Aprovechamiento de residuos vegetales para la elaboración de pegamento / Use of vegetable residues to make glue

Main Article Content

Maria Eugenia Moreno Quintero
https://orcid.org/0000-0003-2254-7739
Julio César Gutierrez-Barbuena

Resumen

Fueron caracterizados fisicoquímicamente y procesados, residuos vegetales, obteniéndose en la extracción un 80,02 % de rendimiento de dextrina y 10,29 % de pectina por hidrólisis ácida. Se caracterizó la dextrina cualitativamente resultando positiva en la prueba con yodo y solubilidad en agua con ausencia de azúcares reductores. Se observaron las bandas características de los grupos funcionales de dextrina por espectroscopía IR. La pectina obtenida es de bajo metoxilo y de alto grado de esterificación. Se evaluaron las propiedades funcionales y organolépticas de las muestras del pegamento producido, siendo la formulada con 0,25 % de pectina la que presentó mejores características. / The vegetable residues were characterized physicochemically and processed obtaining 80.020% yield in dextrin extraction and 10,295% for pectin extraction by acid hydrolysis. Dextrin was characterized qualitatively, resulting in a positive test with iodine and water solubility with the absence of reducing sugars. In the IR spectroscopy the characteristic bands of the dextrin functional groups were observed. The pectin obtained is low methoxy and high esterification. The functional and organoleptic properties of the glue samples were evaluated, the one with 0.25% pectin being the one that presented the best characteristics.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Cómo citar
Moreno Quintero, M., & Gutierrez-Barbuena, J. (2020). Aprovechamiento de residuos vegetales para la elaboración de pegamento / Use of vegetable residues to make glue. Monteverdia, 13(1), 47-59. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/article/view/3460
Sección
Artículos científicos
Biografía del autor/a

Julio César Gutierrez-Barbuena, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Egresado de la carrera de Técnico Superior en Química Industrial   del Instituto Universitario de Tecnología Rodolfo Loero Arismendi. (2008). Actualmente se desempeña como técnico en el Laboratorio de Química General, Analítica, Orgánica y Fisicoquímica de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Ha sido asesor de trabajos de tesis y pasantías.

Citas

Acosta, M. y Salcedo, M. (2004). Estudio de las aplicaciones industriales, el mercado potencial en Colombia y diseño de un producto a partir de pirodextrinas de yuca. [en línea]. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/19220/44714_59464.pdf?sequence=1&isAllowed=y


Acuña, H. (2012). Extracción, caracterización y aplicación de almidón de ñame variedad blanco (Dioscorea trífida) originario de la región Amazónica Colombiana para la elaboración de productos horneados. Universidad Nacional de Colombia Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/9785/1/107519.2012.pdf


Alfonso, E. (2010). Estudio del comportamiento reológico de las pectinas con diferente grado galacturónico obtenida a partir de Citrus paradisi (Gray Fruit). [en línea]. Recuperado de http://ri.ues.edu.sv/471/


Alvarado A. y Aguas A. (2018). Desarrollo de una propuesta para la producción y evaluación de un adhesivo a partir de almidón de papa a nivel de laboratorio. Fundación Universidad de América. Recuperado de http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6692/1/6122884-2018-1-IQ.pdf


Aristizábal, J., Leonardo, F. y Basto, G. (2007). Estudio de una nueva técnica e implementación de una línea piloto de proceso para la obtención de dextrinas a partir de almidón de yuca. Revista Ingeniería e Investigación 27 (2), 35-46, Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-56092007000200004&script=sci_abstract&tlng=es


Aristizábal, J. (2004). Estudio de la viabilidad técnica y económica en la producción de dextrina a partir de yuca utilizando tecnologías de vía húmeda. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Recuperado de http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB211.C3_A757_Estudio_de_la_viabilidad_t%C3%A9cnica_y_econ%C3%B3mica_de_la_producci%C3%B3n_de_dextrinas_a_partir.pdf


Aristizábal, J. y Sánchez, T. (s.f.). Guía técnica para producción y análisis de almidón de Yuca. En FAO. Cuadernos técnicos de la FAO. Boletines de servicios agrícolas de la FAO 163. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-a1028s.pdf


