Fundamentos epistémicos de la formación agropecuaria en Cuba

Main Article Content

Oscar Leopoldo Parrado Alvarez
http://orcid.org/0000-0002-6345-6270
Luisa Carrión Cabrera
https://orcid.org/0000-0002-9110-9831
Biofredis Castro Torres
https://orcid.org/0000-0003-1087-8215

Resumen

Se presentan los fundamentos epistémicos de la formación agropecuaria. En la sistematización de los referentes teóricos se plantean como los fundamentos epistémicos de la formación agropecuaria : las ideas martianas acerca de la agricultura y la instrucción; la agroecología como una ciencia con la existencia de niveles de complejidad y de relación, que posibilitan abordar la complejidad de la realidad desde diversos enfoques epistemológicos unido a  su concepción participativa de los movimientos sociales y transformadora de la realidad considerando el diálogo de saberes, la lucha por la equidad, la autodeterminación y la justicia social; la visión agrosemiótica del proceso de formación y la integración de las potencialidades de los servicios ecosistémicos de la agrobiodiversidad. Se conceptualiza la formación agropecuaria (FA) como proceso complejo, dinámico, hermenéutico y dialógico de apropiación de la actividad agropecuaria sobre la base de la interacción de sus dimensiones: cultural, social, económica, política, demográfica y natural para asegurar la soberanía y seguridad alimentaria en su orientación a la sostenibilidad.

ABSTRACT

 Epistemic foundations of agricultural training are presented. In the systematization of the theoretical framework are presented as the epistemological foundations of agricultural training are:  Marti's ideas about agriculture and their axes instruction; agroecology as science with  the existence of levels of complexity and relationships, which allow address the complexity of reality from different epistemological approaches and their participatory conception of social and transformative movements of reality considering the dialogue of knowledge, the struggle for equality, self-determination and social justice; the agrosemiotic  vision of the training process and the integration of the potential of agro-biodiversity ecosystem services; agricultural training (FA) is conceptualized as a complex, dynamic, hermeneutic and dialogical process of agricultural activity appropriation on the basis of the interaction of its dimensions: cultural, social, economic, political, demographic and natural to ensure the sovereignty and security food in its orientation to sustainability.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Resumen

Se presentan los fundamentos epistémicos de la formación agropecuaria. En la sistematización de los referentes teóricos se plantean como los fundamentos epistémicos de la formación agropecuaria : las ideas martianas acerca de la agricultura y la instrucción; la agroecología como una ciencia con la existencia de niveles de complejidad y de relación, que posibilitan abordar la complejidad de la realidad desde diversos enfoques epistemológicos unido a  su concepción participativa de los movimientos sociales y transformadora de la realidad considerando el diálogo de saberes, la lucha por la equidad, la autodeterminación y la justicia social; la visión agrosemiótica del proceso de formación y la integración de las potencialidades de los servicios ecosistémicos de la agrobiodiversidad. Se conceptualiza la formación agropecuaria (FA) como proceso complejo, dinámico, hermenéutico y dialógico de apropiación de la actividad agropecuaria sobre la base de la interacción de sus dimensiones: cultural, social, económica, política, demográfica y natural para asegurar la soberanía y seguridad alimentaria en su orientación a la sostenibilidad.

ABSTRACT

 Epistemic foundations of agricultural training are presented. In the systematization of the theoretical framework are presented as the epistemological foundations of agricultural training are:  Marti's ideas about agriculture and their axes instruction; agroecology as science with  the existence of levels of complexity and relationships, which allow address the complexity of reality from different epistemological approaches and their participatory conception of social and transformative movements of reality considering the dialogue of knowledge, the struggle for equality, self-determination and social justice; the agrosemiotic  vision of the training process and the integration of the potential of agro-biodiversity ecosystem services; agricultural training (FA) is conceptualized as a complex, dynamic, hermeneutic and dialogical process of agricultural activity appropriation on the basis of the interaction of its dimensions: cultural, social, economic, political, demographic and natural to ensure the sovereignty and security food in its orientation to sustainability.

 

Article Details

Cómo citar
Parrado Alvarez, O., Carrión Cabrera, L., & Castro Torres, B. (2017). Fundamentos epistémicos de la formación agropecuaria en Cuba. Agrisost, 23(3), 141-164. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/2162
Sección
Monografías

Citas

Alvarez Salas, L. M., Polanco-Echeverry, D. N., & Ríos Osorio, L. (2014). Reflexiones acerca de los aspectos epistemológicos de la agroecología . Cuadernos de Desarrollo Rural, 11(74), 55-74.

