Contribución al manejo reproductivo de Coccoloba coweellii Britton; especie En Peligro Crítico de extinción/Contribution to the reproductive management of Coccoloba coweellii Britton; Critically Endangered specie
Main Article Content
Resumen
La valoración de diversos aspectos de la biología reproductiva, permitió establecer precisiones sobre el acopio de semillas, necesarias para la conservación en Coccoloba cowellii Britton (Polygonaceae), endémico estricto de la flora de la provincia Camagüey, Cuba, categorizada En Peligro Crítico (CR). Se registra por primera vez la frecuente aparición de nuevos vástagos por la emisión de sierpes y una relación de 4:6 entre individuos funcionalmente pistilados y estaminados, estimándose en un 60 % la proporción de semillas inviables por formarse sin previa fecundación. Se fundamenta la necesidad de identificar los brotes pistilados desde el momento de la floración./ The assessment of various aspects of reproductive biology, allowed to establish precisions on the collection of seeds, necessary for conservation in Coccoloba cowellii Britton (Polygonaceae), strict endemic of the province Camagüey flora, Cuba, categorized as Critically Endangered (CR). The frequent occurrence of new shoots due to the emission of serpents and a 4: 6 ratio between functionally pistillated and staminated individuals is recorded for the first time, estimating in 60% the proportion of non-viable seeds, formed without prior fertilization. The need to identify the pistillate buds from the moment of flowering is based.
Descargas
Article Details
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons 1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Castañeda, I. E. (2014). Taxonomía y filogenia del género Coccoloba (Polygonaceae) en Cuba. Disertación doctoral no publicada, Universidad de la Habana, La Habana.
Font Quer, P. (1975). Diccionario de Botánica (5ta. ed.). Madrid: Editorial Labor, S. A.
González-Oliva, L., González-Torres, L.R., Palmarola, A., Barrios, D., y Testé, E. (Eds.) (2015). Categorización de taxones de la flora de Cuba 2015. Bissea, 9 (número especial 4): 1-707.
González-Torres, L.R., Palmarola, A., González-Oliva, L., Bécquer, E., Testé, E., Barrios, D. (Eds.) (2016). Lista roja de la flora de Cuba. Bissea, 10 (número especial 1): 1-352; ISSN 1998-4197.
Howard, R. A., 1949. The Genus Coccoloba in Cuba. J. Arnold Arb., 30, 388- 424.
Howard R. A. 1957a. Studies in the genus Coccoloba. IV. The species from Puerto Rico and the Virgin Islands and from the Bahamas. J. Arnold Arb., 38, 211-242
Howard R. A. 1957b. Studies in the genus Coccoloba III. The Jamaican species. J. Arnold Arb., 38, 81-106.
Howard R. A. 1958. Studies in the genus Coccoloba V. The genus in Haití and the Dominican Republic. J. Arnold Arb., 39 (1), 1-48.
Howard R. A. 1959. Studies in the genus Coccoloba VII. A synopsis and key to the species in Mexico and Central America. J. Arnold Arb., 41(3), 176-220.
Howard R. A. 1992. Collected notes on Coccoloba L. (Polygonaceae). Brittonia, 44, 356-367.
Lazcano, J. (Ed.) (2001). Memorias del segundo Taller para la Conservación Análisis y Manejo planificado de Plantas Silvestres Cubanas, CAMP II. 12-14 marzo IUCN/SSC. Conservation Breeding Specialist Group. Apple Valley, MN.
Lindau G. 1890. Monographia generis Coccolobae. in Engler, A. (Eds.), Bot. Jahrb., 13, 106-229.
Méndez, I. (Ed.). (2002). Plantas amenazadas de extinción de la provincia de Camagüey; aproximación a un plan de manejo. Informe de Investigación. Instituto Superior Pedagógico “José Martí”. Inédito.