Asturizaga, Y. y Bocanegra, C. (2008). Evaluación de los rendimientos en el proceso de obtención de alcohol a partir de harina de ñame (Dioscorea bulbífera trífida) por vía enzimática. Universidad de Sucre. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/1142/1/EVALUACI%C3%93N%20DE%20LA%20OBTENCI%C3%93N%20DE%20BIOETANOL%20A%20PARTIR%20%20DEL%20ALMID%C3%93N%20DE%20%C3%91AME%20%28DIOSCOREA%20ROTUNDATA%2C%20DIOSC_JOS%C3%89%20MURGAS_USBCTG_2012.pdf


Barrera, D., Márquez, M., Yegres, J. y Navas, P. (2013). Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densidad (PEAD) y la dextrina del desecho de Solanum tuberosum. Revista Química Viva 12 (1), 12-25, Recuperado de http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v12n1/navas.htm


Caicedo, Y. (2014). Biotecnología: Investigación aplicada en el aprovechamiento de residuos sólidos. (Tesis de especialización. Universidad Industrial de Santander. Colombia). Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005609/DocumentosOffice/viernes/ModulodeGestiondelosResSolToxPeli/ponenciaacodalYisethCaicedo.pdf


Carrascal F. (2005). Obtención de dextrinas de alta solubilidad y mínima retrogradación a partir de almidón industrial de yuca. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. Recuperado de: https://docplayer.es/36150058-Obtencion-de-dextrinas-de-alta-solubilidad-y-minima-retrogradacion-a-partir-de-almidon-industrial-de-yuca.html


Chávez, D. (2012). Elaboración de goma modificada a partir de la dextrina de yuca para uso en la industria cartonera. Universidad de Guayaquil, Faculta de Ingeniería Química. (Tesis de pregrado. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador). Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/4691


Chávez, P. (2008). La papa tesoro de los Andes. Fundación cátedra Iberoamérica. Centro Internacional de la papa. La Molina- Perú. Recuperado de: https://fci.uib.es/digitalAssets/177/177040_peru.pdf


Cobana, M. y Antezana, R. (2007). Proceso de extracción de almidón de yuca por vía seca. Revista Boliviana de Química. 24 (1) 77-83. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rbq/v24n1/v24n1a14.pdf


Comisión Venezolana de Normas Industriales. (1979). Alimentos. Determinación del pH. (Acidez iónica). (COVENIN 1315-79). Caracas, Venezuela: Autor.


Comisión Venezolana de Normas Industriales. (1990). Pulpas. Determinación de cenizas. (COVENIN 1456-90). Caracas, Venezuela: Autor.


Espinosa, O. (2012). Evaluación de la pectina obtenida del ñame. (Tesis de grado inédita). Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Punto Fijo- Falcón. Venezuela.


Ferreira Ardilla, S., Peralta, A. P., y Rodríguez, G. P. (1995). Obtención y caracterización de pectina a partir de desechos industriales del mango (cáscara). Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 24 (1), 29-34. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/56478


Gamboa, M. (2009). Aprovechamiento de los residuos obtenidos del proceso de despulpado del mango (Mangifera indica L.), de las variedades Smith, Tommy Atkins, Haden Y Bocado como materias primas para la obtención de pectinas. Universidad de Oriente. Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/view/14333252/tesis-udo-ribibudoeduve-universidad-de-oriente


Hernández, M. y Vergara, A. (2008). Elaboración y Evaluación de un adhesivo a partir del almidón nativo de yuca, variedad M-TA1 utilizando Hidróxido de Sodio como agente hidrolizante. Universidad de Sucre. Recuperado de https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/001/255/2/668.38H557.pdf


Hernández-Medina, M., Torruco-Uco, J. G., Chel-Guerrero, L., y Betancur-Ancona, D. (2008). Caracterización fisicoquímica de almidones de tubérculos cultivados en Yucatán, México. Ciência e Tecnologia de Alimentos, 28 (3), 718-726. DOI: https://doi.org/10.1590/S0101-20612008000300031


Horwitz, W. & Latimer, G. W. (2005). Official Methods of Analysis of AOAC International. Maryland, United States of America: AOAC International.