Bárcenas, A., Prado, A., Rosales, O., & Pérez, R. (2014). Integración regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas. Santiago de Chile: CEPAL.

Bronfenbrenner, U. (1977). Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, 32, 513-531.

Camacho Valdéz, V., & Ruiz Luna, A. (2012). Marco conceptual y clasificación de los servicios ecosistémicos. Revista Bio Ciencias, 1(4 Año 2), 3-15.

Cardona Fuentes, J., & Vera Toledo, J. (2014). El diseño de un programa de formación ambiental con enfoque intertransversal. Transformación, 10(1), 132- 142. Recuperado de http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1550/1529

Cardona, J. (2010). Estrategia pedagógica para la formación ambiental inicial del profesor de Ciencias Naturales de la Educación Preuniversitaria. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí"

Castro Ruz, F. (1964). Discurso pronunciado en el acto de Fin de Curso del Instituto Tecnológico de la Caña "Alvaro Reynoso", Ateneo de Matanzas, el día 13 de noviembre de 1964.

Castro Ruz, F. (1966). Discurso pronunciado en el acto de graduación de los primeros 425 técnicos del Consejo del Plan de Enseñanza Tecnológica de Suelos, Fertilizantes y Ganadería, en la escalinata de la Universidad de La Habana, efectuado el 18 de diciembre de 1966.

Castro Ruz, F. (1967a). Discurso pronunciado en el Instituto Tecnológico Obrero de Suelos, Fertilizantes y Alimentación del Ganado “Rubén Martínez Villena”, el 30 de enero de 1967.

Castro Ruz, F. (1967b). Discurso pronunciado en la Clausura del III Congreso Nacional de la ANAP, en el Instituto Tecnológico “Rubén Martínez Villena”, el 18 de mayo de 1967.

Castro Ruz, F. (1968a). Discurso pronunciado en el acto de graduación del Instituto Tecnológico de la Caña, celebrado en Matanzas, el 6 de octubre de 1968.

Castro Ruz, F. (1968b). Discurso pronunciado en el Instituto Tecnológico “Rubén Martínez Villena” con motivo de graduarse alumnos de este Instituto Tecnológico y de la escuela “Ilya Ivanov”, el 10 de junio de 1968.

Castro Ruz, F. (1969). Discurso pronunciado en el acto de Graduación del Curso de Estudiantes de Agronomía y de Técnicos de Nivel Medio de los Institutos Tecnológicos Agropecuarios, celebrado en la Universidad Central, en Santa Clara, el 18 de octubre de 1969.

Chumbley, S., Haynes, J. C., & Stofer, K. A. (2015). A Measure of Students' Motivation to Learn Science through Agricultural STEM Emphasis. Journal of Agricultural Education, 56(4), 107-122,doi: 10.5032/jae.2015.04107.

CITMA. (2015). Programa Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. La Habana.

Costanza, R. (2008). Ecosystem services: multiple classification systems are needed. Biological Conservation(141), 350-352.

Crutzen, P. J., & Stoermer, E. F. (2000). The Anthropocene. IGBP Newsletter, 41(17), 17-18.

Cruz Doimeadios, R. (2012). La concepción sociosemiótica de la cultura aplicada al estudio de la naturaleza, Santiago,127:47-60

De Groot, R., Wilson, M. A., & Boumans , R. M. (2002). A typology for the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological Economics 2002; 41: 393–408. Ecological Economics(41), 393-408.

Delgado Díaz, C. (2007). Revolución del saber, cambio social y vida cotidiana. Temas, 52, 116-127.

FAO. (2016). El estado mundial de la agricultura y la alimentación, Roma.
Figueroa Hernández, A. (1995). Formación ambiental. Revista Perspectivas Docentes, 47-56.

Francis, C., Breland, A., Østergaard, E., Lieblein, G., & Morse, S. (2013). Phenomenon-Based Learning in Agroecology: A Prerequisite for Transdisciplinarity and Responsible Action. Agroecology & Sustainable Food Systems, 37(1), 60-75.

García Lobo, L. N., & Anido Rivas, J. D. (2016). Las funciones universitarias como fundamento para generar competencias orientadas hacia la codificación del conocimiento agrícola local. Acta Agronómica, 65(1), 58-64. doi:10.15446/acag.v65n1.47515

García Spring, S. (1926 a). Materias enseñadas en las Escuelas Públicas de Cuba. Revista Bimestre Cubana, XXI(3), 411-429.

García Spring, S. (1926 b). Materias enseñadas en las Escuelas Públicas de Cuba. Revista Bimestre Cubana, XXI(4), 590-600.

