El desarrollo cognitivo en estudiantes universitarios y su relación con la actitud hacia el aborto
Resumen
Objetivo: Este artículo centra como propósito fundamental esclarecer la relación entre el desarrollo cognitivo y la actitud de los estudiantes universitarios ante el aborto. El desarrollo cognitivo es la implementación de habilidades de procesamiento de información que nos permiten adaptarnos al medio, su nivel define nuestra inteligencia. El rendimiento académico ha sido asociado a esta última, cuando en realidad lo que mide es el nivel de integración de un sujeto a un sistema educativo. Este sistema educativo puede ser defectuoso o, peor aún, puede estar idiologizado. Por su parte, el aborto es una materia ideologizada que ha sido justificada desde perspectivas reduccionistas y simplistas que están presentes cada vez más en los sistemas educativos.Métodos: La investigación es de tipo cuantitativo, transversal y con alcance correlacional y cuasi-experimental. El rendimiento académico se midió a partir del resultado de la nota de grado del bachillerato y la calificación universitaria promedio en la carrera universitaria. La medición del razonamiento abstracto fue realizada por medio del Test de Analogías Figurales (TAF) digitalizado (Blum, Galibert, Abal, Lozzia, & Attorresi, 2011). Para medir la actitud hacia el aborto, se utilizó la herramienta de Cucalón y Marcial (2017).Resultados: Se pudo establecer una relación significativa entre el rendimiento académico (como índice del nivel de integración al sistema educativo) y la actitud positiva hacia el aborto. El razonamiento abstracto, habilidad más representativa del desarrollo cognitivo humano, resultó ser la más débil de las calculadas.Conclusión: Se requiere una reflexión tanto sobre la calidad de nuestro sistema educativo como sobre su efecto ideologizante. La actitud hacia el aborto no correlaciona con el desarrollo cognitivo sino con la capacidad de adaptarse de un sujeto a un sistema educativo defectuoso. Por tanto, se concluye que la capacidad de ideologizarse es producto de la acción de este mismo sistema, lo cual representa una infinidad de nuevas reflexiones acerca de hacia dónde van nuestras sociedades y qué papel está desempeñando precisamente la Educación Superior institucionalizada en esta deriva.
Descargas
Citas
Referencias
American Psychological Association (APA). (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6ta ed.). Washington, DC: American Psychological Association.
Asociación Católiga de Propangandistas (ACdP). (11 de abril de 2022). Obispo Reig Pla: “Vivimos en una sociedad organizada por la muerte”. Recuperado el 12 de abril de 2022, de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=DFpUm9wqlqA
Azorín-Abellán, C. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles Educativos, 40(161), 181-194. http://doi:10.22201/iisue.24486167e.2018.161.58622
Barraza-López, R. & González, A. M. (2016). Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación. Actualidades Investigativas en Educación, 16(2), 1-22. http://doi:10.15517/aie.v16i2.23930
Blum, D., Galibert, M., Abal, F., Lozzia, G. & Attorresi, H. (2011). Modelización de una prueba de analogías figurales con la teoría de respuesta al ítem. Escritos de Psicología(4), 36-43. http://doi:10.5231/psy.writ.2011.1209
Cattell, R. B. (1963). Theory of Fluid and Crystallized Intelligence: A critical experiment. Journal of Educational Psychology, (54), 1-22. http://doi:10.1037/h0046743
Civila, S., Romero-Rodriguez, L. M. & Aguaded, I. (2020). El lenguaje como creador de realidades y opinión pública: análisis crítico a la luz del actual ecosistema mediático. Íconos: Revista De Ciencias Sociale,s (67), 139–157. http://doi:10.17141/iconos.67.2020.3942
Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, (112), 155-159. https://doi:10.1037/0033-2909.112.1.155
Cucalón, C. A. & Marcial, P. E. (2017). Actitudes y conductas hacia el aborto inducido en estudiantes universitarios de Samborondón, Ecuador . Tesis de grado inédita. Universidad de Especialidades, Espíritu Santo, Ecuador. http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/2270/1/CARLOS%20A.%20CUCALON%20-%20PAPER%20FINAL.pdf
Decety, J., Meidenbauer, K. L. & Cowell, J. M. (2018). The development of cognitive empathy and concern in preschool children: A behavioral neuroscience investigation. Developmental Science, 21(3), 1-17. https://doi:10.1111/desc.12570
Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf
Fernández-Heres, R. (2007). Ideologización, libertad de enseñanza y autonomía universitaria en Venezuela. Revista de Pedagogía, 28(83), 361-405. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922007000300003&lng=es&tlng=es
Garzón-Orjuela, N., Sánchez Bello, N. F., Bonilla Mahecha, L. P., Moreno Hernández, L. A., Suárez Ángela, M. C., Murcia Ardila, N. V., . . . Eslava-Schmalbach, J. (2019). Efectividad de las estrategias de transferencia de conocimiento en lenguaje audiovisual comparadas con otras para mejorar desenlaces en la salud individual y de la población general: revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 48(2), 105-126. http://doi:10.1016/j.rcp.2017.07.005
Gómez, I., Vila, J., Duque, G. & García, J. (2018). A new look to a classic issue: Reasoning and Academic Achievement at Secondary School. Frontiers in Psychology, (9), 1-12. http://doi:10.3389/fpsyg.2018.00400
Hampshire, A., Highfield, R. R., Parkin, B. L. & Owen, A. M. (2012). Fractionating Human Intelligence. Neuron, (76), 1225-1237. https://www.cell.com/fulltext/S0896-6273(12)00584-3
Hernandez-Sampieri, R., Fernandez-Collado, C. & Baptista-Lucio, M. d. (2015). Metodología de la investigación (6ta ed.). D.F, México: Mc Graw Hill.
