Estrategia didáctica para la formación en la competencia construcción valorativa de sujetos políticos en estudiantes de la carrera Licenciatura en Historia desde la asignatura Teoría Sociopolítica
Resumen
Objetivo: este artículo tiene como objetivo la propuesta de una estrategia didáctica para la formación en la competencia construcción valorativa de sujetos políticos desde la asignatura Teoría Sociopolítica en estudiantes de la carrera Licenciatura en Historia.
Métodos: los autores emplearon métodos tales como el análisis y la síntesis, el análisis documental, la entrevista, la encuesta y la observación a clases. También se empleó una escala Dembo Rubinstein para constatar el nivel de autopreparación que poseen los docentes para desarrollar en clases la valoración de sujetos políticos y un preexperimento para la introducción parcial de la estrategia didáctica. El trabajo se sustentó en el enfoque sistémico-estructural-funcional.
Resultados: El resultado fundamental del estudio es una estrategia didáctica para la formación en la competencia construcción valorativa de sujetos políticos desde la asignatura Teoría Sociopolítica en estudiantes de la carrera Licenciatura en Historia.
Conclusión: la estrategia elaborada favorece la formación en la competencia construcción valorativa de sujetos políticos desde la asignatura Teoría Sociopolítica en estudiantes de la carrera Licenciatura en Historia, lo que permite un tratamiento más actual y novedoso en correspondencia con las exigencias del nuevo plan de estudio.
Descargas
Citas
Accossatto, R. (2017). Sujetos políticos, dignidad y movilización. Aportes de Arturo Roigal estudio latinoamericano de los movimientos sociales y las identidades políticas. Revista de Ciencias Sociales, 4(7), 213-234. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6128658
Leyva, O., Ganga, F., Tejeda, J. & Hernández, A. (2015). La formación por competencias en la Educación Superior: alcances y limitaciones desde México, España y Chile. México: Editora de Ciencias Políticas y Administración Pública.
Martínez, J. (2016). Apuntes alrededor de la idea del sujeto político. Recuperado el 4 de abril de 2017, de https://www.uv.es/bonafe/documents/sujeto%20pol%C2%B4tico.pdf
Novoa, A. & Ramírez, M. (2019). La educación y el sujeto político: Aporte crítico. Bogotá: Unisalle.
Paredes, E. (2015). ¿Qué son las Competencias Ético-Valorativas? Recuperado el 2 de enero de 2021, de https://concienciadocente.wordpress.com/2015/05/24/269/
Paredes, J. P. (2009). Constitución de sujetos políticos. Elementos epistémicos y metodológicos para su estudio. Recuperado el 6 de diciembre de 2020, de http://biblioteca.uahurtado.cl/UJAH/tesis/2009/paredes_jp/sources/paredes_jp.pdf
Reyes, J. I. (2018). Hacia una preparación histórica más integral. Recuperado el 7 de enero de 2021, de Historia y Sociedad: https://www.historiauned.net/profesor/editar/416-el-texto-del-mes-hacia-una-preparacion-historica-mas-integral
Tobón, S. (2013). Metodología de gestión curricular. Una perspectiva socioformativa. Ciudad de México: Trillas.
Valle, A. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana: Pueblo y Educación.