García Spring, S. (1926 c). Materias enseñadas en las Escuelas Públicas de Cuba. Revista Bimestre Cubana, XXI(6), 706-722.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa S.A.

Gliessman, S. (2013). Agroecology, Transdisciplinarity,and Climate Change (Editorial). Agroecology & Sustainable Food Systems, 37, 1101-1102.

González de Molina, M. (2013). Agroecology and Politics. How To Get. Agroecology and Sustainable Food Systems Sustainability? About the Necessity for a Political Agroecology, 37, 45-59.
doi:10.1080/10'i'¡00'í6.2012.705810

Gonzalez de Molina,M.(2013). Agroecology and Politics. How To Get Sustainability? About the Necessity for a Political Agroecology, Agroecology & Sustainable Eood Systems, 37:45-59, doi: 10.1080/10440046.2012.705810

Gualdrón de Aceros, L., Barbosa Chacón , J. W., & Vásquez Cardozo, C. A. (2010). La perspectiva semiótica como base para la construcción curricular. Una apuesta de la UIS hacia la Formación Regional en Agroindustria. Revista de Pedagogía, 31(89), 277-306.

Guanche, J. (2013). España en la savia de Cuba. Los componentes hispánicos en el etnos cubano. Ed. revisada y aumentada. La Habana: CIDMUC, Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, 385 p.

Honoré, B. (1980). Para una Teoría de la Formación. Dinámica de la Formatividad. Madrid: Narcea.

Honoré, B. (1992). Vers l'oeuvre de formation! L'ouverture à l'existence. París: Editions L'Harmattan.

Ilienkov, E. V. (1984). Lógica dialéctica. Ensayos sobre historia y teoría. La Habana: Ciencias Sociales.

Kidane, T. T., & Worth, S. H. (2014). Student Perceptions of Agricultural Education Programme Processes at Selected High Schools in KwaZulu-Natal Province, South Africa. The Journal of Agricultural Education and Extension, 20(4), 381-396.

Kul, K. (2001). Biodemiotics and the problem of intrinsic value of nature. Sign Systems Studies, 29(1), 353.

Landini, F. (2010). La dinámica de los saberes locales y el proceso de localización del saber científico. Aportes desde un estudio de caso. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7(65), 19-40.

Leff, E. (1996). Las universidades y la formación ambiental. Revista de Ciências Humanas, 14(20), 103-124.

Leff, E. (1998). Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad ,complejidad, poder. México: Siglo XXI.

León, T. (2012). Agroecología: la ciencia de los agroecosistemas. La perspectiva ambiental. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios Ambientales/Universidad Nacional de Colombia.

Leontiev. A.N. (1972). Actividad y conciencia”, Voprosii filosofii, N° 12,, p. 134.

Leyva Carbonell, R. A., Santos Abreu, I. & Lopez Toranzo, J. (2015). Consideraciones teórico–metodológicas para la formación laboral agropecuaria en la educación secundaria básica. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 6(2):2015-226

Lindström, K., Kul , K. & Palang, H. (2011). Semiotic study of landscapes: An overview from semiology to ecosemiotics , Sign Systems Studies 39(2/4), 201

López Cedeño, F. (2014). Semiosfera: Pliegue entre mundo y lenguaje. Themata Revista de Filosofía, 49(1), 185-202.

Loret de Mola López, E., Méndez Santos, I., & Rivero Rivero, M. (2013). La evaluación del desempeño profesional del educador ambiental. Transformación, 9(2), 29-44.

Maran, T. (2001). Mimicry: Towards a semiotic understanding of nature. Sign Systems Studies, 29(1), 325.

Maran, T. (2007). Towards an integrated methodology of ecosemiotics: The concept of nature-text. Sign Systems Studies, 35((1-2)), 269-294.

Maran, T., & Kull, K. (2014). Ecosemiotics: main principles and current developments. Geografiska Annaler: Series B, Human Geography, 96(1), 41-50.

Martí, J. (1875). México. Revista Universal, 14 de agosto de 1875, La Habana: 1975, 2da Ed. Ciencias Sociales, O.C. tomo 8, p. 310-311

Martí, J. (1881). “Aprender en las Haciendas”. La América, Nueva York, junio de 1881, La Habana: 1975, 2da Ed. Ciencias Sociales, O.C. tomo 8, p.275-277.

