Acciones de restauración para recuperación de suelos degradados en la zona costera sur de la provincia Guantánamo
Main Article Content
Resumen
En la zona costera Sur de la provincia Guantánamo existen comunidades en las cuales el mal manejo de sus tierras ha provocado la pérdida de numerosas hectáreas de suelo y por ende la biodiversidad de especies. Un ejemplo de esto lo constituye la comunidad ¨Los Cerezos¨, ubicada en el municipio Imías donde se encuentra enclavada la UBPC Eliomar Noa, la cual dedica el 99.2 % (1757,8 ha) de sus áreas a la ganadería, en colinas cubiertas de matorrales xerofíticos, con evidentes signos de degradación. Un método para revestir esta problemática lo constituye la restauración, el cual es considerado una técnica de conservación efectiva, para lograr mediante acciones artificiales, el ideal de recuperación de ecosistemas degradados hasta lo más cercano a las condiciones originales. El presente trabajo pretende evaluar los resultados alcanzados en la recuperación de los suelos de esta unidad a partir de técnicas de restauración. Se trabajó en un bosque fragmentado, sobre un suelo Fersialítico Pardo Rojizo Típico, donde se determinaron los factores limitantes (existencia de cárcavas, pendiente, profundidad efectiva, contenido de materia orgánica, pedregosidad y erosión) y otras afectaciones que puedan influir negativamente en el establecimiento de la vegetación, para la reforestación se utilizó el guayacán (Guaiacum officinalis L.) por su adaptabilidad al ecosistema. Las acciones de restauración permitieron crear las condiciones para la recuperación paulatina de estas áreas y mitigar la degradación de sus suelos, disminuyendo su pérdida en 1.036 t. ha-1 por año por acumulación en las barreras
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Resumen
En la zona costera Sur de la provincia Guantánamo existen comunidades en las cuales el mal manejo de sus tierras ha provocado la pérdida de numerosas hectáreas de suelo y por ende la biodiversidad de especies. Un ejemplo de esto lo constituye la comunidad ¨Los Cerezos¨, ubicada en el municipio Imías donde se encuentra enclavada la UBPC Eliomar Noa, la cual dedica el 99.2 % (1757,8 ha) de sus áreas a la ganadería, en colinas cubiertas de matorrales xerofíticos, con evidentes signos de degradación. Un método para revestir esta problemática lo constituye la restauración, el cual es considerado una técnica de conservación efectiva, para lograr mediante acciones artificiales, el ideal de recuperación de ecosistemas degradados hasta lo más cercano a las condiciones originales. El presente trabajo pretende evaluar los resultados alcanzados en la recuperación de los suelos de esta unidad a partir de técnicas de restauración. Se trabajó en un bosque fragmentado, sobre un suelo Fersialítico Pardo Rojizo Típico, donde se determinaron los factores limitantes (existencia de cárcavas, pendiente, profundidad efectiva, contenido de materia orgánica, pedregosidad y erosión) y otras afectaciones que puedan influir negativamente en el establecimiento de la vegetación, para la reforestación se utilizó el guayacán (Guaiacum officinalis L.) por su adaptabilidad al ecosistema. Las acciones de restauración permitieron crear las condiciones para la recuperación paulatina de estas áreas y mitigar la degradación de sus suelos, disminuyendo su pérdida en 1.036 t. ha-1 por año por acumulación en las barreras
Article Details
Cómo citar
Fernández Betancourt, I., Blanco Imbert, A., Limeres Jiménez, T., Cintra Arencibia, M., Fuentes Quintana, J., Sanchez Rojas, R., Castillo, A., & Pineda Labañino, A. (2017). Acciones de restauración para recuperación de suelos degradados en la zona costera sur de la provincia Guantánamo. Agrisost, 23(1), 14-20. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu, revistas.reduc.edu.cu, revistas.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/1895
Sección
Artículos científicos
Derechos de autor 2018
Copyright ©Agrisost/ (CC BY-NC-SA 4.0)
Esta obra está bajo licencia internacional
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0
Citas
Álvarez, P. y Varona, J. (2006). Silvicultura. C. Habana: Pueblo y Educación; 390p. Tercera reimpresión.