INIA. (2008). Segundo Informe Nacional sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Venezuela. Recuperado de https://isbn.cloud/9789803182625/segundo-informe-nacional-sobre-el-estado-de-los-recursos-fitogeneticos-para-la-agricultura-y-la-alimentacion.html


Madrid, M. (2002). Tecnología de la adhesión. Loctite. Recuperado de https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/7071/7071377/curso_de_adhesivos.pdf


Maldonado, Y., Salazar, S., Millones, C., Torres, E. y Vásquez, E. (2010) Extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (Vasconcellea weberbaueri (Harms) V.M. Badillo) provenientes del distrito de San Miguel de Soloco región Amazonas. Aporte Santiaguino, 3 (2), 177-184. Recuperado de: http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/437


Martin Armas, F. (2012). Instructivo de la yuca, por la excelencia y desarrollo ecológico sostenible en armonía con la Naturaleza y la sociedad en Amazonia. Recuperado de https://es.slideshare.net/INGPAKOWPN/instructivo-tecnico-del-cultivo-de-la-yuca-msc-ing-francisco-martin-armas


Moyano, M. (2014). Fermentación en estado sólido (FES) de la papa (Solanum tuberosum), como alternativa tecnológica para la alimentación animal. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2545/2014-06.pdf;jsessionid=BEFF95D23FF7E1843426F35A75B7DFED.jvm1?sequence=1


Ortiz, I., Álvarez, V.; González, G.; Valenzuela, L.; Potisek, M. y Chávez, J. (2015). Concentración de almidón y proteínas solubles en tubérculos de Caladium bicolor en diferentes etapas fenológicas. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6 (3). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/317441593_Concentracion_de_almidon_y_proteinas_solubles_en_tuberculos_de_Caladium_bicolor_en_diferentes_etapas_fenologicas


Pagan, J. (1995). Degradación enzimática y características fisicas y químicas de la pectina del bagazo de melocoton. Universitat de Lleida. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/degradacion-enzimatica-y-caracteristicas-fisicas-y-quimicas-de-la-pectina-del-bagazo-de-melocoton--0/


Parra, A. (1992). Secado de trozos de yuca por convección natural en los valles de los ríos Cauca y Magdalena. Ingeniería e Investigación, 28 (1), 5-13. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20786


Prévez, L. y Sánchez, M. (2007). Manual de producción más limpia para el sector industrial citrícola. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Instituto para Investigación de la Fruticultura Tropical (IIFT). Recuperado de https://open.unido.org/api/documents/4788647/download/MANUAL%20DE%20PRODUCCION%20MAS%20LIMPIA%20PARA%20EL%20SECTOR%20INDUSTRIAL%20CITRICOLA%20(23468.es)


Salcedo, J., García, C. y Salcedo D. (2018). Propiedades funcionales de almidones de ñame (Dioscorea alata). Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial, 16 (2). DOI: http://dx.doi.org/10.18684/bsaa.v16n2.1170


Schultz, T. (1965). Determination of the degree of esterification of pectin, determination of the esther methoxyl content of pectin by saponification and titration. Meth. Carbohydr. Chem., 5 (1), 189-198.


Southgate, D.A.T. (1991). Determination of food carbohydrates. London, United Kingdom: Elsevier Applied Science.


Suarez D. y Orozco D. (2014). Obtención y caracterización de pectina a partir de la cascarilla de cacao Teobroma cacao L., subproducto de una industria chocolatera nacional. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de https://www.academia.edu/28418197/OBTENCI%C3%93N_Y_CARACTERIZACI%C3%93N_DE_PECTINA_A_PARTIR_DE_LA_CASCARILLA_DE_CACAO_DEL_Theobroma_cacao_L._SUBPRODUCTO_DE_UNA_INDUSTRIA_CHOCOLATERA_NACIONAL


Velasco, R., Luna, W., Mera, J. y Villada, H. (2008). Producción de Dextrinas a partir de Almidón Nativo de Yuca por Ruta Seca en una Agroindustria Rural. Información Tecnológica, 19 (2), 15-22. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642008000200003


Villanueva, E. (2009). Obtención de un biopolímero con propiedades adhesivas a partir de dextrina natural. (Tesis de grado inédita). Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Punto Fijo-Falcón. República Bolivariana de Venezuela.


Yépez, L. (2008). Elaboración de una bebida alcohólica destilada a partir de tres variedades de papa. Universidad Técnica del Norte. Recuperado de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7471/1/138951.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a