Martí, J. (1883). “Abono. – La sangre es buen abono”. La América, Nueva York, agosto de 1883, La Habana: 1975, 2da Ed. Ciencias Sociales, O.C. tomo 8, p. 298

Martí, J. (1884). “Escuela de Artes y Oficios de Honduras. Necesidad de escuelas y estaciones agrícolas y de maestros ambulantes”. La América, Nueva York, junio de 1884, La Habana: 1975, 2da ed. Ciencias Sociales, O.C. tomo 8, p.15

Martí, J. (1884). “La próxima Exposición de New Orleans. A los gobiernos, municipios, Escuelas de Agricultura y hacendados de la América Latina”. La América, Nueva York, mayo de 1884, La Habana: 1975, 2da ed. Ciencias Sociales, O.C. tomo 8, p. 369

Martí, J. (1884). Escuela de Artes y Oficios de Honduras. Necesidad de escuelas y estaciones agrícolas y de maestros ambulantes. La América, Nueva York, junio de 1884, La Habana: 1975, 2da Ed. Ciencias Sociales, O.C. tomo 8, p.15

Martí, José “Carta de los Estados Unidos”, El Partido Liberal, México, 20 y 21 de junio de 1890; Otras Crónicas de Nueva York, 2da edición, Ed. Ciencias Sociales, 1983, p.142

Martí, José “Fragmentos”, O. C. tomo 22, p. 308

Martí, José. “El Partido Revolucionario a Cuba”. Patria, Nueva York, 27 de mayo de 1893. O.C. Tomo 2 p. 346)

Martin, M. J., & Kitchell, T. (2015). Critical Theory View of the National FFA Convention. Journal of Agricultural Education, 56(2), 122-137. doi: 10.5032/jae.2015.02122.

Méndez, V. E., Bacon, C. M., & Cohen, R. (2013). Agroecology as a Transdisciplinary, Participatory, and Action-Oriented Approach. Agroecology and Sustainable Food Systems, 37:3-18, 2013, 3, 3-18.
doi:10.1080/10440046.2012.736926

Ministerio de Educación Superior. (2010). Orientaciones metodológicas y de organización de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, Plan D.

Molano Niño, A. C., & Herrera Romero, J. F. (2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Luna Azul (39), 186-206.

Montes, C., & Salas, O. (2007). La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Las relaciones entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano. Revista Ecosistemas, 16(3), 137-147.

Neal, J. W., & Neal, Z. P. (2013). Nested or Networked? Future Directions for Ecological Systems Theory. Social Development Vol 22 No. 4 722–737 November 2013, 22(4), 722-737, doi:10.1111/sode.12018.

Nicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones Du Rocher. Ediciones Du Rocher.

Noth, W. (2001). Ecosemiotics and the semiotics of nature. Sign Systems Studies, 29(1), 71.

Nugis, E. (2011). Sign systems and agrosemios in agriculture. Journal of Agricultural, 25-30.

Pânzaru, O. (2011). School of semiotics from Tartu: Genesis of semiotics of culture and semiotics of nature. Agronomy Series of Scientific Research / Lucrari Stiintifice Seria Agronomie, 54(2), 433-436.

Parrado Alvarez, O. L., Méndez Santos, Ricardo Marrero, Cejas Yanes, Díaz Fernández, & Torres Zamora (2011). Los proyectos de educación ambiental para el desarrollo sostenible desde la escuela. Experiencias valiosas. Pedagogía 2011. Curso 36. La Habana: Pedagogía 2011.

Parrado Alvarez, O. L. (2014). La sostenibilidad y su tratamiento en la formación de docentes y técnicos medios de las especialidades agropecuarias en la provincia de Camagüey. Informe de resultado de investigación. Proyecto Estrategia integrada de Educación Ambiental orientada al Desarrollo Sostenible en la formación de docentes y técnicos medios de las especialidades agropecuarias en la provincia de Camagüey.

Parrado Alvarez, O., Gutiérrez Lastra, Z., & Bello Riera, N. Z. (2012). Programa de Educación Agropecuaria. Camagüey: Departamento de Agropecuaria.

Partido Comunista de Cuba. (2016). Actualización de los Lineamientos para la política económica y social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido. La Habana.

Partido Comunista de Cuba. (2016). Proyecto de Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030. Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. La Habana.

Partido Comunista de Cuba. (2017). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. La Habana.

Partido Comunista de Cuba. (2017). Lineamientos para la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. La Habana.

Penghui, D., & Tormoehlen, R. (2007). Rebuild a New Agricultural Education System: Based on the Actuality and Issues of the Agricultural Education in Contemporary China. AIAEE Proceedings of The 23rd Annual Meeting, (págs. 83-94).

