Instrumentos de control documental para la Dirección Municipal de Planificación Física de Santo Domingo (Cuba)
Resumen
Objetivo: diseñar instrumentos de control documental para la Dirección Municipal de Planificación Física de Santo Domingo (Cuba), como vía para fortalecer la gestión organizacional. Métodos: el estudio presentado se clasifica como descriptivo. Para la obtención de resultados se utilizaron los métodos inducción – deducción, analítico – sintético, análisis documental clásico y la encuesta. Principales resultados: se diseñaron dos instrumentos de control documental para la Dirección Municipal de Planificación Física de Santo Domingo (Cuba), los mismos fueron: Cuadro de Clasificación Documental y tabla de retención, se estableció además la Comisión de Valoración Documental. Conclusiones: se evidenciaron condiciones desfavorables para la gestión documental en el Archivo Central del a Dirección Municipal de Planificación Física de Santo Domingo (Cuba). Se identifica la falta de espacio para los documentos, así como la ausencia de sistemas de gestión para automatizar los procesos de transferencia documental y digitalizar las series documentales. Se diseñaron instrumentos de gestión documental que contribuyen a minimizar los riesgos a los que se expone la organización y mejora su gestión.
Descargas
Resumen
Objetivo: diseñar instrumentos de control documental para la Dirección Municipal de Planificación Física de Santo Domingo (Cuba), como vía para fortalecer la gestión organizacional. Métodos: el estudio presentado se clasifica como descriptivo. Para la obtención de resultados se utilizaron los métodos inducción – deducción, analítico – sintético, análisis documental clásico y la encuesta. Principales resultados: se diseñaron dos instrumentos de control documental para la Dirección Municipal de Planificación Física de Santo Domingo (Cuba), los mismos fueron: Cuadro de Clasificación Documental y tabla de retención, se estableció además la Comisión de Valoración Documental. Conclusiones: se evidenciaron condiciones desfavorables para la gestión documental en el Archivo Central del a Dirección Municipal de Planificación Física de Santo Domingo (Cuba). Se identifica la falta de espacio para los documentos, así como la ausencia de sistemas de gestión para automatizar los procesos de transferencia documental y digitalizar las series documentales. Se diseñaron instrumentos de gestión documental que contribuyen a minimizar los riesgos a los que se expone la organización y mejora su gestión.
Citas
Bustelo, C. (2015). La gestión de documentos en las organizaciones enfocada en la gestión de riesgos. Acervo, 28(2), 12-23.
Cabezas, C. (2018). Transparencia activa: Gestión de documentos electrónicos y datos en Chile. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, 93(2), 1-18.
Camilo, L. y Castro, H.Y. (2021). La gestión documental y el control interno: Un binomio indispensable. Santiago, 153(4), 118–129.
Castillo, J., y Ravelo, G. (2016). El proceso de valoración documental a la luz de los actuales debates archivísticos. Revista Interamericana de Bibliotecología, 40(3), 274.
Contraloría General de la República de Cuba (2011). Decreto Ley No. 107 de la Contraloría General de la República de Cuba. Recuperado el 12 de septiembre de 2021, desde. https://www.contraloria.gob.cu/ley-no-10709-de-la-contraloria-general-de-la-republica-de-cuba
del Castillo, J., Mena, M.M. y Torres, D. (2021). Propuesta de requisitos generales para el sistema de gestión documental de la Universidad de La Habana. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1), 23-37.
Fernández, L. D. (2001). Gestión documental. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
López, A. (2021). La necesidad del contexto en la gestión documental de acervos personales de imágenes para la memoria. Documentación de las Ciencias de la Información, 44(1), 53-67.
Madrazo, T., Ávila, M. y Ulloa, E. (2021). Gestión documental y archivo en la Universidad de Ciego de Ávila, logros y retos. Revista Estrategia y Gestión Universitaria, 9(2), 142-157.
Mena, M. M., y Puerta, M. (2016). Pautas para el diagnóstico de la Gestión documental en las organizaciones cubanas. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Información: INFO 2016, La Habana.
Paz, L.E. y Hernández, E.A. (2017). La gestión documental enfocada en la conservación preventiva de documentos. Bibliotecas, 35(2), 1-20.
Ponjuán, G., Mena, M. M., y Rodríguez, Y. (2015). Fundamentos de la Gestión Documental, de Información y del Conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela.
Rodríguez, Y. (2016). La Gestión de Información para el desarrollo local / territorial en Cuba: información, gobierno y ciudadanía. Revista Alcance, 5(11), 35-54.
Rodríguez, Y., Castellanos, A., y Ramírez, Z. (2016). Gestión documental, de información, del conocimiento e inteligencia organizacional: particularidades y convergencia para la toma de decisiones estratégicas. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 27(2), 206-224.
Saltos, L.M. y Mendoza, A.M. (2021). Procesos de gestión documental que aplica el Gad Parroquial del Cantón Santa Ana a su archivo central. Polo del Conocimiento, 6(3), 800-810.
Sobhani, F., Zainuddin, Y., Amran, A. y Baten, M. (2018). Corporate Sustainability Disclosure Practices of Selected Banks: A Trend Analysis Approach. African Journal of Business Management. African Journal of Business Management, 5(3), 2794-2804.
Sour, L. (2017). Gobierno electrónico y corrupción en México (2005-2010). Innovar, 27(3), 123-136.
Triana, Y., Febles, J. P., Mena, M. M., González, N., y García, M. (2018). Diagnóstico de los sistemas de gestión documental para desarrollar la gestión del conocimiento. Ingeniería Industrial, 39(1), 46-55.
Villacís, E. P. (2018). Definición de un Sistema de Gestión Documental en la Universidad de Milagro. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2(1), 35-48.
Wright, T. (2013). Information culture in a government organization: Examining records management training and self-perceived competencies in compliance with a records management program. Record Managemment Journal, 23(1), 14-36.