Ensilaje de pescado a partir de subproducto de la pesca no comerciable. Composición química y pH
Resumen
Se evaluó la influencia de distintos factores sobre el pH y la composición química del ensilaje de pescado, durante su conservación. Se utilizó el subproducto de la pesca no comerciable de tilapia (Oreochromis aureus). Se usó un diseño completamente aleato- rizado con arreglo factorial que incluyó los efectos de forma física (troceado y molido), proporciones de ácido sulfúrico comercial (55; 60 y 65 mL/kg de pescado) y tiempo (0;24; 48 y 72 h). En el proceso de conservación se midió el pH cada 24 h . Al producto fi- nal se le evaluó su composición química. Ni la forma física ni la proporción de ácido afectaron la composición química del ensilaje. Se logra la conservación del material a pH desde 1,50 a 1,90.
Descargas
Citas
AOAC: Official Methods of Analysis, 16 th Edition, Association of Official Analytical
Chemists, AOAC International, Washington, D. C., 1955.
CISNEROS, M. V.; M. OTERO, O. MIRANDA, J. L. PÉREZ, R. RODRÍGUEZ, M. BETANCOURT Y E. CASTILLO: Harina de caña enriquecida con proteínas (HCP) para la ceba de pollos y peces, Informe Final de Proyecto Nacional Cod: 08-0030, Universi- dad Granma, Bayamo, Cuba, 45 pp., 1999.
FIGUEROA, V.: Ensilaje de pescado y residuo de matadero, en: Producción porcina con cultivos tropicales y reciclaje de nutrientes, pp. 41-43, Ed. Academia, La habana,
LERCH, G.: La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas, Ed. Científico
Técnica, La Habana, 430 pp., 1977.
MIRANDA, O.: Caracterización físico-química del ensilaje de pescado conservado con ácido sulfúrico comercial, Tesis en Opción al Título de Master en Ciencias en Nutrición Animal, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Granma, Bayazo, Cuba, 71 pp., 1999.
MIRANDA, O.; M. OTERO Y M. CISNEROS: Potencialidad de los principales subpro- ductos de la pesca en Granma, Composición química, Rev. prod. anim. 13 (1): 41-43,
a.
MIRANDA, O.; M. OTERO Y M. CISNEROS: Ensilaje de pescado a partir de la captura del camarón. Características físico–químicas, Rev. Prod. Anim. 13(1): 9-11, 2001b.
OTERO, M.; V. COBOS Y M. V. CISNEROS: Conservación de subproductos proteicos y su utilización en la alimentación animal, II taller Internacional sobre Producción Ani- mal Sostenible, Mesa Redonda, Universidad de Granma, Bayamo, Cuba, 1998.
PÉREZ, RENA: Fish Silage for Feeding Livestok, World Animal Review, 82 (1): 34-42,
PENEDO, J. A.: Evaluación nutritiva del ensilaje de pescado y su utilización en la ali- mentación animal, Tesis Presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Cien- cias Veterinarias, Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias, Bayamo, Cuba, 158 pp.,1989.
Derechos de autor 2019 Revista de Producción Animal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)