Evaluación de biofertilizantes en Pennisetum purpureum
Main Article Content
Resumen
Con el objetivo de evaluar biofertilizantes en Pennisetum purpureum, se realizó la investigación en la finca “El Renacer” perteneciente a la CCS 26 de Julio, del municipio Camagüey, en un diseño en bloques al azar con cinco replicas y cinco tratamientos (Humus líquido + fosforina; Humus líquido + azotobacter; Humus líquido + fosforina; Humus líquido + fosforina + azotobacter + elementos esenciales y un tratamiento testigo ), tanto el azotobacter como la fosforina en cualquier combinación se aplicaron a una dosis de 2 kg/ha, el humus liquido 1,5 l/ ha y los elementos esenciales 2 l/ha , en los periodos lluvioso y poco lluvioso. Se tomaron muestras de suelo y se realizaron análisis químico, así como de al agua para el riego, según normas vigentes, así como se evaluaron el número de tallos por plantón, altura de la planta, grosor del tallo y rendimiento. Los mejores rendimientos tanto en el periodo seco (20 t/ha) como el lluvioso (23,6 t/ha) se obtienen al utilizar humus líquido + fosforina + azotobacter + elementos esenciales.
Descargas
Resumen
Con el objetivo de evaluar biofertilizantes en Pennisetum purpureum, se realizó la investigación en la finca “El Renacer” perteneciente a la CCS 26 de Julio, del municipio Camagüey, en un diseño en bloques al azar con cinco replicas y cinco tratamientos (Humus líquido + fosforina; Humus líquido + azotobacter; Humus líquido + fosforina; Humus líquido + fosforina + azotobacter + elementos esenciales y un tratamiento testigo ), tanto el azotobacter como la fosforina en cualquier combinación se aplicaron a una dosis de 2 kg/ha, el humus liquido 1,5 l/ ha y los elementos esenciales 2 l/ha , en los periodos lluvioso y poco lluvioso. Se tomaron muestras de suelo y se realizaron análisis químico, así como de al agua para el riego, según normas vigentes, así como se evaluaron el número de tallos por plantón, altura de la planta, grosor del tallo y rendimiento. Los mejores rendimientos tanto en el periodo seco (20 t/ha) como el lluvioso (23,6 t/ha) se obtienen al utilizar humus líquido + fosforina + azotobacter + elementos esenciales.
Article Details
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2018
Copyright ©Agrisost/ (CC BY-NC-SA 4.0)
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0