Pezuela, J. d. (1863). Diccionario geográfico, estadístico e histórico de la Isla de Cuba (Vol. 3). Madrid, España: Imprenta de Mellado.

Pruna Santa Cruz, M. (1882). Lecciones de Agricultura aplicada á la Isla de Cuba (2da ed.). La Habana: M. Alorda.

Quesada, C. S. (1943). Elementos de Agricultura. La Habana: Editorial Selecta.

Riera, B. (1882). Programa oficial para los exámenes de Agricultura Elemental, Teórica y Práctica en el Instituto Central de 2da Enseñanza. La Habana: Imprenta La Nueva Principal.

Riera, B., & Tortosa Picón, M. (1896). Nociones de agricultura teórico práctica con aplicación al clima, constitución geognóstica y cultivos especiales de las Antillas (3era ed.). Madrid: Establecimiento Tipográfico de A. Avrial.

Roberts, R., & Edwards, M. C. (2015). Service-learning's ongoing journey as a method of instruction: Implications for school-based agricultural education Journal of Agricultural Education, 56(2), 217-233, doi: 10.5032/jae.2015.02217.

Rosset, P. M., & Martínez Torres, M. E. (2012). Rural social movements and agroecology: context, theory, and process. Ecology and Society, 17(3), 17.
Sagarra, J. B. (1864). Breves nociones de Agricultura, industria y comercio. Santiago de Cuba: Imp. de M. A. Martínez.

Sagra, R. Cuba 1860. La Habana Comisión Nacional de UNESCO. Ed. Nacional de Cuba s/f p.64

Sánchez Lima, L. (2008). Proceso de formación del investigador en el área tecnológica: El caso de los programas de Postgrado del CENIDET. Revista de la Educación Superior, 37(145), 7-23. Recuperado en 23 de abril de 2016, de http://www.scielo.org.mx. Revista de la Educación Superior, 37(145), 7-23.

Santos Abreu, I., Medina Morales, N., Martín Santos, T., & Machado Muro, Y. (2012). Programa para la asignatura La Educación Agropecuaria en la escuela cubana actual. Santa Clara: Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela.

Santos Abreu, I., Medina Morales, N., Machado Muros, Y., & Martín Santos, T. M. (2011). La educación agropecuaria en la escuela cubana actual. Santa Clara: CIGEA.

SEE. (2009). El huerto escolar como recurso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas del currículo de educación básica. Santo Domingo, República Dominicana: FAO.

Sevilla Guzmán, E., & Woodgate, G. (2013). Agroecology: Foundations in Agrarian Social Thought and Sociological Theory. Agroecology and Sustainable Food Systems, 37, 32-44. doi:10.1080/10'Í'ÍOO46.2O12.695763

Sotolongo Codina, P. L. & Delgado Díaz C. J. (2006). La epistemología hermenéutica de segundo orden en Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO Recuperado de: http://www.clacso.org.ar/biblioteca - biblioteca@clacso.edu.ar

Suárez, J. (2015). Producción integrada de alimentos y energía a escala local en Cuba: bases para un desarrollo sostenible. Pastos y Forrajes, 38(1), 3-10.
Temu, A., Per Rudebjer , G., & Chakeredza, S. (2010). Enhancing integrated approaches in agricultural learning systems using experiences from agroforestry. Scientific Research and Essays, 5(16), 2179-2185.

Vigotsky, L. S. (1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En L. S. Vygotsky, Obras Escogidas, vol. III. Madrid: Visor

Vinci, M., Hernández Morales, A., Mireles, M., Pacheco, M., Landa Saá, Y., Anaya, B., y otros. (2014). Conceptos básicos e instrucciones para realizar el diagnóstico. Marco conceptual-metodológico para la aplicación de un modelo de planificación y gestión con enfoque de cadena en el sector agroalimentario en Cuba. La Habana: Ministerio de la Agricultura de Cuba, PNUD.

Wells, T., Matthews, J., Caudle, L., Lunceford, C., Clement, B., & Anderson, R. (2015). The Infusion of Inquiry-based Learning into School-based Agricultural Education: A Review of Literature. Journal of Agricultural Education, 56(4), 169-181, doi: 10.5032/jae.2015.04170.

Yurén Camarena, M. (1999). Formación, horizonte al quehacer académico. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Yurén Camarena, M. T. (2000). Formación y puesta a distancia. México: Paidós. México: Paidós.

Zaccagnini, M. E. (2014). Manual de buenas prácticas para la conservación del suelo, la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Buenos Aires: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Secretaría de Ambiente y Des S. Sustentable de la Nación