Evaluación y comparación de los factores de riesgo para brucelosis en dos entidades destinadas al sacrificio de cerdos
Resumen
Se estableció una comparación higiénico-sanitaria entre un matadero de cerdos destinado al consumo de carne fresca y el otro a la elaboración de embutidos y otros derivados. Se evaluaron los animales durante el proceso de sacrificio y manipulación de las canales y se efectuó una comparación sobre los factores de riesgo en la transmisión de la brucelosis porcina para el personal de ambas entidades. Los elementos valorados como factores de riesgo fueron: la manipulación de los cerdos; conocimiento y aplicación de las normas de protección e higiene; nivel de educación sanitaria; zoonosis y comprensión del personal de los factores de riesgos frente a la Brucella suis, como agente etiológico causante de la enfermedad. Se analiza una base de datos de Higiene y Epidemiología sobre la presentación de casos de brucelosis humana en el período 1996-2002. Existe gran peligro de contagio con Brucella suis para el personal que labora en la matanza de cerdos, ya que está expuesto a numerosos factores de riesgo cuando no se cumplen las normas establecidas para el sacrificio de animales destinados al consumo humano.
Descargas
Citas
BRIONES, EVANGELINA: Brucelosis (fiebre malta), Disponible en: http://www.cpnlac.org/ Tema_brucelosis.htm , 1998. (Consulta: febrero de 2003.) FERRERO, M.: Neurobrucelosis, Sección de Neurología, Hospital General de Segovia, Primer Congreso Virtual Iberoamericano de Neurología, disponible en: http://svneurologia.org/congreso/infecciosas4.html , 2000. (Consulta: marzo de 2003.) GOTUZZO, E.; C. CARRILLO, C. SEAS Y O. ÁLVAREZ: Epidemiological and Clinical Features of Brucelosis in Family Groups, Enf. Infec. Microbiol. Clin., 7 (10): 519-24, 1989. MARTÍNEZ, D. I., MARÍA ANTONIA ABELEDO, M. A RODRÍGUEZ, J. A. JACOME, E. L. RIVERA, J. A. VALLECITO, R. M. ROMERO, E.
A. ACOSTA Y J. E. LUNA: Prevalencia de la Brucelosis caprina y su relación con la humana en Tenextepec, Municipio de Perote, Veracruz, México, Publicación seriada del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria de la República de Cuba, 23 (3): 160164, 2001. MONTES, I.: Diagnóstico de la brucelosis, Servicio de Microbiología, Hospital Virgen del Puerto, Plasencia (Cáceres), disponible en: http://www.seimc.org/ control/revi_Sero/diagbruce.htm 2003. (Consulta: enero, 2003.) MONTILLA, A. Y MARÍA LUISA ZAMORANO: NTP 224: Brucelosis: normas preventivas, disponible en: www.medmicro.wisc.edu 1999. (Consulta: 15 de mayo de 2004.) NAVARRO, F.; V. MARTÍN, A. ALCOBA, N. TROTTI, J. HERRERA, P. CHESTA, J. GIANELLO, Y C. MCHARDY: Relevamiento de la situación sanitaria de Brucella en humanos y animales en barrios periféricos de Río CuartoCórdoba, Revista de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, XIX (1-2): 57-61, 1999. POTASMAN, I.; L. EVEN, M. BANAI, E. COHEN, D. ÁNGEL Y M. JAFFE: Brucelosis: and Unusual Diagnosis for a Seronegative Patient with Abscesses, Osteomyelitis and Ulcerative Colitis, Rev. Clin. Dis., 13: 1039-42, 1991. SÁNCHEZ, L.; R. CEPEDA Y T. S. MORANO: Análisis de un brote epidemiológico de brucelosis en trabajadores de un matadero, Rev Esp. Salud Pública, 72: 137-46, 1998. SANTINI, C.; P. BAIOCCHI, A. BERARDELLI, M. VENDITTI Y P. A. SERRA: A Case of Brain Abscess due to Brucella melitensis, Clin. Infect. Dis., 19: 977-8, 1994. YOUNG, E. J.: An Overview of Human Brucelosis, Clin Infect. Dis., 21: 283-290, 1995.
Derechos de autor 2019 Revista de Producción Animal
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)