Aronson, J., S. J. Milton, y J. N. Blignaut. (2007). Restoring Natural Capital: Definitions and rationale. Pp. 3 - 8 En: J. Aronson, S. J. Milton, y J. N. Blignaut, editores. Restoring Natural Capital: Science, Business and Practice. Island Press, Washington, D. C. EE.UU.
Baza, L. (2012). Informe sobre de las condiciones climáticas de los sitios demostrativos “Los Cerezos, Imías. Centro Meteorológico Provincial Guantánamo. Proyecto 1 OP-15. Centro de Investigación suelos Guantánamo, Guantánamo (ISMET). Inédito. Cuba. 5p.
Bisse, J.(1988). Árboles de Cuba. La Habana, Cuba: Científico- Técnico. 369p.
Clewell A., Rieger J., Munro J. (2005). Guidelines for Developing and Managing Ecological Restoration Projects, 2. Recuperado de: www.ser.org and Society for Ecological Restoration International.
Fuentes, A. y Martínez, O. (2001). Manual Técnico de estabilización y forestación de cárcavas en cuencas hidrográficas. - - C: Habana: AGRINFOR. 43 p.
Jiménez, P. J., O. Aguirre C., E. Treviño G., E. J. Garza, S. Medellín., G. Alanis F. Y E. Canales. (2002). Priorización: Grados de Riesgo y Daño en el Área y Vegetación. En: Curso de Restauración de Áreas Quemadas para ONG’S Conservacionistas. Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos. 20 p.
John, F. (1993). Guaiacum officinale L. Lignumvitae, guayacán. SO-ITF-SM-67. New Orleans, LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 4 p.
Jiménez, A. García, M., Sotolongo, R., González, M. y Martínez M. 2010. Productos forestales no madereros en la comunidad Soroa, Sierra del Rosario. Revista Forestal Baracoa 29(2):83-88.
Lamb, D., A. Andrade, G. Shepherd, K. Bowers, y S. Alexander. (2011). Building resilience when restoring degraded ecosystems: Improving biodiversity values and socioeconomic benefits to communities. Pages 57-59 En: Secretariat of the Convention on Biological Diversity, editor. Contribution of Ecosystem Restoration to the Objectives of the CBD and a Healthy Planet for All People. Resúmenes de los carteles presentados en la décimo quinta reunión del Órgano de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico del Convenio sobre Diversidad Biológica. Series técnicas No. 62. SCBD, Montreal, Canadá.
Matos, J. y Ballate D. (2006). El ABC de la Restauración Ecológica. Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna. Ed. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. Cuba.
Ponce D. y Jiménez M.. (2003). Selección de especies a utilizar en la reforestación de áreas afectadas por la desertificación y la sequía. Instituto de investigaciones Forestales. Recuperado en http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/1061/cuf0109s.pdf
Regalado L., González L., Fuentes I. y Oviedo R. (2012.) Las plantas invasoras. Introducción a los conceptos básicos. Bissea 6 (NE 1) - Febrero
Sol, A., Zenteno C. E., Zamora L. F. y Torres, E. (2004). Modelos para la restauración ecológicas en áreas alteradas. División Académica de Ciencias Biológicas- UJAT. Kuxulkab. Revista de Divulgación. Costa Rica. Vol. VII, No 14.
Urquiza, N., Maria, C., A.; Flores, L, Ricardo, M. P., Aguilar Y. (2009). Programa de asociación del país. Proyecto1-fortalecimiento de capacidades para el planeamiento, toma de decisiones y sistemas regulatorios // sensibilización //l Manejo Sostenible de Tierras. CIEGA. CITMA, 201p.
Vargas, O. (2011). Restauración ecológica: biodiversidad y conservación. Acta Biológica Colombiana, Vol. 16, Núm. 2. 26 p. Recuperado de: http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/rt/printerFriendly/19280/28009.
