Efectos de microorganismos eficientes en los indicadores bioproductivos de precebas porcinas
Resumen
Antecedentes: En la actualidad, una alternativa para aumentar el rendimiento productivo en los animales es el empleo de aditivos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de microorganismos eficientes (EM) sobre los indicadores bioproductivos de la preceba porcina.
Métodos: Fueron utilizados 80 animales del genotipo Yorkshire/Landrace x CC21 con promedio de edad y peso de 38 días y 7,8 kg, respectivamente, en un diseño completamente aleatorio con cuatro grupos de 20 animales cada uno: un grupo control; tratamiento 1 (inclusión de 60 mL de EM/5 kg de pienso); tratamiento 2 (igual al anterior más 1 mL de EM/5 L de agua) y tratamiento 3 (administración de 1 mL de EM/5 L de agua). Se evaluó peso inicial, peso final, incremento de peso, ganancia media diaria, conversión alimentaria, mortalidad, morbilidad y viabilidad; estos indicadores se midieron durante 49 días. Los resultados se compararon mediante un análisis de covarianza utilizando el PI como covariable y las comparaciones entre medias se realizaron con pruebas de comparaciones múltiples.
Resultados: Los valores de peso final, incremento de peso, ganancia media diaria y conversión alimentaria revelaron diferencias significativas (P ≤ 0,05) entre los tratamientos y el control; exceptuando la ganancia media diaria del tercer tratamiento. La mortalidad, morbilidad y viabilidad se mostraron significativamente diferentes respecto a los tres grupos tratados y el control.
Conclusiones: Se obtuvieron los mejores resultados en el primer tratamiento concluyéndose que el uso de microorganismos eficientes en preceba porcinas mejora los indicadores bioproductivos.
Descargas
Citas
Blanco-Betancourt, Dairom, Félix Ojeda-García, Luis Cepero-Casas, Lázaro Jesús Estupiñan-Carrillo, Luis Miguel Álvarez-Núñez, and Giraldo Jesús Martín-Martín. "Efecto del bioproducto IHplus® en los indicadores producti-vos y de salud de precebas porcinas." Pastos y Forrajes 40, no. 3 (2017): 201-205.
Contino, Y.; Ojeda, F.; Herrera, R.; Altunaga, N.; Pérez, M G. y Hernández, K. (enero de 2008). Evaluación del Mi-croben (microorganismos benéficos) como aditivo, su influencia en el comportamiento productivo y hematoló-gico en precebas porcinas. [cd-rom]. Congreso Panamericano de las Ciencias Veterinarias, PANVET. Guadala-jara, México.
Delgado, R.; Barreto, G. y Rodríguez, H. (2014). La antibiosis, génesis y componente de los probióticos; dos concep-tos imperecederos. (Nota técnica). Revista de Producción Animal, 26 (3), 51-53.
Díaz, A.; Urgelles, I.; Abreu, N.; Abreu, A.; Martín, J. y Herrera, D. (2015). Lactofermentos, guía técnica para su elaboración y aplicación en la producción agropecuaria. Guantánamo, Cuba: Editorial Oxfam Solidaridad.
BAJAGAI, Y. S.; KLIEVE, A. V.; DART, P. J. y BRYDEN, W. L. (2016). Probiotics in Animal Nutrition: Production, Impact and Regulation. FAO.
GALEANO, J. A. C.; HERRERA, A. L y SUESCÚN, J. P. (2015). La adición de cepas probióticas modula la secreción de mucinas intestinales en íleon de cerdos en crecimiento. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 10 (2), 150-159.
GIRALDO-CARMONA, J.; NARVÁEZ-SOLARTE, W. y DÍAZ-LÓPEZ, E. (2015). Probióticos en cerdos: resultados con-tradictorios. Revista Biosalud 14 (1), 81-90.
GUEVARA, J. (2011). Probióticos en nutrición animal. Sistema de revisiones en investigación veterinaria de San Marcos (Srivs). Perú: Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recupe-rado en mayo de 2018, de http://www.unmsm.edu.pe/veterinaria/files/Articulo_ guevara_probioticos.pdf
HIGA, T. (junio de 2004). La Tecnología de los Microorganismos efectivos “EM”. Conferencia dictada en el Real Colegio de Agricultura, Cirencester, Reino Unido.
