Espiritualidad y educación ambiental: una aproximación teórica necesaria

Palabras clave: educación ambiental, educación permanente, afectividad, ecología, educación para la convivencia

Resumen

Objetivo: Sistematizar fundamentos epistémicos que sustenten el desarrollo psico-espiritual del sujeto con respecto al entorno en que habita, como resultado de la educación ambiental.

Métodos: Se emplearon básicamente tres métodos del nivel teórico del conocimiento (histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo), para sistematizar información proveniente, en el orden empírico, del registro de las mejores experiencias de los autores al dirigir el tratamiento de estos temas durante más de 30 años de labor docente universitaria (con énfasis en el postgrado y la tutoría de tesis doctorales), el análisis documental y el intercambio de opiniones con profesionales de otras universidades cubanas y extranjeras.

Resultado: La educación ambiental debe asumir, entre sus objetivos, estimular en el sujeto su incorporación a los procesos significantes y de construcción de sentido con respecto al medio ambiente. Para ello será necesario estimular, desde la vigilia y la meditación y sobre la base de posiciones ecosóficas, bioéticas, psicológicas, semióticas, sociológicas, pedagógicas y didácticas, el interés por trascender la existencia propia y buscar el bienestar emocional al acogerse a virtudes y valores humanistas universales, como la empatía, el compromiso, el altruismo, el amor y la solidaridad.

Conclusiones: El desarrollo psico-espiritual deseado se alcanza cuando se ha dotado al sujeto de claves que le permitan descifrar los signos que se generan de su permanente semiosis con su realidad y de técnicas para dejar fluir aquellas sensaciones, emociones, impulsos y energías corporales que emergen como resultado de esa interacción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Isidro Eduardo Méndez Santos, Universidad de Camagüey

Doctor en Ciencias Biológicas, y Profesor Titular del Centro de Estudios de Gestión Ambiental de la Universidad de Camagüey. Ha alcanzado experticia en temas de sistemática vegetal, biodiversidad, educación ambiental y ética ambiental, por la que ha sido reconocido con el Premio Nacional de Botánica a la obra de toda la vida y dos veces con premios Academia.

Daemar Ricardo Marrero, Universidad de Camagüey

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Máster en Investigación Educativa y Licenciada en Educación, Especialidad Biología. Se desempeña como Profesora Titular del Centro de Estudios de Gestión Ambiental de la Universidad de Camagüey y Coordinadora del Comité Académico de la Maestría en Educación Ambiental.

Citas

Barazarte, R., Neaman, A., Vallejo, F. & García, P. (2014). El conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de los estudiantes de la Enseñanza Media, en la Región de Valparaíso (Chile). Revista de Educación, (364), 12-34. Recuperado el 12 de enero de 2020, de http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2014-364-255

Castrejón, C. M. (2014). La educación espiritual; ¿es asunto de la educación social? . Educación Social: Revista de Intervención Socio-Educativa (56), 74-83. Recuperado el 20 de mayo de 2021 de, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7056816

Cerda, M. (2015). Psicología transpersonal; una perspectiva científica de la espiritualidad. En D. Duharte & D. Sirlopú (Edits.), Bienestar y espirtualidad; diálogos desde la psicología, la filosofía y la sociedad (pág. 79-106): Publicaciones de la Facultad de Psicología. Universidad del Desarrollo. Concepción, Chile. Recuperado el 21 de mayo de 2021, de https://toaz.info/doc-view

Chávez, C., White, L., Juan, J. I. & Gastón, J. (2018). Conocimiento ambiental tradicional y manejo de recursos bioculturales en México; análisis geográfico, ecológico y social. Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/94402/Conocimiento_ambiental.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Chávez, J. & Pérez, L. (2015). Fundamentos de pedagogía general (Vol. I). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

D´Angelo, O. (2002). Ética, espiritualidad y valores; incitación al debate. Revista Análisis de la Realidad Actual, (8), 1-42. Recuperado el 16 de marzo de 2021, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/0713D045.pdf

Díaz, G. (2014). Solidaridad, espiritualidad y voluntariado. Revista CIS, Centro de Investigación Social de un Techo para Chile, (17), 73-103. Recuperado el 6 de abril de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6310262

Diego, R., Escortell, J. & González, E. (2020). La dimensión transpersonal de la espiritualidad: trascender mediante el arte, un recorrido histórico. Revista Humanidades, 10(2), [14 p.]. Recuperado el 3 de mayo de 2021, de https://doi.org/10.15517/h.v10i2.41743

Ferguson, T. & Tamburello, J. (2015). The Natural Environment as a Spiritual Resource: A Theory of Regional Variation in Religious Adherence. Sociology of Religion, 76(3), 295-314. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://dx.doi.org/doi:10.1093/socrel/srv029

Fonseca, S., Fernández, J. E. & Valdés, A (2018). El desempeño de los docentes de la educación básica ecuatoriana en el procesamiento pedagógico de la información ambiental. Revista Conrado, 15(67), 304-308. Recuperado el 16 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n67/1990-8644-rc-15-67-304.pdf