Inhelder, B. & Piaget, J. (1955). De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Buenos Aires, Argentina: Paidos.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censo de Población y Vivienda. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
Kant, I. (1948). Crítica de la Razón Pura. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sopena Argentina.
Magen, H. (2017). The relations between executive functions, media multitasking and polychronicity. Computer in Human Behavior, 67(C), 1- 9. http://doi:10.1016/j.chb.2016.10.011
Piaget, J. (1925). The Language and Thought of the Child. New York, US: International .
Raviolo, A. (2009). Modelos, analogías y metáforas en la enseñanza de la química. Educación Química,(20), 55-60. http://doi:10.1016/S0187-893X(18)30007-7
Scarpina, F., Paschino, C., Scacchi, M., Mauro, A. & Sedda, A. (2022). Does physical weight alter the mental representation of the body? Evidence from motor imagery in obesity. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 75(12), 2349–2365. https://doi:10.1177/17470218221075038
Spearman, C. (1924). The Nature of “Intelligence” and the Principles of Cognition. Journal of Philosophy, 2(11), 294-301. http://10.2307/2014797
Thompson, B. (1998). Statistical significance and Effect Size reporting: Portrait of a possible future. Research in the Schools, 5(2), 33-38. https://www.researchgate.net/profile/James-Mclean-7/publication/234682811_Statistical_Significance_
Vilchez, J. L. (2018a). Mental representation of traffic signs and their implication in traffic safety. Traffic Injury Prevention, 19(2), 187-S188. http://doi:10.1080/15389588.2018.1532237
Vilchez, J. L. (2018b). Representativity and univocity of traffic signs and their effect on trajectory movement in a driving-simulation task: Regulatory signs. Journal of Safety Research, (66), 101-111. http://doi:10.1016/j.jsr.2018.06.007
Vilchez, J. L. (2019a). Differential mental representation of warning traffic signs in Latin-America. Traffic Injury Prevention, 20(2), 211-213. https://doi:10.1080/15389588.2019.1665440
Vilchez, J. L. (2019b). Mental representation of traffic signs and their classification: Warning signs. . Transportation Research. Traffic Psychology and Behaviour, (64), 447-462. http://doi:10.1016/j.trf.2019.06.004
Vilchez, J. L. (2020a). Differential mental representation of regulatory traffic signs in Hispanic-America. Traffic Injury Prevention, 21(2), 190-192. https://doi:10.1080/15389588.2020.1829934
Vilchez, J. L. (2020b). Mental representation of traffic signs and their classification: Informative signs. Theoretical Issues in Ergonomics Science, 22(4), 441-456. http://doi:10.1080/1463922X.2020.1818868
Vilchez, J. L. (2020c). Repensando la obsesión por el cambio del modelo pedagógico a colación de la introducción de las nuevas tecnologías en época de pandemia. En F. J. Lucena, F. J. Ramos, J. A. Núñez & J. M. Romero Rodríguez (Edits.), Experiencias e investigaciones en contextos educativos (págs. 546-559). Madrid, España: Dykinson, SL.
Vilchez, J. L. (2021). Comparison of the Mental Representation of Traffic Signs in Ecuador. Traffic Injury Prevention, (22,), 183-184. http://doi:10.1080/15389588.2021.1983368
Vilchez, J. L. (2022). Comparison of the Mental Representation of Traffic Signs in Ecuador: Regulatory signs and Warning signs. Traffic Injury Prevention, 23(1), 237-238. http://doi:10.1080/15389588.2022.2119032
Vilchez, J. L. & Orellana-Palacios, C. E. (2021). Nivel de Razonamiento abstracto en estudiantes universitarios. Transformación, 17(2), 280-288. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e3510/3377
Villalta-Páucar, M. A., Assael-Budnik, C. & Martinic-Valencia, S. (2013). Conocimiento escolar y procesos cognitivos en la interacción didáctica en la sala de clase. Perfiles Educativos, 35(41), 84-96. http://doi:10.1016/S0185-2698(13)71836-1
Villaseñor-Cabrera, T., Castañeda-Navarrete, C. A., Jarne Esparcia, A., Rizo-Curiel, G. & Jiménez-Maldonado, M. E. (2018). Desarrollo neurocognitivo, funciones ejecutivas y cognición social en el contexto de niños de la calle. Anuario de Psicología, 48(2), 43-50. http://doi:10.1016/j.anpsic.2018.07.002
Vygotski, L. S. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Crítica.
Derechos de autor 2024 Transformación(CC BY-NC 4.0)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.