LAMA, J. M. (2014). Papel de los probióticos en la microbiota intestinal porcina y su repercusión en los rendimientos reproductivos. Cría y salud. 22 (1), 60-66.
MIRANDA, J. E. y MARÍN, A. (2018). Obtención de biopreparados, a partir de melaza-vinaza fermentadas, con ac-ción probiótica en cerdas primíparas y crías. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterina-rias, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara, Cuba.
NC 7440:1986. (1986). Determinación de microorganismos proteolíticos viables. La Habana, pp 5.
NC-ISO 1004:2014. (2014). Microbiología de Alimentos de Consumo Humano y Animal. Guía general para la enumeración de hongos y levaduras. Técnica de placa vertida. La Habana, pp 5.
NC-ISO 4831:2010. (2010). Microbiología de alimentos de consumo humano y animal Método horizontal para la detección y enumeración de coliformes técnica del número más probable (ISO 4831: 2006), pp 5.
NC-ISO 4833:2011. (2011). Microbiología de Alimentos de Consumo Humano y Animal. Guía general para la enumeración de microorganismos aerobios mesófilos viables. Técnica de placa vertida a 30oC. La Habana, pp 4.
NC-ISO 6579:2008. (2008). Método Horizontal para la Detección de Salmonella spp. La Habana, pp 6.
PALOMO, A. (abril de 2015). Resumen XIII Symposium Internacional sobre Fisiología Digestiva en Porcino. Kliczków, Poland: Warsaw University of Life Sciences, Freie Universität Berlin.
QUEMAC, M. (2014). Evaluación de tres dosis de probiótico (Rhodopseudomona spp, Lactobacillus spp, Saccha-romyces spp) en la alimentación para el engorde de cerdos. Tesis de Ingeniería, Universidad Estatal Politécnica del Carchi, Tulcán, Ecuador.
RODRÍGUEZ, H. C.; BARRETO, G.; BERTOT, A. y VÁZQUEZ, O. (2013). Los microorganismos eficientes como promo-tores del crecimiento en los cerdos hasta el destete. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 14 (9), 1-7.
RODRÍGUEZ, J.; MÉNDEZ, V.; CALERO, I.; PEÑA, K.; MARTOS, D. y KUKURTCU, B. (2016). Evaluation of the nutri-tional supplement VIUSID vet powder on the productive behaviour of sows and boars. Journal of Environmen-tal Science and Engineering., 5 (número especial), 432-439.
SATHYABAMA, S.; RANJITH-KUMAR, M.; BRUNTHADEVI, P.; VIJAYABHARATHI, R. y BRINDHA, V. (2014). Co-encapsulation of probiotics with prebiotics on alginate matrix and its effect on viability in simulated gastric envi-ronment. LWT - Food Science and Technology, 57 (1), 419-425.
SUÁREZ, J.; MARTÍN, G. J.; SOTOLONGO, J. A.; RODRÍGUEZ, E.; SAVRAN, V. y CEPERO, L. (2011). Experiencias del proyecto BIOMAS-CUBA. Alternativas energéticas a partir de la biomasa en el medio rural cubano. Pastos y Forrajes, 34 (4), 473-496.
VALDOVSKA, A.; JEMELJANOVS, A.; PILMANE, M.; ZITARE, I.; KONOSONOKA, I. y LAZDINS, M. (2014). Alternative for improving gut microbiota: use of Jerusalem artichoke and probiotics in diet of weaned piglets. Journal of Veterinary Sciences, 17 (1), 61-69.
Zhao, Y.; Weaver, A. C.; Fellner, V.; Payne, R. L. y Kim, S. W. (2014). Amino acid fortified diets for weanling pigs replacing the use of fish meal and whey protein concentrate: Effects on growth, immune status, and gut health. J. Anim. Sci. Biotechnol. 5 (1), 57-60.
Los autores de los artículos publicados en RPA retienen los derechos de autor de su trabajo, de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo, así como a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RPA o cualquier parte de aquel siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha), pero están de acuerdo en que la revista publique los trabajos bajo una licencia Creative Commons.
Licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)