Forcades, T. (2005). La diversificación de la espiritualidad. Iglesia Viva. Revista de Pensamiento Cristiano, (222), 41-52. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1224736

Gallego, M. S. (2006). Agua y espiritualidad. Sociedad y Utopía, (28), 1-24. Recuperado el 16 de febrero de 2021, de https://healingearth.ijep.net/es/agua/agua-y-espiritualidad

Gómez, G., Morales,J. & Veitía, A. C. (2020). Percepción social de la espiritualidad en estudiantes de carreras pedagógicas. Mendive, 18(3), 559-572. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1995

Guirao, J. (2013). La espiritualidad como dimensión de la concepción holística de salud. ENE. Revista de Enfermería, 7(1), 1-10. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/252

Hedlund-de Witt, A. (2013). Pathways to Environmental Responsibility: A Qualitative Exploration of the Spiritual Dimension of Nature Experience. Journal for the Study of Religion, Nature and Culture, (72), 154-186. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://doi.org/10.1558/jsrnc.v7i2.154

Herman, B., Zeidler, D. L. & Newton, M. (2018). Students’ Emotive Reasoning Through Place-Based Environmental Socioscientific. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de Issues Research in Science Education: https://doi.org/10.1007/s11165-018-9764-1

Hernández, J. E. (2011). Cultura-sociedad-naturaleza: su interpretación en la apropiación del contenido medioambiental. Monteverdia, 5(1), 1-11. Recuperado el 8 de mayo de 2021, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/article/view/1871

Igbinosa, E. (2016). Actualizing the Goals of Environmental Education in Nigeria. Journal of Education and Practice, 7(8), 1-5. Recuperado el 21 de enero de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/234638535.pdf

Jensen, S. (2016). Empathy and Imagination in Education for Sustainability. Canadian Journal of Environmental Education, (21), 89-105. Recuperado el 21 de enero de 2021, de https://cjee.lakeheadu.ca/article/view/1387

Krmpotic, C. S. (2016). La espiritualidad como dimensión de la calidad de vida. Exploraciones conceptuales de una investigación en curso. Scripta Ethnologica, (38), 105-120. Recuperado el 14 de junio de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/148/148491

Levesque, S. (2016). Two versions of ecosophy: Arne Næss, Félix Guattari, and their connection with semiotics. Sign Systems Studies, 44(4), 511-541. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://dx.doi.org/10.12697/SSS.2016.44.4.03

Maran, T. (2020). Ecosemiotics: The Study of Signs in Changing Ecologies (Elements in Environmental Humanities). Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Maran, T. & Kull, K. (2014). Ecosemiotics: main principles and current developments. Geografiska Annaler: Series B, Human Geography, 96(1), 41–50. Recuperado el 8 de agosto de 2021, de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/geob.12035

Martínez, M. & Suárez, A. (2015). Percepción ambiental de una comunidad aledaña al río Pontezuelo, Mayarí, noroeste de Cuba. Revista Investigaciones Marinas, 5(1), 58-68. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://www.rim.uh.cu/index.php/RIM/article/view/267

Maturana, H. (2008). El sentido de lo humano. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Gránica S.A.

Mediavilla, M. E., Medina, S. & González, I. (2020). Diagnóstico de sensibilidad medioambiental en estudiantes universitarios. Educación y Educadores, 23(2), 177-197. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.2

Méndez, I. (2008). Algo más sobre los objetivos de la educación ambiental. Monteverdia, 1(2), 10-20. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/issue/view/197

Méndez, I., Carvajal, B. M. & Ricardo, D (2018). Consideraciones básicas sobre la formación por competencias del educador ambiental. Luna Azul, (46), 350-368. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://doi.org/10.17151/luaz.2018.46

Méndez, I. & Carvajal, B. M. (2019). Una mirada a los fundamentos biológicos de la educación desde la teoría de Santiago. Transformación, 15(2), 154-169. Recuperado el 6 de julio de 2021, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/2583

Navas, C. & Villegas, H. (2007). Espiritualidad y salud. Saberes compartidos, (1), 34-42. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://servicio.bc.uc.edu.ve/cdch/saberes/a1n1/art5.pdf

Palacio, C. J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones Teológicas, 42(98), 459-481. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://www.scielo.org.co/pdf/cteo/v42n98/v42n98a09.pdf

Paris, S. (2018). Espiritualidad sin religión. Mindfulness aplicado a la educación social. Educación social: Revista de Intervención Socioeducativa, (69), 65-83. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/178527

Payne, P., Rodrigues, C., de Moura, I., Freire, L. M., Aguayo, C. & Ghisloti, V. (2018). Affectivity in environmental education research. Pesquisa em Educação Ambiental, 13(Especial), 93-114. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://dx.doi.org/HYPERLINK "https://dx.doi.org/10.18675/2177-580X.vol13.Especial.p92-114" t "_blank"10.18675/2177-580X.vol13.Especial.p92-114

Pérez, M. A. (2015). La espiritualidad como mediación integradora del tejido social humano. Psicoespacios, 9(14), 339-366. Recuperado el 20 de septiembre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5165268

