Propuesta de un sistema de tratamiento de aguas residuales para la Planta de Vinos de Ciego de Ávila / Proposal of a wastewater treatment system for the Winery of Ciego de Ávila
Main Article Content
Resumen
Se propone un sistema de tratamiento de las aguas residuales provenientes de la fermentación y la clarificación, en la elaboración de vinos, facturados en la Planta de Vinos de la Empresa de Bebidas y Refrescos de Ciego de Ávila. Se realiza su caracterización física y química, se determina su caudal y se comparan los indicadores con las normas vigentes, permitiendo concebir una tecnología que consta de varias etapas: barrido en seco y filtración, neutralización y tratamiento aeróbico biológico. Se pretende con ello disminuir la carga contaminante y aprovechar los residuales en la alimentación animal y a la limpieza de equipos. / A wastewater treatment system from fermentation and clarification is proposed, in the production of wines, billed at the Wine Plant of the Ciego de Ávila Drinks and Soft Drinks Company. Its physical and chemical characterization is performed, its flow rate is determined and the indicators are compared with the current standards, allowing to conceive a technology that consists of several stages: dry sweeping and filtration, neutralization and biological aerobic treatment. This is intended to reduce the pollution load and take advantage of residuals in animal feed and equipment cleaning.
Descargas
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons 1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
International Organization for Standardization. (2015). Environmental management systems — Requirements with guidance for use. (ISO 14001:2015). Geneva, Switzerland: Author.
Gobierno de La Rioja. (2006) Sistema de depuración en bodegas. La Rioja, España: Proyecto LIFE SINERGIA.
Gobierno de la Rioja. (Octubre, 2008). Innovando con taninos. Páginas de Información Ambiental, 29(1), 20-23.
Ministerio de la Industria Alimentaria. Cuba (2013). Norma Empresarial de la Industria Alimentaria. Control del Proceso Tecnológico. (NEIAL 1679-30: 2013). La Habana, Cuba: Autor.
Oficina Nacional de Normalización. Cuba. (2012). Vertimiento de aguas residuales a las aguas terrestres y al alcantarillado. Especificaciones. (NC 27: 2012). La Habana, Cuba: Autor.
Oficina Nacional de Normalización. Cuba. (2015). Microbiología del agua. Detección y enumeración de coliformes. Técnica del número más probable (NMP). (NC 1095: 2015). La Habana, Cuba: Autor.
Oliva, J. (2004). Tratamiento de Residuos de Bodegas. Recuperado de https://www.scribd.com/document/86053971/Residuos-e-Impactos-de-Bodegas
Ramalho, R. S. (2014). Aguas residuales. Quebec, Canadá: Reverté S.A.
Romero, L. I., Sales, D., & de la Ossa, E. M. (1990). Comparison of three practical processes for purifying wine distillery wastewaters. Process Biochemistry 25 (3), 93-96.
Roux, B., Fardeau, M., Arnaud, T., & Garcia, J. (Mai 1998). Fermentation méthanique d'effluents vinicoles: utilisation d'un inoculum adapté. À Y. Racault (Coordinateur Scientifique), 2è congrès international sur le traitement des effluents vinicoles, Paris, France.
Terry, C. (2001). Cuba: Manejo de residuales líquidos y evaluación de impacto ambiental. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 39 (1), 16-20. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223214832002
Terry, C., Gutiérrez, J., y Abó, M. (2010). Manejo de aguas residuales en la gestión ambiental. La Habana, Cuba: CIGEA.
Valderrama Álvarez, C. A. (2008). Guía de prácticas ambientales para la vitivinicultura (Tesis de pregrado inédita), Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile.
WETWINE Project (2018). Manual de buenas prácticas WETWINE. La Rioja, España: Autor.
Zambrano, V. (2016). Alternativas de tratamiento y aprovechamiento del residual del vino base de la UEB Vinos Bayamo. (Tesis de maestría inédita), Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.