Factores que afectan el peso al nacer del ganado vacuno Criollo Cubano

  • Angel Ceró Rizo Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Guillermo Guevara Viera Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Alberto Clavel Hernández Instituto Politécnico Agropecuario Mártires de Pino III, Camagüey
  • Yorkis Tamayo Escobar Estación de Pastos y Forrajes. Ministerio de la Agricultura, Camagüey
  • Luis Fernández Campos Estación de Pastos y Forrajes. Ministerio de la Agricultura, Camagüey
  • María del Carmen Gómez Tenas Empresa Genética Rescate de Sanguily, Camagüey

Resumen

Se utilizó la información de 692 partos ocurridos durante los años 1987 al 2000, pertenecientes a 127 vacas con edades entre

2,2 a 16,6 años, de la raza Criollo Cubano, pertenecientes a la Empresa Genética Rescate de Sanguily, de la provincia de Cama- güey, Cuba, con el objetivo de determinar la influencia sobre el peso al nacer de: sexo de la cría, número de partos, época (bimes-

tres), año de nacimiento y la edad de la madre al parto como covariable. Los datos se procesaron mediante el programa Systat versión 7.0 (Wilkinson, 1997); se estimó la media mínima cuadrática y su error estándar, así como el coeficiente de variación para el rasgo estudiado. El sexo de la cría, número de partos, año de nacimiento y la edad al parto como regresión afectó significativamente (P<0,001) al rasgo estudiado. El peso al nacer de los machos fue superior en 3,4 % al de las hembras, y se comportó como mejor año de nacimiento el 1988. Los mejores pesos al nacer se alcanzaron del tercero al sexto partos.

Descargas

Citas

PLANAS, TERESA: Caracterización, conservación y uso del ganado Criollo Cubano, Revista ACPA, (1): 45, 1998.

PLASSE, D.: Aspectos del crecimiento del Bos indicus en el trópico americano, Segunda parte, World Rev. Animal Production, XV (1): 29, 1979.

REYNOSO, O.; M. VILLAREAL Y O. VÁZQUEZ: Análisis del crecimiento hasta el destete de animales Bos taurus y Bos indicus criados bajo condiciones tropicales de México, Revista Técnica Pecuaria México, (25): 271, 1987.

ROJAS, F.; V. WILKINS B. BANER Y R. PENA: La actualidad del bovino Criollo en Bolivia, p. 148, Memorias V Congreso Iberoamericano de Razas Au- tóctonas y Criollas, La Habana, 2000.

VILLALBA, D; I. CASASUS, J. SANZ, R. FERRE, Y R. REVILLA: Efectos ambientales sobre el peso al

nacer y destete en la raza Parda Alpina y Pirenaica,

Rev. Esp. ITEA, Vol. Extra. (18): 200, 1997. WILKINSON, L.: The Systems for Statistics Systat.

Version 7.0 for Windows. Evanston II. Systat Inc,

WIRROTH, H.: Effects of on Genetics Factors for Live Weight at Different on Genetic Applied to Livestock Production, XV: 299-306, 1990.

Publicado
2019-10-21
Cómo citar
Ceró Rizo, A., Guevara Viera, G., Clavel Hernández, A., Tamayo Escobar, Y., Fernández Campos, L., & Gómez Tenas, M. (2019). Factores que afectan el peso al nacer del ganado vacuno Criollo Cubano. Revista De Producción Animal, 14(1). Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/3206
Sección
Genética y Reproducción

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>