Pérez, V. (2010). Espiritualidad ecológica: una nueva manera de acercarse a Dios desde el mundo. Theologica Xaveriana, 60(169), 191-214. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/1910/191019350008.pdf

Piedra, M. (2018). Espiritualidad y educación en la sociedad del conocimiento. Innovaciones Educativas, 20(28), 96-105. Recuperado el 9 de mayo de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6522023

Puig, J., Echarri, F. & Casas, M. (2014). Educación ambiental, inteligencia espiritual y naturaleza. Teoría Educativa, 26(2), 115-140. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2014261115140

Ricardo, D. & Méndez, I. (2019). Aproximación a los valores del educador ambiental. Humanidades Médicas, 19(1), 160-179. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1332

Rico, A. (2009). Ambientalismo y religión: vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano. Gestión y Ambiente, 12(3), 142-154. Recuperado el 16 de mayo de 2021, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view

Rifá, J. & Méndez, I. (2015). Un enfoque de competencia en la formación continua para la identificación y clasificación de organismos vegetales. Transformación, 11(3), 9-20. Recuperado el 26 de febrero de 2021, de https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/157/144

Roczen, N., Kaiser, F., Bogner, F. X. & Wilson, M. (2013). A Competence Model for Environmental Education. Environment and Behavior, (46), 972-992. Recuperado el 25 de febrero de 2021, de http://dx.doi.org/10.1177/0013916513492416

Rodríguez, M., Fernández, M. L., Pérez, M. L. & Noriega, R. (2011). La espiritualidad, variable asociada a la resiliencia. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 11(2), 24-49. Recuperado el 25 de febrero de 2021, de https://www.yumpu.com/es/document/read/13238065/espiritualidad-variable-asociada-a-la-resiliencia-universidad-el-

Romero, J. (2020). Biosemiótica: hacia una teoría general de los signos de la naturaleza humana y no humana. Signa, (29), 787-805. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://revistas.uned.es/index.php/signa/article/view/23408

Salgado, A. C. (2018). Espiritualidad y educación: retos y desafíos en la formación universitaria de estudiantes de Psicología. Memorias VI Congreso Internacional de Psicología y Educación Psychology Investigation. Santa Marta, Colombia, [s.n.]. Recuperado el 9 de enero de 2021, de https://cdn-cms.f-static.net/uploads/3743669/normal_5efe5671a7d4c.pdf

Sfeir-Younis, A. (2009). Educación, economía ambiental y espiritualidad. Revista Estudios Sociales, (32), 240-255. Recuperado el 26 de febrero de 2021, de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n32/n32a17.pdf

Sheldon, K. M., Wineland, A., Venhoeven, L. & Osin, E. (2016). Understanding the Motivation of Environmental ActivistA Comparison of Self-Determination Theory and Functional Motives Theory. Ecopsychology, 8(4), 228-238. Recuperado el 26 de febrero de 2021, de https://doi.org/10.1089/eco.2016.00

Tadaki, M., Sinner, J. & Chan, K. M. (2017). Making sense of environmental values: a typology of concepts. Ecology and Society, 22(1), 7-8. Recuperado el 26 de febrero de 2021, de https://doi.org/10.5751/ES-08999-220107

Thathong, K. (2012). A spiritual dimension and environmental education: Buddhism and environmental crisis. Procedia - Social and Behavioral Sciences, (46), 5063 – 5068. Recuperado el 26 de febrero de 2021, de http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.06.386

Toledo, V. M. (2003). Ecología, espiritualidad y conocimiento de la sociedad del riesgo a la sociedad sustentable. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Recuperado el 20 de febrero de 2021, de https://www.uv.mx/orizaba/cosustenta/files/2015/05/Ecologia-Espiritualidad-y-Conocimiento.pdf

Torres, G. (2016). Reflexiones alrededor de la epistemología ambiental. Revista Estudios Sociales, (58), 39-51. Recuperado el 26 de febrero de 2021, de http://dx.doi.org/10.7440/res58.2016.03

Ureña, C. & Barrientos, Z. (2017). Percepción social y comportamiento ambiental de comunidades cercanas a un río urbano tropical en Costa Rica. Cuadernos de Investigción UNED, 9(1), 127-134. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://www.scielo.sa.cr/pdf/cinn/v9n1/1659-4266-cinn-9-01-00127.pdf

Wolman, R. (2001). Thinking with your soul: spiritual intelligence and why it matters. New York, US: Harmony Books. Recuperado el 14 de octubre de 2021, de https://archive.org/details/thinkingwithyour00wolm

Zambrano, J. G. & Castillo, M. (2009). Tendencias modernas y postmodernas de la educación ambiental. Sapiens, 11(1), 197-212. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41021794012

Publicado
2022-12-02
Cómo citar
Méndez Santos, I., & Ricardo Marrero, D. (2022). Espiritualidad y educación ambiental: una aproximación teórica necesaria. Transformación, 19(1), 52-69. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu, revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e4145
Sección
Artículos