Sustitución de materias primas convencionales por subproductos y derivados de la industria azucarera en dietas para pollos de engorde
Resumen
Se evaluó el comportamiento productivo y la eficiencia alimentaria de pollos de engorde, al sustituir diferentes proporciones de la dieta convencional por dos mezclas: una de miel final fluida, levadura torula y un alimento para animales compuesto por cachaza, bagacillo, residuales líquidos (ácidos, alcalinos y azucarados), urea y miel final (GARANVER). La otra mezcla contenía iguales componentes, excepto la miel, que en lugar de fluida, era deshidratada. Se utilizaron 588 pollos híbridos HEBEG4 de
21 días de edad distribuidos de acuerdo a un diseño completamente aleatorizado en
siete tratamientos y tres réplicas por cada uno de ellos. Los diferentes tratamientos resultaron de la sustitución de tres niveles (20, 30 y 40 %) de la dieta convencional, por las dos mezclas propuestas. Se determinó el peso vivo, ganancia, consumo, conversión y rendimiento de la canal de los animales en los diferentes tratamientos. Los principales resultados zootécnicos y económicos señalan que a medida que se incrementan los niveles de sustitución de la dieta convencional por la mezcla, se deprime el comportamiento zootécnico de los pollos en ceba; además, las dietas que incluyeron miel final fluida de caña mostraron un mejor comportamiento zootécnico que aquellas que contenían miel final deshidratada, excepto en el nivel más alto (40 %) de sustitución de la dieta convencional. Se recomienda por tanto utilizar un 20 % de sustitución del pienso convencional por la mezcla contentiva de miel fluida.
Descargas
Citas
A. O. A. C.: Official Methods of Analysis, 1094 p Association of Official. Agricultural
Chemisst, 15a Ed., Washington. D.C, 1990.
DUNCAN, D. B.: Multiple Range and Multiple F. Test. Biometrics, (11):1-42, 1955. CRUZ, E.; MIRIAM ABREUS, MARIA YERO, PAULA TABOADA, G. PÉREZ Y G. POLANCO: Estudio sobre la influencia de la miel final deshidratada con cal en el desarrollo y crecimiento de algunos órganos en pollos de ceba, 12 (2):139-148, Revista Ciencia Avícola, 1985.
EZCURRA, LILIA: Alimentos no tradicionales para la avicultura de América Latina y el Caribe, 2da parte. 31 (2):163-184., Revista Cubana de Ciencia Avícola, 1987. FIGUEROA, VILDA Y J. LY: Alimentación Porcina no convencional, 215 pp, GEPLACEA. Serie Diversificación, Edit. PNUD, México, 1990.
GONZÁLEZ, T. CESÁREO: Respuesta de los pollos de engorde a dietas con distintos niveles de miel final de caña, en: Base Alimentaria Avícola, Miel final en la alimentación de pollos de engorde, Efectos de la miel sobre algunos aspectos fisiológicos y niveles
de uso en pollos de engorde, suplementación con grasa y determinación de energía metabolizable, pp. 42-50. Ministerio de la Agricultura, La Habana, Cuba, 1979. GONZÁLEZ, T. CESÁREO: Respuesta de los pollos de engorde a dietas con distintos niveles de miel final de caña secada mediante la tecnología de adición de lechada de cal, en: Base Alimentaria Avícola, Miel seca en la alimentación de pollos de engorde y ponedoras, Efectos de la miel seca sobre algunos aspectos fisiológicos de ponedoras y pollos de engorde, Niveles de uso y determinación de energía, pp. 28-35, Ministerio de la Agricultura, La Habana, Cuba, 1980
IBAÑEZ, R. S. Y C. T. GONZÁLEZ: Ensayo preliminar sobre la utilización de la cachaza de caña en la ceba de pollos, 13 (2): 169-178, Revista Ciencia Agrícola, 1979. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVÍCOLAS: Instructivo Técnico de pollos de engorde, Ministerio de la Agricultura, Unión de Empresas del Combinado Avícola Nacional, p. 12, La Habana, Cuba, 1998.
PÉREZ, RENA: Differents Levels of High Test & Final Molasses for Layers, 2: 269,
Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 1968.
RODRÍGUEZ, J.; H. FIANDOR Y M. VELÁSQUEZ: Informe de la visita al Centro de
Investigaciones en Bioalimentos. (inédito), Morón, Cuba, 1993.
TABOADA, P.; C. HERNÁNDEZ; R. QUIÑONES Y L. MARRERO: Utilización de miel final deshidratada con cal en la ceba de pollos criados en jaulas, 30 (1): 11-19, Revista avicultura, 1986.
VALDIVIÉ, M.; ELÍAS, A. Y GONZÁLEZ, LIDIA: Saccharina en piensos para pollos de engorde con zeolita, azúcar, levadura torula. , 27 (2): 195-199, Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 1993.
VELASCO, MA. EUGENIA.; C. T. GONZÁLEZ; R. S. IBAÑEZ; G. RODRÍGUEZ Y JUANA RODRÍGUEZ: Efectos de la miel final de caña sobre algunos aspectos fisiológicos en ponedoras White Leghorn y sus niveles de uso, Informe final del tema,
: 02, Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, Cuba. (inédito), 1980. SSPS: Statistic Packege for Social Science, V.10, 1999.
Derechos de autor 2019 Revista de Producción Animal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)