Categorías enteropatógenas de Escherichia coli en alimentos
Resumen
En el trabajo se establece la presencia de categorías enteropatógenas de E. coli a partir de 145 muestras de alimentos (46 productos lácteos; 45 derivados cárnicos y 54 clasificados como “otros alimentos”). En los alimentos positivos a coliformes se identificaron las cepas compatibles con E. coli y se diferenciaron en categorías enteropatógenas. Los alimentos analizados mostraron una deficiente calidad higiénico-sanitaria, pues 64 (49,1%) fueron positivos a E. coli. La presentación de las categorías enteropatógenas investigadas por alimento fue: ECEH (8,57%) fundamentalmente en productos cárnicos y lácteos; ECEI (4,76%) y ECET (1,9%) predominaron en “otros alimentos”. Por carencia de antisueros específicos no se estableció la presentación de ECEP; no obstante, existen todas las probabilidades de que se encuentre en proporciones superiores a las categorías investigadas
Descargas
Citas
AGÜERO, M. E.; L. REYES Y V. PRADO: ETEC in a Population of Infants with Diarrhea in Chile. J. Clin. Microbiol. 22: 576-581, 1985. BALDWIN, T. J.: The 18th. CL. Oakley Lecture. Pathogenicity of Enteropathogenic E. coli. J. Med. Microbiol. 47 (4): 283-293, 1998. BARRETO, G: Técnica para el diagnóstico de E. coli verotoxigénico (VTEC). Rev. prod. anim. 9: 71-74, 1995. BARRETO, G.; O. JIMÉNEZ Y S. DÍAZ: E. coli verotoxigénico (VTEC): una nueva variedad; un nuevo riesgo. Artículo de revisión. Rev. prod. anim. 10: 526, 1998.
BARRETO, G.; M. SEDRÉS, A. ORTIZ Y M. RICARDO: Esquema para el diagnóstico de E. coli enterohemorrágica y otras categorías enteropatógenas a partir de alimentos. Rev. prod. anim. 11: 3943, 1999. BARRETO, G.; R. I. HERNÁNDEZ, A. ORTIZ Y L. L. SANTIAGO: Presencia de E. coli enterohemorrágica y otras categorías enteropatógenas en pacientes con enfermedad diarreica aguda. El Archivo Médico de Camagüey. Revista Referativa Electrónica 2000 (Aceptado para publicar). BLANCO, J. Y M. BLANCO: ETEC, VTEC y NCEC de origen humano y bovino. Patogénesis, epidemiología y diagnóstico microbiológico. Servicio de publicaciones Diputación Provincial San Marcos.. Lugo (Galicia) España, p.p. 35-48;; 71-77; 104107,1993. BLANCO, J. E.; M. BLANCO, J. BLANCO Y M. P. ALONSO: E. coli toxigénicos en alimentos y muestras clínicas de origen humano y animal. Patogénesis y epidemiología. Med. Vet. 13: 207-221, 1996ª. BLANCO, J.; J. E. BLANCO, A. MORA, M. RÍO, C. PRADO, M. P. ALONSO Y A. RODRÍGUEZ: ECVT, un importante patógeno emergente responsable de intoxicaciones alimentarias. Alimentaria. Sep.: 93-96, 1996b. BOYCE, T. G.; D. L. SWERDLOW Y P. M. GRIFFIN: E. coli O157:H7 and the Hemolitic Uremic Syndrome. N. Engl. J. Med. 10: 364-368, 1995. EDWARDS, P. R. Y W. H. EWING: The Genus Escherichia. En Edwards and Ewing Identification of Enterobacteriaceae. New York. 4th ed. Elsevier, p. p. 93-134, 1986. INSTITUTO PANAMERICANO DE PROTECCIÓN DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS (INPPAZ): Contaminación microbiana de los alimentos vendidos en la vía pública en ciudades de América Latina y características socio-económicas de sus vendedores y consumidores. ISBN 92 75 322002 3. INPPAZ, p. p. 16-19; 27-28, 1996. MARCH, S. B. Y S. RATNAM: Sorbitol-MacConkey Medium for Detection of E. coli O157:H7 Associated with Hemorrhagic Colitis. J. Clin. Microbiol. 23: 869-872, 1986. NATARO, R. J. Y J. B. KAPER: Diarrheagenic E. coli. Clinical Microbiology Reviews. 11 (l): 142-201, 1998. NC 38-02-14: Normas sanitarias de alimentos. Determinación cuantitativa de coliformes fecales. Métodos y ensayos microbiológicos. Cuba, 1989. PRATS, G. Y T. LLOVET: ECEI. Patogénesis y Epidemiología. Microbiología SEM. 11: 91-96, 1995. RIVERÓN, R. L: Etiología infecciosa de las EDA. Editorial Ciencias Medicas. La Habana, p. p. 14-16, 1992
Rev. prod. anim. Vol 12 sept.1999/jul. 2000
0
ROSA, A. C.; A. T. MARIANO, A. M. PEREIRA, A. TIBANA, T. A. GÓMEZ Y J. R. ANDRADE: Enteropathogenicity Markers in E. coli Isolated from Infants with Acute Diarrhoea and Healthy Controls in Rio de Janeiro, Brazil. J. Med. Microbiol. 47 (9): 781-790, 1998.
VALDESPINO, J. L.; M. L. GARCÍA Y A. DEL RÍO: Epidemiología y etiología de las diarreas infecciosas. El caso de México. Rev. Lat-amer. Microbiol. 36 (4): 307-324, 1994.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)