerd.gob.do/sitios/dnse/Documents/MANUAL%20DE%20SUPERVISI%C3%93N.pdf
Escobar, N. (2011). La Mediación del Aprendizaje en la Escuela. Acción Pedagógica, 20(1), 58‐73. Recuperado el 4 de abril de 2015, de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34326
Floyer, A. (1993). Cómo utilizar la mediación para resolver conflictos laborales. Barcelona: Paidos.
Fuentes, H. C., Álvarez, I. B., & Matos, E. C. (2004). La Teoría Holístico – Configuracional en los procesos Sociales. Pedagogía Universitaria, 9(1), 1‐15. Recuperado el 10 de enero de 2017, de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/273/264
Ghouali, H. (2007). El acompañamiento escolar y educativo en Francia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(32), 207‐242. Recuperado el 4 de abril de 2015, de
http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART32011
Ingvarson, L., Meiers, M., & Beavis, A. (2005). Factors Affecting the Impact of Professional Development
Programs on Teaachers’ Knowledge, Practice, Student Outcomes & Efficacy. Educational Policy Analysis Archive. Education Policy Analysis Archives, 13(10). Recuperado el 10 de enero de 2017, de epaa.asu.edu/epaa/v13n10/
Labarrere, A. (2008). Bases conceptuales de la mediación y su importancia actual en la práctica pedagógica. Revista SUMMA Psicología UST, 5(2), 87‐96. Recuperado el 3 de abril de 2015, de https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/214/203
Martínez, C., & Hernández, V. (2015). La Evaluación de la Supervisión Educativa en las Condiciones Actuales. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 85‐98. Recuperado el 3 de abril de 2015, de
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol13num2/art5.htm
Martínez, H., & González, S. (2010). Acompañamiento pedagógico y profesionalización docente:sentido y perspectiva. Ciencia y Sociedad, 35(3), 521‐541. Recuperado el 3 de abril de 2015, de https://www.scribd.com/document/212053339/Acompanamiento‐pedagogico‐profesionalizacion‐
docente
Minez, Z. A. (2013). Acompañamiento pedagógico una alternativa para mejorar el desempeño docente.
Revista SAWI, 1(1), 2‐4. Recuperado el 5 de abril de 2015, de
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RSW/issue/view/60
Ministerio de Educación del Perú. (2014). Protocolo de acompañamiento pedagógico. Recuperado el 10 de enero de 2017, de Programa de Formación de Formadores de Acompañantes Pedagógicos en el marco del PELA: http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formaciondeformadores/pela/,Peru
Rivera, O. (2016). Módulo IV. Supervisión educativa y acompañamiento pedagógico. Recuperado el 3 de
abril de 2015, de Unidad Nacional de Supervisión Educativa, Comayagüela, Honduras: https://www.se.gob.hn/media/files/sinaseh/MODULO_IV_SUPERVISION_EDUCATIVA_CORREGID
O_2.pdf
Salazar, J., & Marqués, M. (2012). Acompañamiento al aula: una estrategia para la mejora del trabajo pedagógico. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(1e), 11‐20. Recuperado el 10 de mayo de 2016, de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5‐num1_e/art1.pdf
Vargas, G., & Izarra, D. (2015). De la Supervisión al Acompañamiento Pedagógico. Investigación y Formación Pedagógica, 1(2), 104‐118. Recuperado el 10 de enero de 2017, de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag/article/view/3671
Vezub, L. (2011). Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional
docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes. Revista del IICE(30), 109‐132. Recuperado el 10 de enero de 2017, de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/149
Vezub, L., & Alliaud, A. (2012). El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo
profesional de los docentes noveles. Recuperado el 10 de enero de 2017, de www.iipebuenosaires.org.ar/documentos
Publicado
2017-12-20
Cómo citar
Díaz Terrero, M., García Batán, J., & Legañoa Ferrá, M. (2017). Modelo de gestión del acompañamiento pedagógico para maestro de primaria /Modeling schoolteachers coaching and supervision as a formative process. Transformación, 14(1), 44‐57. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1926
Sección
Artículos