Influencia de la distribución de parición anual y el aprovechamiento del pasto en los resultados alcanzados en vaquerías de la cuenca de Jimagüayú, Camagüey. I. Indicadores productivos y reproductivos

  • Servando Soto Senra Centro del Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Raúl Guevara Viera Centro del Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Andrés Senra Pérez Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba
  • Guillermo Guevara Viera Centro del Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Aimy Otero Hidalgo Centro del Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Lino Curbelo Rodríguez Centro del Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba

Resumen

Con el objetivo de determinar la influencia de la distribución anual de parición en los indicadores productivos y reproductivos en vaquerías comerciales, se estudiaron 22 unidades productoras de leche (UPL) durante cuatro años (abril de 2001 a marzo de 2005). Se analizó la distribución de pariciones según trimestres del año y por ciento de pariciones (cuatro grupos). Se estimaron la composición botánica y rendimientos de los pastos y forrajes disponibles, así como el balance forrajero anual por época en función de los grupos, la disponibilidad por vaca y por unidad de ganado mayor (UGM) promedio en cada grupo. Se estudió el comportamiento de algunos indicadores relativos a la estructura del rebaño, lactancia, reproducción y mortalidad, así como el comportamiento de la producción de leche entre los grupos. Aun cuando los balances forrajeros fueron negativos, se alcanzó mejor disponibilidad forrajera cuando el mayor por ciento de parición ocurrió en abril-junio (G-4), donde el forraje producido potencialmente utilizable (FPPU/vaca/año) fue de 3,79 t MS. Para este grupo se determinó incremento de la natalidad hasta el 62,3 %, con reducción del IPP (586 días) y la mortalidad de terneros (1,9 %), diferentes significativamente al resto de los grupos (P ≤ 0,05). Los mejores resultados en la producción de leche fueron a favor del G-4, con diferencias de 25 399 kg, 18 613 kg y 12 391 kg en relación a los grupos 1, 2 y 3, respectivamente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ACADEMIA (1990). Atlas de Camagüey (pp. 2-35). Camagüey, Cuba: Ed. Academia. ÁLVAREZ, J. L. (2003). Manejo reproductivo: la hembra en desarrollo y la vaca en su vida útil. Taller de Lechería No. 7, Sancti Spíritus, Cuba: Sociedad Cubana de Lechería (SOCUL), Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA).

ANDRIAL, P. (2004). Producción de leche y carne vacuna (Manual de Bovinotecnia). La Habana, Cuba: Unidad Docente “Nazareno”. ANDÚJAR, O. (2006). Influencia de la productividad primaria del pastizal, los suplementos y la estrategia estacional de partos anuales en la producción de leche. Tesis de Maestría en Producción Animal Sostenible, Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba. BERTOT, J. A. (2007). Modelo estructural para mejorar la organización y el control de la reproducción de sistemas vacunos lecheros. Tesis de Doctorado en Ciencias Veterinarias, Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba. BERTOT, J. A.; DÍAZ, Y.; AVILÉS, R. G.; VÁZQUEZ, R.; ÁLVAREZ, J. L.; GARAY, M.; LOYOLA, C. J. y BETANCOURT, J. A. (2001). Factores que influyen en la duración de la vida reproductiva útil en rebaños bovinos de la provincia de Camagüey, Cuba. Revista de Producción Animal, 13 (2), 77-80.

Fig. 2. Comportamiento de la producción de leche anual (kg) en los grupos estudiados (p ≤ ,05).

BLANCO, G. S. (2000). Solución de problemas reproductivos en la vaca. La Habana, Cuba: Universidad Agraria de La Habana. BRITO, R. (1998). Fisiología de la Reproducción Animal con elementos de Biotecnología. La Habana, Cuba: Ed. Félix Varela. BRITO, R.; BLANCO, G. S.; CALDERÓN, R.; PREVAL, B. y CAMPO, E. (2001). Patología de la Reproducción Animal. La Habana, Cuba: Ed. Félix Varela. CORBEA, L. A. y GARCÍA TRUJILLO, R. (1982). Método de muestreo en pastos y forrajes. Conferencia de Postgrado. Matanzas, Cuba: EEPF Indio Hatuey. Corbea, L. A.; Hernández, M.; Machado, R.; Lamela, L. y Cáceres, O. (1996). Variedades comerciales de pastos y forrajes para el desarrollo ganadero en Cuba. Artículo presentado en Resúmenes del X Seminario Científico de Pastos y Forrajes, EEPF "Indio Hatuey", Matanzas, Cuba. COWAN, R.; KERR, D.; MOIR, R. y EVERSON, G. (1995). Milk Production in Australian Tropical Dairy Systems. Conference in Agriculture Diploma. University of Queensland, Brisbane, Australia. DEL RISCO, G. S. (2007). Evaluación del comportamiento productivo de vaquerías comerciales en razón del patrón de pariciones anuales. Tesis de Maestría en Producción Animal Sostenible, Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba. GARCÍA LÓPEZ, R. (2003). Alternativas tropicales de manejo y alimentación para vacas lecheras. Artículo presentado en Foro de Ganadería, Tabasco, México. GARCÍA, D. E.; MEDINA, M. G.; COVA, L. J.; SOCA, M.; PISAN, P.; BALDIZÓN, A. y DOMÍNGUEZ, G. E. (2008). Preferencia de vacunos por follajes de doce especies con potencial para sistemas agrosilvopas

