Construcción de un octógono con sus vértices en los lados de un cuadrado: ejemplos y consideraciones didácticas
Resumen
Objetivo: Revelar exigencias cardinales para la selección y elaboración de problemas geométricos y consideraciones didácticas para su tratamiento con asistencia del GeoGebra.
Métodos: Se emplearon métodos teóricos y empíricos que permitieron profundizar en fuentes orales, escritas y visuales, de manera particular en los textos escolares de matemática para la enseñanza media, orientaciones metodológicas y artículos científicos que abordan problemas geométricos.
Resultado: La precisión de nueve exigencias de particular importancia para problemas geométricos y consideraciones didácticas que se explican a partir de problemas que se distinguen de los que generalmente aparecen en textos escolares y abordan en la enseñanza media.
Conclusión: Las exigencias reveladas y las consideraciones didácticas expuestas mediante problemas constituyen importantes referentes teóricos y prácticos de carácter general para la selección, elaboración y tratamiento didáctico de problemas geométricos.
Descargas
Citas
Carrillo de Albornoz, A. (2013). Otras matemáticas son posibles con GeoGebra. IV Congreso Internacional de Ensino da Matemática (págs. 1-3). Rio Grande do Sul: ULBRA. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de https://www.conferencias.ulbra.br/index.php/ciem/vi/paper/view/2155/970
Hernández, C. M. (2017). Ejercicios geométricos con exigencias de orden, movilidad y construcción con asistencia del GeoGebra: ejemplos y observaciones didácticas. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 4(3), 1-32. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/34/610
Hernández, C. M. (2018). Problemas a partir de un problema de Olimpiada Internacional de Matemática. Propósitos y consideraciones didácticas. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5(2), 1-28. Recuperado el 15 de noviembre de 2019, de https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/56/452
Kamau, L. M. (2014). Technology Adoption in Secondary Mathematics Teaching in Kenya: An Explanatory Mixed Methods. Study. Recuperado el 14 de diciembre de 2018, de https://surface.syr.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1122&context=etd
López, M. & Corrales, M. (2019). Uso de GeoGebra para la construcción de diagramas de cuerpo libre y editor de imágenes en la enseñanza de la Física. En Y. Morales (Ed.), Memorias del I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional (págs. 1-8). Costa Rica: Heredia. Recuperado el 3 de marzo de 2020, de http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.45
Salas, R. A. (enero-junio de 2018). Uso del servicio en la nube GeoGebra durante el proceso enseñanza-aprendizaje sobre las matemáticas. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16). Recuperado el 3 de marzo de 2020, de http://doi:DOI:10.23913/ride.v8i16.331
Shehayeb, S., Anouti, M. & Akkawi, M. (2018). The Effect of Using GeoGebra in Geometric Construction of Grade 7 Students. International Journal of Science and Research (IJSR), 7(12), 820-827. Recuperado el 18 de diciembre de 2019, de https://www.ijsr.net/search_index_results_paperid.php?id=ART20193601