Aronson, J., S. J. Milton, y J. N. Blignaut. (2007). Restoring Natural Capital: Definitions and rationale. Pp. 3 - 8 En: J. Aronson, S. J. Milton, y J. N. Blignaut, editores. Restoring Natural Capital: Science, Business and Practice. Island Press, Washington, D. C. EE.UU.
Baza, L. (2012). Informe sobre de las condiciones climáticas de los sitios demostrativos “Los Cerezos, Imías. Centro Meteorológico Provincial Guantánamo. Proyecto 1 OP-15. Centro de Investigación suelos Guantánamo, Guantánamo (ISMET). Inédito. Cuba. 5p.
Bisse, J.(1988). Árboles de Cuba. La Habana, Cuba: Científico- Técnico. 369p.
Clewell A., Rieger J., Munro J. (2005). Guidelines for Developing and Managing Ecological Restoration Projects, 2. Recuperado de: www.ser.org and Society for Ecological Restoration International.
Fuentes, A. y Martínez, O. (2001). Manual Técnico de estabilización y forestación de cárcavas en cuencas hidrográficas. - - C: Habana: AGRINFOR. 43 p.
Jiménez, P. J., O. Aguirre C., E. Treviño G., E. J. Garza, S. Medellín., G. Alanis F. Y E. Canales. (2002). Priorización: Grados de Riesgo y Daño en el Área y Vegetación. En: Curso de Restauración de Áreas Quemadas para ONG’S Conservacionistas. Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos. 20 p.
John, F. (1993). Guaiacum officinale L. Lignumvitae, guayacán. SO-ITF-SM-67. New Orleans, LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 4 p.
Jiménez, A. García, M., Sotolongo, R., González, M. y Martínez M. 2010. Productos forestales no madereros en la comunidad Soroa, Sierra del Rosario. Revista Forestal Baracoa 29(2):83-88.
Lamb, D., A. Andrade, G. Shepherd, K. Bowers, y S. Alexander. (2011). Building resilience when restoring degraded ecosystems: Improving biodiversity values and socioeconomic benefits to communities. Pages 57-59 En: Secretariat of the Convention on Biological Diversity, editor. Contribution of Ecosystem Restoration to the Objectives of the CBD and a Healthy Planet for All People. Resúmenes de los carteles presentados en la décimo quinta reunión del Órgano de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico del Convenio sobre Diversidad Biológica. Series técnicas No. 62. SCBD, Montreal, Canadá.
Matos, J. y Ballate D. (2006). El ABC de la Restauración Ecológica. Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna. Ed. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. Cuba.
Ponce D. y Jiménez M.. (2003). Selección de especies a utilizar en la reforestación de áreas afectadas por la desertificación y la sequía. Instituto de investigaciones Forestales. Recuperado en http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/1061/cuf0109s.pdf
Regalado L., González L., Fuentes I. y Oviedo R. (2012.) Las plantas invasoras. Introducción a los conceptos básicos. Bissea 6 (NE 1) - Febrero
Sol, A., Zenteno C. E., Zamora L. F. y Torres, E. (2004). Modelos para la restauración ecológicas en áreas alteradas. División Académica de Ciencias Biológicas- UJAT. Kuxulkab. Revista de Divulgación. Costa Rica. Vol. VII, No 14.
Urquiza, N., Maria, C., A.; Flores, L, Ricardo, M. P., Aguilar Y. (2009). Programa de asociación del país. Proyecto1-fortalecimiento de capacidades para el planeamiento, toma de decisiones y sistemas regulatorios // sensibilización //l Manejo Sostenible de Tierras. CIEGA. CITMA, 201p.
Vargas, O. (2011). Restauración ecológica: biodiversidad y conservación. Acta Biológica Colombiana, Vol. 16, Núm. 2. 26 p. Recuperado de: http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/rt/printerFriendly/19280/28009.