Manejo del pastizal y su influencia en la respuesta económica de rebaños de cría.

  • Reynaldo Figueredo Calvo Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba.
  • Lino M. Curbelo Rodríguez Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba.
  • Nadir Morell Soriano Empresa Genética Rescate de Sanguily, Camagüey, Cuba.
  • Jorge Pereda Mouso Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba.
  • Migdalia Cervantes Mena Estación Experimental de Pastos y Forrajes, Camagüey, Cuba.
  • Mario Gálvez Gonzalez Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba.
Palabras clave: ganado de cría, manejo de los pastizales, balance forrajero

Resumen

Se estudió la influencia de los principales componentes del manejo del pastizal en la respuesta económica de rebaños de cría de la Empresa Genética Rescate de Sanguily, desde enero de 2012 a diciembre de 2014. Se seleccionaron seis unidades de cría de la granja  Ricardo Flores, perteneciente a esta empresa, ubicada en el Municipio de Jima-guayú, provincia Camagüey, Cuba. Se tomaron variables sobre la situación de los pastizales y los recursos forrajeros en general y para determinar los componentes fundamentales que determinan la variabilidad de las unidades de cría. Se utilizó el análisis de  componentes principales, seleccionando aquellos componentes que presentaban un autovalor superior a la unidad y dentro de cada componente principal aquellas variables con cargas superiores a 0,60; se pudo definir que entre los elementos del manejo de los pastizales en unidades de cría, destacan el área de forraje, de pastos cultivados y pastos naturales, que explican más del 40% de la varianza entre las unidades del estudio. El balance forrajero en las entidades es negativo, como resultado de la pobre atención agrotécnica a los pastiza les; aún así, la relación gastos-ingresos es positiva, con ganancias brutas que oscilan entre 2 500 y 17 600 CUP, lo que obedece a los bajos costos por concepto de alimentación. Se requiere priorizar las actividades y recursos relacionados con la agrotécnia de los pastos y forrajes, así como el completamiento de áreas de forrajes.

Pastureland Management and Influence on the Economic Response of Breeding Herds.

ABSTRACT

The influence of the main pastureland components on the economic response of breeding herds at the  Rescate de Sanguily Enterprise was studied, from January 2012 to December 2014. Six breeding units from  Ricardo Flores unit were chosen, in the municipality of  Jimaguayú, province of Camagüey, Cuba. Variables of pastureland, and forage resources in general were used. To determine the main components that led to variability of breeding units, a Prin-cipal Component Analysis was performed;  components with values above the unit were selected. Stocking rates va-riables,  over 0.60, were chosen too.  The elements related with pastureland management in  breeding units were de-fined (forage area with native and cultivated grass), which explain the more than 40  % variance in all the units under the study. Forage balance is negative in the units, as a result of poor agrotechnical management of grasslands; however, the expenses-income ratio is positive (between CUP $2 500 and $17 600), caused by the low feeding costs. Activities and resources linked to pasture and forage agrotechniques must be prioritized, along with the completion of forage areas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

CINO, D. M. y DÍAZ, A. (2010). Leguminosas herbáceas para el pastoreo de bovinos en preceba: indicadores económicos y financieros. Rev Cubana de Ciencias Agrícolas, 44 (1), 9-12.

CORBEA, L. A. Y GARCÍA, R. (1982). Método de muestreo en pastos y forrajes. Matanzas, Cuba: EEPF Indio Hatuey.

CURBELO, L. R. (2003). Alternativa forraje-ganadería para las sabanas infértiles del norte de Camagüey. Tesis de doctorado en Ciencias Veterinarias, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba.

FAO (1990). Evaluation of Tropical Feed Resource for Ruminant Draft. Working Paper in First FAO, Electronic on Tropical Feed and Feeding System.

GUEVARA, R. (1999). Contribución al estudio del pastoreo racional con bajos insumos en vaquerías comerciales. Tesis de doctorado en Ciencias Veterinarias, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba.

GUEVARA, R. V.; GUEVARA, G. V.; SÁNCHEZ, MARÍA; CURBELO, L. R.; VÉLIZ, M. y PEDRAZA, R. (2009). El contexto socioeconómico global y regional: sus efectos sobre la producción ganadera (Artículo reseña, parte final). Rev. Prod. Anim., 20 (1), 37-42.

HOLDRICH, C. (1988). Climas del mundo. Extraído el 22 de enero de 2014, desde http;//www.clima.md.cr/bims/ko3/p13/co46/00159/fo1382/g00868615027467.htm.

IGLESIAS, J. M. (2003). Los sistemas silvopastoriles, una alternativa para la crianza de bovinos jóvenes en condiciones de bajos insumos. Tesis de doctora-do en Ciencias Veterinarias, Universidad Agraria de La Habana, Cuba.

JORDÁN, J. (2003). Importancia de los rebaños de cría en la producción de carne bovina. Curso MININT, Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba.

MARTÍNEZ, R. O. y HERRERA, R. S. (2006). Empleo del CUBA CT-115 para solucionar el déficit de alimento durante la seca. En Herrera, R. S.; Febles, G. J. y Crespo, G.J. (eds). Pennisetum purpureum para la ganadería tropical. Cuba: EDICA.

MURGUEITIO, E.; MOSQUERA, R.; LOSADA, J. y REGUEIRO, A. (2005). Silvopastoral Systems in the Neutropic, Silvopastoral and Sustainable Land Management. International Congress on Silvopastoral and Sustainable Management, Lugo, Spain, CABI Publishing.

PADILLA, C. (2000). Establecimiento de pastos y forrajes. Conferencia XXV Aniversario del ICA.

PEDRAZA, R.; MARTÍNEZ, S.; ESTÉVEZ, J.; GUEVARA, G.; GUEVARA, R. y CURBELO, L. (2007). Valor nutritivo para rumiantes del follaje de árboles y arbus-tos tropicales Rev. Prod. Anim., 19 (número especial), 5-12.

PLANAS, T. y ÁLVAREZ, J. (2002). El cebú cubano: un material genético valioso. Revista ACPA (4), 26-27.

PÉREZ, F. (2010). Ganadería eficiente. La Habana, Cuba: Editorial ACPA.

SENRA, A. (2003). Manejo del pasto y la recuperación lechera. Taller de lechería. Sociedad Cubana de Lechería (SOCUL), Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), 1-2 abril.

SIMÓN, L. (2000). Tecnología de silvopastoreo. Aplicaciones prácticas en fincas lecheras. La Habana, Cuba: EDICA.

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS. (1999). Soil Taxonomy (2nd ed.). Extraído el 9 de marzo de 2007, desde (http://www.unex.es/edafo/IndST.html).

SPSS. (2006). SPSS 15.1 for Windows.

VERA, R. (2000). Sistemas de producción a base de pastos. Una visión prospectiva de los mismos. XI Reunión de ALPA, Uruguay.
Publicado
2017-06-09
Cómo citar
Figueredo Calvo, R., Curbelo Rodríguez, L., Morell Soriano, N., Pereda Mouso, J., Cervantes Mena, M., & Gálvez Gonzalez, M. (2017). Manejo del pastizal y su influencia en la respuesta económica de rebaños de cría. Revista De Producción Animal, 27(3), 13-18. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/1340
Sección
Manejo y Alimentación

Artículos más leídos del mismo autor/a