La orientación y control del trabajo independiente en la formación continuada de docentes

Palabras clave: Educación permanente, estudios de posgrado, educación a distancia, estudio independiente.

Resumen

Objetivo: Este artículo aborda la experiencia desarrollada en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba, en el diseño e implementación de una propuesta metodológica para la orientación y control del trabajo independiente en los posgrados semipresenciales en la formación continuada de docentes.

Métodos: La propuesta fue concretada e implementada en el curso de posgrado “La gestión de la información científica en la investigación pedagógica”, a partir de la estructuración de los contenidos por encuentros, la elaboración de las guías de auto-aprendizaje y la utilización de diversos métodos para el control de las tareas.

Resultado: Los datos aportados por los instrumentos aplicados a los participantes en el curso y al grupo de expertos, permitieron valorar los indicadores seleccionados de forma cuantitativa y cualitativa.

Conclusión: En general, se comprobó que la concepción de la propuesta y su concreción cumplían con los requisitos de calidad y pertinencia y que era factible su aplicación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Esperanza de la Caridad Asencio Cabot, Universidad central "Marta Abreu" de Las Villas

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Máster en Ciencias Pedagógicas, Profesor Superior de Física en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba, actualmente se desempeña como Profesora Titular Consultante del Departamento de Pedagogía-Psicología de la Facultad de Educación Infantil de la citada universidad. Universidad Central “Marta Abreu” de Ls Villas (UCLV).

Edyn Évora Larios, Universidad central "Marta Abreu" de Las Villas

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Licenciada en Física y Profesora Auxiliar del Centro de Estudios de Educación de la misma institución universitaria.

Nilda Ibarra López, Universidad central "Marta Abreu" de Las Villas

Máster en Historia y Cultura de Cuba, Licenciada en Letras y Profesora Auxiliar del Departamento de Educación Artística de la UCLV.

Citas

Álvarez, C. (1999). La escuela en la vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Aramburuzabala, P., Hernandez, R. & Ángel, I. (2013). Modelos y tendencias de la formación docente universitaria. Revista Profesorado, 17(3), 345-357. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/567/56729527020.pdf

Asencio, E. (1989). Experiencia en la planificación, orientación y control del trabajo independiente en las conferencias de Física General. Revista Educación(73), 104-109.

Asencio, E. (2002). Modelo didáctico para la dinamización del proceso de enseñanza–aprendizaje de la Física General en la formación de profesores de Física. Tesis doctoral inédita. Santa Clara: Instituto Superior Pedagógico Felix Varela.

Asencio, E. (2012). Una alternativa didáctica para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Revista Iberoamericana de Educación (58), 81-97. Recuperado el 13 de octubre de 2012, de http://www.campus-oei.org/revista/rie58

Colmenares, A.M. & Piñero, L.M. (2008). La investigación acción: una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista Laurus, 14(27), 96-114. Recuperado el 13 de abril de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf

Cruz, K. A. (2015). La formación inicial de investigadores. Raximhai, 11(4), 91-100. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7915463.pdf

Danilov, M. A. & Skatkin, M. N. (1981). Didáctica de la escuela media. La Habana: Editorial de libros para la educación.

González, M. (2014). Orientaciones didácticas para la realización del trabajo independiente en la educación superior. Tendencias Pedagógicas(24), 361-386. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2111/2209

Klingberg, L. (1978). Introducción a la Didáctica General. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Labarrere, A. (1996). Pensamiento, análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. México: Ángeles editores.

Lara, L. (1995). Sistema de tareas didácticas para la dirección del trabajo independiente en la MEF. Tesis doctoral inédita. Santa Clara: Insituto Superior Pedagógico Felix Varela.

Macedo, B. (2006). Habilidades para la vida: contribución desde la educación científica en el marco de la década de la educación para el desarrollo sostenible. Revista Educación(119), 2-7.

Manzo, L., Rivera, C. N. & Rodríguez, A. R. (2006). La educación de posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano. Educación Médica Superior, 20(3). Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300009&lng=en&nrm=iso&tlng=es

MES. (2018). Reglamento docente metodológico. Recuperado el 2 de septiembre de 2019 de https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-2-de-2018-de-ministerio-de-educacion-superior

MES. (2019). Reglamento de Educación de Posgrado. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-140-de-2019-de-ministerio-de-educacion-superior

MINED. (1984). Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Mitjáns, A. (1995). Creatividad Personalidad y Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Nieda, J. & Macedo, B. (1997). Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. Madrid: OIE-UNESCO.

OEI. (2012). Metas educativas 2021. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de http://www.oei.org.es/

Pinto, M., Sales, D. & Martínez, P. (2009). El personal de la biblioteca universitaria y la alfabetización informacional: de la autopercepción a las realidades y retos formativos. Revista Española de Documentación Científica, 32(1), 60-80. doi:10.3989/redc.2009.1.634

Pitkasisty, P. I. (1986). La actividad cognoscitiva independiente de los alumnos en la enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Pozo, J. (1999). Aprendizaje de contenidos y desarrollo de capacidades en la Educación Secundaria. En C. Coll, Psicología de la instrucción. España: Editorial Harson.

Rico, P. & Silvestre, M. (2007). Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Ecumed.

Román, E. (2013). Evolución histórica del concepto de trabajo independiente. Educación y Educadores, 16(1), 139-156. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2180/3044

Román, E. & Herrera, J. I. (2010). Aprendizaje centrado en en trabajo independiente. Educación y Educadores, 13(1), 91-106. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v16n1/v16n1a09.pdf

Sampieri, R. H., Collado, C. F. & Lucio, P. B. (2006). Metodología de la investigación (Cuarta ed.). México: Interamericana (Ed.).

Talízina, N. (1985). Conferencias sobre los fundamentos de la Enseñanza Superior. La Habana: Departamento de estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior.

UNESCO. (2005). Proyecto regional de Educación Científica. Santiago de Chile, Chile: Oficina Regional América Latina y el Caribe OREALC

Publicado
2021-07-10
Cómo citar
Asencio Cabot, E., Évora Larios, E., & Ibarra López, N. (2021). La orientación y control del trabajo independiente en la formación continuada de docentes. Transformación, 17(3), 440- 456. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e3594