Rev. prod. anim., 22 (2): 37-44, 2010 43

Influencia de la distribución de parición anual y el aprovechamiento... I. Indicadores productivos y reproductivos

Rev. prod. anim., 22 (2): 37-44 , 2010 44

toriles en el estado de Trujillo, Venezuela. Pastos y Forrajes, 31 (3), 156-166. GUEVARA, G. (2004). Valoración de los sistemas lecheros cooperativos de la cuenca Camagüey-Jimagüayú. Tesis de Doctorado en Ciencias Veterinarias, Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba. GUEVARA, G.; MORALES, A. L.; GUEVARA, R. y VÁZQUEZ, R. (2000). Descripción de los sistemas de producción de la Empresa Pecuaria Triángulo Tres, de la provincia de Camagüey. Artículo presentado en Libro resumen VII Congreso Panamericano de la leche, Palacio de las convenciones de La Habana. GUEVARA, R. (1999). Contribución al estudio del pastoreo racional intensivo en vaquerías comerciales en condiciones de bajos insumos. Tesis de Doctorado en Ciencias Veterinarias, Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba. HOLMES, C. W. (2006). Seminario de trabajo sobre el sistema de producción de leche pastoril en Nueva Zelanda. Boletín de Industria Animal, (noviembre 11-18), 3-5. Buenos Aires, Argentina. MARTÍNEZ, R. O. (2000). Alternativas para los sistemas ganaderos de los trópicos. Artículo presentado en VII Congreso FEPALE, La Habana, Cuba. MINAGRI (2000). Agrotecnia y alimentación. Balance de 1999 y perspectivas para el 2000. Reunión Nacional de Agrotecnia y alimentación (Taller 35 Aniversario del ICA). La Habana, Cuba: MINAGRI. PADILLA, C.; SARDIÑAS, Y.; CINO, D. M.; RIVERA, O. y SOSA, E. (2005). Siembra a vuelta de arado: una opción ventajosa para la propagación de pastizales de CT-115 (Pennisetum purpureum). Revista ACPA, 3, 51. PARETAS, J. J. (2001). Agua, suelo, vegetación en la ganadería. Rev. ACPA (1), 33-35.

RAMÍREZ, S. (2009). El gran negocio de la leche y la ganadería. Extraído en septiembre de 2009, desde http://www.perspectivaciudadana.com/contenido.p hp?itemid=5151. SÁNCHEZ, E. (2008). Demanda mundial de alimentos estimula a ganadería nacional. El Nuevo Diario END- 17:39. 03/08. Extraído en diciembre de 2008, desde http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/23156. SÁNCHEZ, M. (2007). El subsector del ganado bovino de leche. Censos producciones e importancia a nivel mundial, de la Unión Europea y de España. P.A.C. en Vacuno Lechero. Producción Animal e Higiene Veterinaria, Tema III. Extraído en septiembre de 2008, desde http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/ 01_10_24_tema_3b.pdf. SENRA, A. F. (1982). Estudio sobre el número de cuartones por grupo para vacas lecheras en pastoreo. ICA-ISCAH, La Habana, Cuba. SENRA, A. F. (2005). Índices para controlar la eficiencia y sostenibilidad del ecosistema del pastizal en la explotación bovina. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 39 (1), 13-21. SENRA, A. y VENEREO, A. (1986). Métodos de muestreo. En Los pastos en Cuba (vol. I, pp. 649). La Habana, Cuba: EDICA. SYSTAT. (2007). The Systems for Statistic (Versión 11.0). Michigan, USA: SPSS Inc. TORRES, A. (2007). Perspectivas de la producción bovina en el estado de Trujillo. Mundo Pecuario, 3 (1), 14. VALENCIAGA, D.; CHONGO, B. y LA O, O. (2001). Composición química y degradabilidad ruminal de la Materia Seca. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 35 (4), 349.

Publicado
2019-07-17
Cómo citar
Soto Senra, S., Guevara Viera, R., Senra Pérez, A., Guevara Viera, G., Otero Hidalgo, A., & Curbelo Rodríguez, L. (2019). Influencia de la distribución de parición anual y el aprovechamiento del pasto en los resultados alcanzados en vaquerías de la cuenca de Jimagüayú, Camagüey. I. Indicadores productivos y reproductivos. Revista De Producción Animal, 22(2), 37-44. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/2940
Sección
Manejo y Alimentación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>