Indicadores de sostenibilidad para una minindustria de queso de cabra

Resumen

Antecedentes: Las producciones de lácteos caprinos presentan una perspectiva de crecimiento en el futuro, siempre que se desarrollen estrategias sostenibles. Sin embargo, el tema de la sostenibilidad en la industria láctea es incipiente y la investigación sobre la elaboración de indicadores de sostenibilidad es escasa. Realizar una propuesta de indicadores de sostenibilidad para la minindustria de queso de cabra del municipio de Baraguá mediante la aplicación del método Delphi. Métodos: El trabajo se realizó en el período de septiembre a junio de 2021 El método Delphi se aplicó mediante tres etapas: preparatoria, exploratoria y consenso. Resultados: La metodología empleada permitió proponer un sistema de indicadores como herramienta de diagnóstico de la situación ambiental, social y económica de la minindustria de queso de cabra en Baraguá, para la formulación de estrategias de mejora enfocadas al sector lácteo sostenibles. Conclusiones: Se corroboró la pertinencia del método Delphi para conducir bajo el pilar de la ciencia, el protagonismo colectivo, aprendizaje en la acción, el diálogo participativo que se requiere, para el desarrollo de los sistemas alimentarios locales, como un elemento clave en las transformaciones sistémicas a que está obligada la agricultura cubana.

Palabras claves: agroindustria, indicadores, queso de cabra, sostenibilidad, transformación de la leche (Fuente: AGROVOC)

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Allen, T., Prosperi, P., Cogill, B., Padilla, M., & Peri, I. (2019). A Delphi Approach to Develop Sustainable Food System. Soc Indic Res, 141, 1307-1339. https://doi.org/10.1007/s11205-018-1865-8

Arencibia, M., & Corrales, O. (2021). Cierre del ciclo productivo de la cabra en la finca integral “El Olivo”. Avances, 23(4), 407-418. http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/652

Arias, T., & Cárdenas, L. (2016). Impactos y riesgos ambientales en el Combinado Lácteo de Bayamo. Cuba (Parte I). Tecnología Química, 36(2), 176-186. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2224-61852016000200006

Chou, E.M., García, Y., Bermúdez, AC., & Pisch. L. (2018). Evaluación de producción más limpia en el proceso de leche y derivados de la soya. Tecnología Química,38 (2), 428-436. http://scielo.sld.cu/pdf/rtq/v38n2/rtq19218.pdf

Feil, A.A., Schreiber, D., Haetinger, C., Haberkamp, A.M., Kist, J.I., Rempel, C., Maehler, A.E., Mario Conill, M., & da Silva, G.R. (2020). Sustainability in the dairy industry: a systematic literature review. Environmental Science and Pollution Research, 27(27), 33527-33542. https://doi.org/10.1007/s11356-020-09316-9

Global Dairy Agenda for Action (GDAA). (2018). Dairy Sustainability Framework Reporting Guidelines for Eleven High

Level Indicators. https://dairysustainabilityframework.org/wp-content/uploads/2019/01/DSF-Reporting-Guidelines-for-11-high-level-indicators.pdf

Mastrapa, B.M. & Sánchez, A. (2019). Evaluación de los impactos medioambientales en la gestión de Fábrica de Quesos Sibanicú. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 3(4), 72-88. http://www.mfp.gob.cu/revista_mfp/index.php/RCFP/article/view/08_V3N42019-BMyASB

Matos, L., Crespo., & Bidot, A. (2017). Soberanía alimentaria y desarrollo sostenible: una contribución del Licenciado en Ciencias Alimentarias. Revista CIYA, 2(1),57-67. file:///C:/Users/CaDeViLle/Downloads/125-478-1-PB.pdf

Núñez, Q., & Curbelo, M. A. (2020). Un método para el mejoramiento del desempeño ambiental de la producción de queso azul de Cuba. Revista Científica Agroecosistemas, 8(1), 97-106. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/392/371

Sepe, L. & Argüello, A. (2019). Recent advances in dairy goat products. Asian-Australas J Anim Sci, 32(8), 1306-1320. https:// doi.org/10.5713/ajas.19.0487

Tsiouni, M., Aggelopoulos, S., Pavloudi, A., & Siggia, D. (2021). Dependency on Subsidies: The Case of Goat Farms in Greece. Sustentabilidad, 13(13), 7441. https://doi.org/10.3390/su13137441

Wilches, L.D., Pérez, L.S., & Contreras, E. D. (2016). El uso del método Delphi como herramienta para la obtención de consenso en el sector lácteo del departamento de Boyacá. Revista I3+, 3(1), 42-59. https://doi.org/10.24267/23462329.160

Zanin, A., Dal Magro, C.B., Kleinibing Bugalho, D., Morlin, F., Afonso, P., & Sztando, A. (2020). Driving Sustainability in Dairy Farming from a TBL Perspective: Insights from a Case Study in the West Region of Santa Catarina, Brazil. Sustainability, 12(15), 6038. https://doi.org/10.3390/su12156038

Publicado
2024-06-26
Cómo citar
Nápoles Abreu, O., Crespo Zafra, L., Matos Mosqueda, L., González Zambrano, R., & Loredo Carballo, N. (2024). Indicadores de sostenibilidad para una minindustria de queso de cabra. Revista De Producción Animal, 36(2). Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/e4648
Sección
Manejo y Alimentación

Artículos más leídos del mismo autor/a